El
Giro de Italia 2025 tendrá lugar entre el sábado 10 de mayo y el domingo 1 de junio con un recorrido no demasiado duro, con 2 cronos, con salida de Albania y con el típico riesgo de que nos perdamos la mejor etapa de montaña por culpa de la nieve (o de los ciclistas).
Primoz Roglic es el gran favorito sobre el papel con
Juan Ayuso ante la gran oportunidad de su carrera para intentar conseguir demostrarle a UAE que merece la oportunidad de liderar una gran vuelta por etapas frente a 'rivales' como Joao Almeida.
En un tercer escalón de favoritismo podemos encontrar a un
Mikel Landa y a un
Egan Bernal que están ante la que puede ser última oportunidad de sus carreras para ganar. Tremendo Giro el que nos espera. A continuación, una
previa de los principales candidatos y del recorrido al detalle. Obviamente, al final del artículo nos mojamos sobre quién creemos que va a ganar.
Favoritos
- Primoz Roglic – ¿El hombre a batir?
Normalmente no lo diría. Roglic es un corredor ideal para La Vuelta, que volvió a ganar el verano pasado: calor intenso, etapas centradas en una sola subida, muchas veces muy empinadas, un terreno perfecto para él. El Giro, en cambio, es diferente: la lluvia suele tener más protagonismo, las subidas son más largas y las etapas más difíciles de controlar, lo que favorece a los escaladores puros. Aun así, su actuación en la Volta a Catalunya fue brillante, y su última etapa demostró que, pese a su edad, sigue a un nivel altísimo y puede marcar diferencias en las jornadas de montaña.
BORA presenta una alineación muy fuerte. Con Jai Hindley y Daniel Martínez apoyándole, el equipo tiene más de una baza para pelear por la maglia rosa… si alcanzan su mejor forma, algo que aún no es seguro.
- Juan Ayuso - El español ha arrancado la primavera con todo, firmando actuaciones espectaculares. Ha conseguido varias victorias, una Tirreno-Adriático dominante, y fue un rival de peso para Roglic en Catalunya. Con experiencia en Grandes Vueltas, un rendimiento en contrarreloj similar al del esloveno, y posiblemente incluso mejor capacidad escaladora, Ayuso puede ganar este Giro sin que nadie se sorprenda.
Después de lo demostrado, todo indica que UAE girará en torno a él como líder. Adam Yates, si está en plena forma, también puede aspirar al mismo objetivo, pero si no es así, el orden estará claro. Además, con Jay Vine, Brandon McNulty y Rafal Majka en el bloque de montaña, el equipo tiene potencia de sobra para marcar diferencias en los días decisivos.
- INEOS Grenadiers - Un equipo comodín, pero también candidato real al triunfo, centrado totalmente en la lucha por la general con dos líderes sólidos. Egan Bernal ha recuperado un gran nivel, aunque quizá no lo suficiente como para soñar con la maglia rosa. Aun así, un Top 5 es perfectamente posible. Además, es uno de los ciclistas que mejor gestiona la grava, la altitud y el mal tiempo, por lo que puede ser una amenaza en jornadas específicas.
Sin embargo, creo que deberían apostar por Thymen Arensman, especialmente tras su increíble victoria de etapa y segundo puesto en la general del Tour de los Alpes, que confirma que ha alcanzado su mejor forma. Si logra mantenerla, puede ser el outsider más peligroso de cara al Giro.
- Mikel Landa - Candidato al podio, y si muestra el nivel del pasado Tour de Francia, también a la victoria. Quick-Step no cuenta con un gran bloque de escaladores, pero en sus mejores días, Landa puede marcar diferencias. Con gran experiencia en el Giro y en Grandes Vueltas, es un corredor que siempre rinde más en la última semana, donde esta carrera se decidirá. Tras un 7.º en Tirreno y un 4.º en Catalunya, sigue demostrando que está en plena forma.
- Michael Storer - Actualmente, un aspirante firme al podio. Desde que dejó Groupama, ha dado un paso adelante, especialmente en cuanto a regularidad. En su mejor versión, puede repetir lo que hizo en el Tour de los Alpes, donde completó una semana escaladora impresionante. Es posible que haya alcanzado su pico de forma demasiado pronto, pero eso es solo una conjetura. Si mantiene su nivel, será sin duda uno de los mejores escaladores del Giro y una carta muy interesante.
