Se acusa a UAE Team Emirates XRG de ser un equipo que simplemente se dedica a fichar a los mejores ciclistas del mundo a golpe de talonario para luego por acumulación de talento el máximo de carreras posible.
Joxean Fernández Matxín, el mánager general de la escuadra más poderosa del mundo del ciclismo, deja claro en una entrevista en AS que eso no es exactamente así, que ellos juegan en equipo y para ello pone como ejemplo a lo sucedido con su excorredor Marc Hirschi en la reciente Challenge Mallorca (como punto de partida, Matxín en esta entrevista no dice nada nuevo con respecto a la que le hicimos en Ciclismoaldia hace algunas semanas con respecto al futuro de Tadej Pogacar en grandes vueltas, confirmándole para el Tour, sin descartar ni confirmar la Vuelta):
"Marc Hirschi, uno de los mejores del mundo, no ganó siendo quien es porque lo hicimos nosotros como equipo, con el triunfo de Christen y el trabajo de Antonio Morgado".
Así, Matxín explica que ellos acumulan talento porque no sólo se centran en ganar ahora sino en hacerlo dentro de un lustro, de ahí que ciclistas como Pablo Torres o Adrià Pericas se unan a su estructura. No está nada de acuerdo con que se les haya comparado con otras estructuras deportivas que, también con capital árabe, lo que hacen es acumular talento con talonario sin una planificación adecuada:
"Obvio que hay que pensar en el presente, pero el analizar para el futuro me ha caracterizado durante muchos años. El equipo apostó por eso en su momento. Para mí no es una idea, es un concepto. Con todos mis respetos, pero yo no quería que fuésemos el PSG de fútbol, que firmaba a los mejores del mundo y ya está. Si generamos nuevos corredores que salen de estas apuestas que hacemos es un valor añadido al equipo, y tenemos el dinero para retener ese talento. He intentado que seamos el mejor equipo del mundo cuando tuvimos las capacidades para ello".
Reconoce que les dolió no haber superado el récord de triunfos tras haberse quedado en 81 victorias por las 85 del Columbia. Para ello, asegura, le dan gran importancia a todas las carreras, más allá de que se trata de una gran vuelta o una prueba menor:
No podemos ocultar las cosas y es algo que nos hubiese gustado conseguir, porque realmente cuando faltaban cuatro victorias, teníamos dos carreras buenas y eres optimista. Tenemos una identidad propia como equipo y algo de lo que me siento muy orgulloso y es que damos valor a todas las carreras. No nos preparamos solo para el Tour y dejamos de lado al resto. La Challenge de Mallorca es importante, la Volta a la Comunitat Valenciana es importante… ganar con muchos corredores distintos significa que estás dando su espacio a todo. Lo más importante es no perder la ambición
Así, hablando de esa ambición, por supuesto no oculta que les encantaría, como el Visma hace un par de años, ser capaces de ganar Giro, Tour y Vuelta en 2025:
Es un reto. ¿Complicado? Claro. Partimos de la base de que queríamos hacerlo hace unos años y fue el Jumbo el que lo consiguió. Lo ves tan cerca y, cuando ocurre, tan lejos. Ese, por ejemplo, es uno de los retos que son positivos para la motivación al ver que ya lo ha hecho un equipo.