La gran promesa del ciclismo español que no correrá La Vuelta porque la organización prefiere a Tom Pidcock

Ciclismo
viernes, 08 agosto 2025 en 10:45
haimar-etxeberria-imago1061687430
Kern Pharma fue el equipo que más espectáculo dio en la Vuelta a España 2024 y la organización le ha agradecido ese espectáculo no invitándole a la edición de la carrera en 2025. El conjunto navarro, que además esta campaña luce un maillot verde precioso, tendrá que ver en esta ocasión la única gran ronda por etapas a la que tiene acceso desde casa. El conjunto navarro y la nueva gran ilusión del ciclismo español: Haimar Etxeberria.
Las 2 victorias de Pablo Castrillo (ahora en Movistar Team) y la de Urko Berrade (que el equipo consiguió retener) en 3 grandes etapones de la carrera no le sirvieron absolutamente de nada. Y hubiera sido lógico si lo que si hubiera impuesto hubiera sido el sistema rotatorio de Javier Guillén, que hace que los 4 equipos ProTeam españoles puedan ir La Vuelta cada 2 años: en 2024 fueron Euskaltel y Kern Pharma y este año les tocaba a Caja Rural y Burgos. Hasta ahí todo hubiera sido normal. Si tienes un sistema, más allá de que sea justo o injusto, y lo mantienes, al final tienes a todos los equipos remando a favor.
El problema ha llegado, sin embargo, porque las grandes vueltas tenían una tercera invitación en teoría libre (nadie ha dicho lo contrario) que podían usar para invitar a otra escuadra. Y Unipublic o ASO o Guillén o quién sea que tome las decisiones decidió invitar al Q36.5 de Tom Pidcock (sin saber si viene o no Tom Pidcock). Y esto, más allá de que pueda venir algún ciclista español de la mano del proyecto suizo de Fabian Cancellara como Azparren o De la Cruz, hace daño al ciclismo español.
Y es que hay que ser objetivos. España vive una gran crisis de resultados y lo que hizo el año pasado Kern Pharma en La Vuelta no es normal: un equipo español ganando 3 etapas en una gran vuelta es algo que hace mucho tiempo que ni siquiera Movistar Team conseguía. Y, por si todo esto fuera poco, más allá de la injusticia de dejar fuera al equipo o a ciclistas consagrados como Berrade, no vamos a poder ver a una de las pocas alegrías españolas de este final de temporada: Haimar Etxeberria.
El irundarra de 21 años, en su primer año completo como internacional, está demostrando tener una clase descomunal y ha explotado en las clásicas del norte tras el Tour. Tras un inicio con resultados destacados en Ses Salines (11º), Almería (16º) o Cholet (15º) corrió la Itzulia y algunas clásicas belgas y francesas sin demasiada fortuna, pero se ha venido muy arriba en verano demostrando su clase.
Haimar Etxeberria, ganando en Castilla y León.
Haimar Etxeberria, ganando en Castilla y León.

El nacimiento de una estrella

Así, Etxeberria ya estuvo entre los mejores en la Clàssica Terres de l'Ebre que ganó Isaac del Toro acabando 14º y siendo el segundo mejor español de la carrera tras su compañero de equipo Pau Miquel que finalizó quinto.
Lo que ha venido después ha sido de mucho nivel. Primero finalizando octavo en la Clásica de Ordizia entrando en meta en el grupo de favoritos por detrás sólo de Arrieta y otra vez Del Toro y luego demostrando una fuerza descomunal para en el Castillo de Peñafiel la Clásica Castilla y León a ciclistas de la talla de Jesús Herrada, Christian Scaroni, Antonio Morgado o Rui Oliveira. 
Ha finalizado su "gira" por el norte rozando el podium en el Circuito de Getxo acabando cuarto sólo por detrás de Del Toro, Juan Ayuso y Alex Aranburu. Hay que tener mucha clase para con solo 21 años acumular tan buenos resultados en cuatro clásicas de manera consecutiva y ser capaz de en esas 4 pruebas de ser el único ciclista que logró batir a los UAE Team Emirates.
aplausos 1visitantes 1
Escribir un comentario

Solo En

Novedades Populares

Últimos Comentarios