- Giulio Ciccone - Lidl-Trek está centrado en el Tour de Francia, y en el Giro Mads Pedersen tendrá libertad para cazar etapas. Pero al ser un corredor acostumbrado a trabajar para otros, Ciccone puede beneficiarse de ello. Aunque el equipo no está diseñado para la montaña, el italiano brilló en el Tour del año pasado y recientemente ha recuperado sensaciones con una victoria en el Tour de los Alpes. Otro escalador puro que aportará espectáculo en las jornadas de alta montaña.
- Richard Carapaz - Ya no es el candidato a la general que era en INEOS, pero su actuación en la última Vuelta a España fue excelente, incluso sin gran apoyo del equipo, logrando un meritorio cuarto puesto. Si alcanza su mejor nivel, un podio está al alcance. Pero más allá de los resultados, es un corredor sin miedo, capaz de atacar en cualquier momento y dinamitar la carrera. Si él y EF adoptan una estrategia ofensiva, el Giro puede ganar mucho en espectáculo.
- Derek Gee - El canadiense genera grandes expectativas. Tercero en el Critérium du Dauphiné y 9.º en el Tour del año pasado, con el nivel actual del Giro, el podio está a su alcance. Ha demostrado una gran regularidad y una contrarreloj muy sólida. Tuvo una buena primavera y su forma creció notablemente en el Tour de los Alpes, lo cual parece una preparación ideal. No obstante, como otros candidatos, puede verse limitado por la falta de apoyo en las etapas más duras de montaña.
- Antonio Tiberi - El italiano abandonó el Tour de los Alpes por enfermedad, lo que deja dudas sobre su estado de forma. Sin embargo, en la actualidad muchos corredores alcanzan rápidamente su nivel competitivo sin necesidad de acumular demasiados días de carrera. Ganador del maillot blanco el año pasado (y 5.º en la general), fue tercero en Tirreno-Adriático, solo superado por Ayuso en la lucha por la general. Con un sólido equipo de escaladores, buena contrarreloj y gran regularidad, Tiberi es otro firme aspirante al podio.
- Otros nombres - Simon Yates y Wilco Kelderman serán las bazas del Team Visma | Lease a Bike, aunque resulta difícil prever su rendimiento. Es probable que el equipo también se enfoque en los sprints con Olav Kooij y Wout van Aert.
Por su parte, Picnic PostNL cuenta con dos posibles contendientes: Romain Bardet y Max Poole. No está claro hasta dónde podrán llegar en la general, ni si cambiarán su enfoque hacia la caza de etapas.
Finalmente, hay otros corredores que pueden tener un papel importante en la lucha por la clasificación general: Davide Piganzoli, Einer Rubio, David Gaudu, Lorenzo Fortunato, Chris Harper y Louis Meintjes.
Sprinters & Otros
La carrera es favorable a escaladores, puncheurs y clasicómanos, por lo que no hay demasiadas oportunidades para los velocistas puros y no hay demasiados de los hombres rápidos de primera línea presentes en la salida. Sin duda, Olav Kooij y Kaden Groves serán los principales puristas en la salida, mientras que Mads Pedersen y Wout van Aert serán los principales faovurites para aquellos días que incluyan algo de escalada pero terminen en un sprint - con las escapadas también es probable que los veamos en acción.
En el pelotón de velocistas puros tenemos a Sam Bennett, Milan Fretin, Gerben Thijssen, Max Kanter, Paul Magnier y Casper van Uden que estarán activos; mientras que en los días montañosos también podremos ver a Andrea Vendrame, Corbin Strong, Filippo Fiorelli y Orluis Aular buscando dar la sorpresa en algunas etapas complicadas. En las jornadas montañosas veremos sin duda a grandes hombres como Tom Pidcock y Christian Scaroni también en busca de victorias mientras queJoshua Tarling será sin duda el corredor que más se centrará en las contrarrelojes.
Perfiles
Etapa 1
Durazzo - Tirana, 164 kilómetros
La primera etapa de la carrera tendrá lugar entre Durazzo y Tirana. Habrá tres subidas categorizadas, una larga a mitad de la etapa y dos ascensos a la subida de Surrel. Luego habrá un descenso hasta la meta, un día en el que podrían triunfar muchos corredores diferentes.
Etapa 2 (ITT)
Tirana - Tirana, 13,7 kilómetros
El segundo día de la carrera será una contrarreloj individual e interesante. Tendrá 13,7 kilómetros de distancia y no será llana, ya que en la ciudad de Tirana habrá una subida explosiva a mitad de camino.
Etapa 3
Valona - Valona, 160 kilómetros
La Etapa 3 es otra jornada muy abierta. La primera mitad de la etapa no es demasiado difícil, pero hay algunas subidas duras en la segunda mitad que pueden ver algunas luchas por la CG, una batalla de escapada, ataques de outsiders o algunos equipos de sprinters tratando de controlar el pelotón lo mejor posible.
