Tadej Pogacar dijo ayer que quería ganar por su equipo. Que no iba a tener contacto con el 99% de sus colegas ciclistas tras su retirada. Que no tenía que regalar nada. Pero hoy parece que le ha regalado la etapa a
Thymen Arensman. El neerlandés del INEOS, tras una gran escapada, se ha impuesto en la gran etapa de Pirineos desde la fuga. Sin diferencias entre Pogi y un
Jonas Vingegaard que le atacó en la parte final en Superbagnères.
Locurón de día de ciclismo para cerrar el tríptico de los Pirineos marcado por el abandono de
Remco Evenepoel. El belga comenzó a quedarse en el inicio de la subida al Tourmalet. Se fue quedando de cada grupo en el que estuvo hasta que se quedó casi parado esperando al coche 2 de Soudal y se fue a casa de muy malas maneras gritándole a los cámaras que grababan el momento de su adiós. También tuvo que decir adiós Mattias Skjelmose tras una lamentable caída al chocarse con una señal de tráfico.
El día volvió a ser bestial de ritmo. Costó muchísimo que se formara la escapada del día en los 70 km llanos desde la salida de Pau hasta las faldas del Tourmalet. Se formó un grupo de mucha calidad con hasta 4
Movistar Team (trabajo de Iván Romeo para meter a
Enric Mas porque no da más en alta montaña en estos momentos el vallisoletano), a INEOS con Calros Rodríguez y Thymen Arensman, a Visma con Sepp Kuss y Simon Yates, Ben O'Connor y un Lenny Martínez que quería puntos para el maillot de la montaña.
Momento del abandono de Remco Evenpeoel.
Desenlace de la etapa
Martinez pasó primero el Tourmalet y posteriormente Kuss y O'Connor se lanzaron a por él. Lo cazaron en la bajada del Aspin, que también fue para el galo. En Peyresuorde los mejores de la escapada se juntaron (fuera Enric Mas, que sigue sin estar) en cabeza:
Paret-Peintre, Johannessen, Rubio, Rodríguez, Martinez y un Arensman que se marchó en solitario en la ascensión. Por detrás parecía por momentos que UAE quería otra etapa con Pogacar, pero realmente simplemente estaban mostrando su superioridad. Primero fue Nils Politt el que durante casi 100 km tiró y mantuvo a la fuga completamente controlada. Luego fue Marc Soler el que puso ritmo. A 20 km de meta la ventaja de Arensman era de minuto y medio con sus perseguidores y de más de 3 y medio con el pelotón.
Quedaba por delante la subida a Superbagnères (12.6 km al 7.5%) para decidir una jornada que parecía muy de cara para el neerlandés de INEOS. En el inicio de un puerto histórico que no se subía en el Tour de Francia desde hace 40 años se quedaba Matteo Jorgenson. Campenaerts, el recordman de la hora, con su casco de crono sin ventilación.
En el inicio del puerto, la ventaja de Arensman sobre el grupo de favoritos (los perseguidores no tenían nada que hacer) era de a algo más de 3 minutos. Fue tirando UAE con tranquilidad, primero Narváez y posteriormente Yates. Pero no era el día del ataque de Pogacar. Vingegaard lo intentó por fin atacando a Pogacar, pero no logró marcharse. Lipowitz fue el que más los aguantó, desmolarizando seguro a Vingegaard. Pogacar atacó cogiendo a un Felix Gall que había atacado antes.
A algo menos de 3 km volvía a atacar Vingegaard y ahora sí se quedaba solo con Pogacar. Arensman se mantenía en cabeza de carrera. Triunfo para el neerlandés y sin cambios entre los 2 mejores en cabeza. Florian Lipowtiz se confirma como el tercero en discordia.