El
Mundial de Kigali 2025 está ya a la vista. El domingo, 21 de septiembre, se disputará la prueba contrarreloj élite masculina. Una semana después llegará el plato estrella: la prueba en ruta de más de 5.000 metros de desnivel acumulado. El gran favorito será
Tadej Pogacar, pero Francia tiene claro que puede derrotar al esloveno con una estrategia muy definida.
La selección francesa estará encabezada por
Julian Alaphilippe. El doble campeón del mundo ya sabe lo que es imponerse en una carrera donde también participaba Pogacar este año. El galo se llevó el GP de Québec tras una actuación memorable. Además, estará acompañado por ciclistas de la talla de
Paul Seixas, Valentin Madouas o
Jordan Jegat.
Este último quedó 10º en la clasificación general del Tour de Francia 2025. Fue el segundo mejor ciclista local de la carrera, solo por detrás de Kevin Vauquélin (7º). En declaraciones a
L'Equipe previas al Mundial, el corredor de TotalEnergies se pronuncia sobre el desafío arcoíris:
"Es a la vez un honor y un orgullo formar parte de ella. Vestir el maillot de Francia es simplemente un sueño. Estoy muy contento. El año pasado ya formé parte de la preselección para el Mundial de Zúrich. Allí, me marqué este objetivo muy pronto, cuando vi el recorrido. Siempre he estado en contacto con Thomas (Voeckler, el seleccionador), pensaba en ello...", comenzó señalando Jordan Jegat.
En 2025, Jegat ha estado rindiendo a un nivel muy alto, por lo que al seleccionador nacional no le quedó más remedio que convocarle para su debut en un Campeonato del Mundo. Y su mencionado décimo puesto en el Tour de Francia probablemente mejoró sus posibilidades de selección.
"Creo que mi Top 10 en el Tour de Francia me ayudó mucho a ser seleccionado. Thomas (Voeckler) estaba en la bici todos los días, creo que vio mi forma de montar, mi carácter, imagino que le gustó. No fue fácil seguir con el Tour de l'Ain, pero estaba muy motivado para ir. Al final, estaba un poco enfermo pero fui de todas formas, y me costó mucha energía. Tenía un poco de miedo de no ser seleccionado por eso...", añadió Jegat.
"Volví a las carreras en Italia, realmente sentí que volvía a ellas (risas). No fue fácil, pero volví bien, eso era lo más importante", sentenció sobre su rendimiento en 2025, antes de centrarse en los planes para el Mundial.
Jordan Jegat terminó 10º en el Tour de Francia 2025
La estrategia para Kigali
Francia aporta un equipo ambicioso para la carrera en ruta del Mundial Kigali, encabezado por el ex bicampeón del mundo Julian Alaphilippe y el medallista olímpico Valentin Madouas. Otro nombre que llamará mucho la atención es el del ganador del Tour del Porvenir, Paul Seixas, que sólo cumplirá 19 años el año que viene.
Jegat concluyó hablando de las principales cartas a jugar por el equipo francés: "Tenemos un montón de buenas cartas que pueden atacar desde lejos, está muy bien. Y también tenemos un corredor experimentado como Julian Alaphilippe, dos veces campeón del mundo (2020, 2021). No tenemos un favorito como Tadej Pogacar en el equipo, pero tenemos armas".