Etapa 4
Alberobello - Lecce, 187 kilómetros
La carrera regresa a tierra firme a través de Alberobello con la primera jornada pura para los velocistas. No hay grandes dificultades en Lecce y los velocistas serán sin duda el centro de atención en esta jornada.
Etapa 5
Ceglie Messapica - Matera, 145 kilómetros
Una etapa corta con un final muy interesante, en el que, como es habitual en el Giro, los organizadores dan cabida a múltiples escenarios. El final en Matera es ligeramente cuesta arriba y viene después de algunas colinas. Podríamos tener un sprint reducido del pelotón o un ataque tardío con éxito aquí.
Etapa 6
Potenza - Nápoles, 210 kilómetros
La sexta etapa terminará en Nápoles, siguiendo el éxito de los últimos años. Sin embargo, después de unas cuantas etapas con colinas, esta vez hay un enfoque más llano. La etapa será larga, 210 kilómetros en total, pero los hombres rápidos no tienen dificultades en los kilómetros finales para detenerlos.
Etapa 7
Castel di Sangro - Tagliacozzo, 168 kilómetros
La 7ª etapa será la primera llegada en alto de la carrera. En los Appeninnes, los corredores tomarán la salida y comenzarán inmediatamente a subir. No es un día brutal, pero será importante para poner a prueba la forma de los aspirantes a la maglia rosa. Los corredores reservarán sus piernas hasta la ascensión final a Tagliacozzo, que tendrá algo más de 12 kilómetros al 5,5%. Sin embargo, los 2 kilómetros finales tienen una media del 10% y serán bastante difíciles. Si los corredores no están en su mejor forma, corren el riesgo de perder un tiempo significativo y entrar en los días clave ya con mucha presión sobre sus hombros.
Etapa 8
Giulianov - Castelraimondo, 197 kilómetros
La etapa 8 es una auténtica clásica del Giro, con muchas subidas de diferentes longitudes y pendientes, un día muy propicio para una escapada, pero en el que pueden pasar muchas cosas. Tenemos ascensos difíciles este día, pero ¿se arriesgarán los corredores de la CG antes de lo que es una de las etapas clave de la carrera?.
Etapa 9
La 9ª etapa será uno de los momentos clave de la carrera, ya que los corredores se enfrentarán a una "mini Strade Bianche". Será un día en el que la clasificación general se pondrá a prueba en un terreno que no les favorece, donde las caídas, las escapadas y las tácticas suelen ser clave. Habrá escalada y la presión será máxima, por lo que cabe esperar que los aspirantes a la maglia rosa estén en cabeza, pero también habrá muchos corredores que aspiren a una prestigiosa victoria de etapa.
Los corredores afrontarán decenas de kilómetros de caminos de grava (30 en total), muchas subidas cortas y empinadas y terminarán la etapa en la ciudad de Siena, que también acoge el final de la Strade Bianche, con la famosa subida de la Via Santa Caterina incluida.
Etapa 10 (ITT)
Lucca - Pisa, 28,6 kilómetros
La segunda y última contrarreloj de la carrera, de longitud moderada. Será llana, pero los organizadores del Giro no tenían previsto hacer una contrarreloj tradicional. Los 28 kilómetros serán suficientes para crear diferencias, sin embargo entre los mejores las cosas deberían mantenerse relativamente similares.
Etapa 11
Viareggio - Castelnuovo Ne Monti, 185 kilómetros
La etapa 11 es muy complicada, puede serlo para los hombres de la general, pero depende de su mentalidad. Justo después de la contrarreloj, puede haber riesgos. La etapa cuenta con una subida brutal al principio del San Pellegrino en Alpe, de más de 14 kilómetros al 8%, una de las más duras de la carrera. Pero si no se aprieta el gatillo, lo más probable es que tengamos un día para la escapada, mientras que los corredores de la CG se marcarán unos a otros en el accidentado final hacia Castelnuovo Ne Monti.
Etapa 12
Módena - Viadana, 172 kilómetros
Los velocistas pueden salirse con la suya una vez más en la 12ª jornada de la carrera. De Módena a Viadana no hay muchos obstáculos, y debería ser un día importante en la lucha por la Maglia Ciclamino.
Etapa 13
Rovigo - Vicenza (Monte Berico), 180 kilómetros
Los corredores regresan al famoso Monte Berico en la 13ª etapa. Es un día para los clasicómanos, mientras que los hombres de la general tendrán que estar muy atentos a su entorno. No hay subidas largas en este día, pero habrá mucha tensión en el final con la corta y empinada subida final que crea la amenaza de las diferencias.
