La temporada 2025 está siendo, desde hace semanas, un auténtico infierno para el equipo Movistar. Desde el Tour de Francia todo ha ido cuesta abajo y sin frenos. Allí no se consiguió la victoria de etapa, y en el camino se produjo la lesión de Enric Mas que dejó al equipo telefónico huérfano para la
Vuelta a España, el objetivo principal de cada año. La nula profundidad de plantilla agrava una situación que ya es un drama total viendo los resultados del conjunto navarro en las últimas carreras.
Los ciclistas que están llamados a ser los líderes de
Movistar Team en la Vuelta a España 2025 están totalmente desaparecidos en la
Vuelta a Burgos.
Javier Romo no ha podido ni con el primer desafío en el
Puerto de Orduña, quedándose totalmente fuera de la lucha por la clasificación general.
Nairo Quintana, si había alguien que aún creía que podía responder, está volviendo a pasar totalmente desapercibido.
En la etapa 3 de este jueves, donde el escenario invitaba a que el equipo Movistar diese un golpe sobre la mesa después de no hacer nada tampoco en las clásicas españolas de finales de julio e inicios de este mes de agosto, el mejor ciclista fue un
Antonio Pedrero que solo pudo quedar 16º en meta (
y que por cierto se marchará este diciembre), por detrás de ciclistas de equipos Pro Team españoles como:
- Mario Aparicio (Burgos Burpellet BH): 15º puesto.
- José Félix Parra (Equipo Kern Pharma): 12º puesto.
- Urko Berrade (Equipo Kern Pharma): 8º puesto.
Mientras que los resultados del conjunto navarro en la etapa 3 fueron, además del mencionado 16º de Pedrero:
- Diego Pescador: 23º puesto.
- Javier Romo: 47º puesto (a más de 5 minutos de Léo Bisiaux).
- Jefferson Cepeda: 50º puesto.
- Nairo Quintana: 72º puesto (a más de 12 minutos de Léo Bisiaux).
- Jon Barrenetxea: 101º puesto.
Y ya no es eso. Lo más preocupante es que no se metió a ni un solo ciclista en la fuga. Pedrero, sin ir más lejos, podría haberse metido en el primer grupo, piernas tenía para ello. Pero nada de nada un día más. Si esto es lo que se está ofreciendo en una Vuelta a Burgos donde no hay una competencia exagerada por pelear las etapas, ¿qué le espera a Movistar Team en la próxima Vuelta a España?
Si los malos resultados llegan en el Tour de Polonia (que se está disputando a la vez que esta Vuelta a Burgos), una carrera donde Movistar no sería protagonista por el escenario, contexto y tipo de etapas, no habría mucho problema. Pero ahí precisamente se está corriendo mejor que en Burgos, con Lorenzo Milesi habiendo entrado en dos fugas consecutivas. Se ha quedado en ambas sin recompensa final, sí, pero al menos ha aparecido.
Lorenzo Milesi, lo único rescatable de la pesadilla de Movistar Team
En Burgos, hasta ahora, ni un solo día donde se pueda decir que el trabajo realizado por
Movistar Team haya sido, al menos, para marcharse satisfechos pensando en la siguiente etapa. Pero se acerca Lagunas de Neila, solo quedan dos etapas y la sensación es que no va a pasar absolutamente nada. Casi que se celebraría meter a un ciclista en el Top 10 de una etapa (algo que hasta ahora no ha pasado, por cierto).
Es imposible no pensar que la Vuelta a España va a ser un desastre absoluto para el equipo telefónico. Enric Mas salvaba siempre los papeles con sus podios y buenos resultados en la clasificación general. Pero ahora que nadie va a poder sustituirle (porque esa es la realidad), las victorias de etapa eran el único camino para hacer una buena gran vuelta.
Sin ideas en Movistar Team
Y, como se ha dicho, si no hay sensaciones positivas en carreras menores con los que serán los protagonistas de La Vuelta, no se puede esperar nada de Movistar Team. La única vía para que los aficionados recuperen la ilusión es tirar de Iván Romeo, Pablo Castrillo y Einer Rubio, 3 ciclistas que ya han gastado demasiada energía como para afrontar otra carrera de 3 semanas:
- Iván Romeo: ha corrido este año Tour de Francia, UAE Tour, Volta a la Comunitat Valenciana, París-Niza, E3 Saxo Classic, Gante-Wevelgem, Tour de Romandía, Criterium du Dauphiné y los Campeonatos de España Contrarreloj y en Ruta.
- Pablo Castrillo: ha corrido este año Tour de Francia, UAE Tour, Volta a la Comunitat Valenciana, París-Niza, Gran Premio Miguel Induráin, Itzulia, Tour de Romandía, Vuelta a Suiza, Campeonato de España en Ruta y Clásica de San Sebastián.
- Einer Rubio: ha corrido este año Tour de Francia y Giro de Italia, entre otras carreras. Son ya dos grandes vueltas en un solo año. Hacer las 3 nunca es una buena idea, y menos aún para un ciclista que todavía es joven y se mantiene como uno de los pilares fundamentales de este Movistar.
Ahora mismo, por ciclistas disponibles y en buena forma, las 'balas' de Movistar Team para la Vuelta a España serían Orluis Aular, Lorenzo Milesi (por su forma en Polonia) y Carlos Canal. Salvo el primero, a principios de temporada jamás se habría esperado que las pocas esperanzas del equipo navarro estuviesen puestas en esos nombres para la Vuelta a España. Pero, como ha quedado claro en la Vuelta a Burgos y el resto de carreras desde el Tour de Francia, ahora mismo es lo que hay.