Etapa 14
Treviso - Nova Gorica, 186 kilómetros
La carrera se dirige al extranjero una vez más, pero curiosamente con un día que debería convenir a los velocistas. La salida en Treviso no presenta ninguna subida significativa, mientras que los corredores ascienden ligeramente hasta la frontera con Eslovenia. Más adelante, en Nova Gorica, se disputará un sprint masivo.
Etapa 15
Fiume Veneto - Asiago, 214 kilómetros
Los aficionados al Giro recordarán este final, que acogió la última jornada de montaña del Giro de Italia 2017. Aquel día fue un combo de éxito, y los directores de carrera esperan ver una acción similar el último día de la segunda semana, con el temible Monte Grappa y la subida a Dori de camino a un final rodado en Asiago.
Etapa 16
Piazzola sul Brenta - Brentonico (San Valentino), 199 kilómetros
La etapa 16, el primer día de la semana final, será brutal. Cinco subidas categorizadas, pero la carrera debería explotar realmente en la subida final a San Valentino, de 17 kilómetros al 6,5%. Habrá mucha escalada y es un día para que los escaladores puros marquen la diferencia.
Etapa 17
San Michele all'Adige - Bormio, 154 kilómetros
Mucho se había rumoreado sobre esta etapa, pero la ascensión al Passo dello Stelvio no estará presente. En su lugar, Bormio acoge el final de una etapa interesante que no es tan peligrosa para la CG como las que solemos tener en la ciudad. Tendremos las subidas del Passo del Tonale (14.8Km; 6.2%) y el Passo del Mortirolo (pero no por su lado más duro, siendo 12.8Km al 7.6%) antes de un descenso técnico y luego un final montañoso con todavía muchos kilómetros por delante. Pueden pasar muchas cosas en este día, sin duda se pensará en movimientos tácticos.
Etapa 18
Morbegno - Cesano Maderno, 144 kilómetros
La etapa 18 será la penúltima oportunidad para los velocistas, aunque a estas alturas de la carrera habrá muchos corredores que intentarán atacar en la primera mitad del día para intentar formar una escapada fuerte. En Cesano Maderno, deberíamos tener un emocionante día de acción entre muchos corredores.
Etapa 19
Biella - Champoluc, 156 kilómetros
La 19ª etapa se disputará en el Valle de Aosta y en ella se verá lo que la región tiene de mejor, subidas y bajadas técnicas, todas ellas largas y empinadas pero muy similares en sus características. Es realmente un día muy difícil con subidas desde el principio, pero también tres ascensos muy largos y difíciles en el Col Tzecore, Col de Saint Pantaleon y finalmente Col de Joux, cada uno de ellos de 16 kilómetros de longitud y con una media de alrededor del 7%. Un día de resistencia y donde en la última semana se pueden crear enormes diferencias. Antes de llegar a Champoluc todavía habrá otra pequeña ascensión a Antagnod.
Etapa 20
Verres - Sestriere, 203 kilómetros
¿La etapa reina? Muchos dirán exactamente eso, es un día con un comienzo fácil, pero los organizadores del Giro han guardado lo mejor para el final. En 2018, en estas subidas vimos cómo la carrera se ponía patas arriba cuando Simon Yates, maillot rosa, se resquebrajó y Chris Froome asaltó el liderato de la carrera con un enorme ataque en solitario. Los ciclistas suben el Collle del Lys y luego abordan el increíblemente difícil Colle delle Finestre, un ascenso de una hora que promedia el 9% durante más de 18 kilómetros, 7 de los cuales en grava. Va a diezmar al pelotón a estas alturas de la carrera, y precede a la llegada a la cima en Sestriere, como ocurrió en varias ediciones anteriores.
Etapa 21
Roma - Roma, 141 kilómetros
La carrera terminará con una etapa llana en Roma, de 141 kilómetros, en la que los velocistas tendrán su última oportunidad de alcanzar la gloria.
Predicción de nuestro experto
*** Primoz Roglic, Juan Ayuso
** Mikel Landa, Derek Gee, Thymen Arensman, Giulio Ciccone, Antonio Tiberi, Michael Storer
* Einer Rubio, Adam Yates, Jai Hindley, Daniel Martínez, Richard Carapaz, Egan Bernal, Simon Yates, Lorenzo Fortunato, David Gaudu, Romain Bardet, Wilco Kelderman
Pick: Juan Ayuso
Original: Rúben Silva