La temporada 2025 comenzó para Movistar con mucha ilusión. La plantilla del equipo telefónico estaba plagada de jóvenes promesas. Todas ellas listas para empezar a destacar. Sin embargo, los líderes del equipo seguían siendo Enric Mas y Nairo Quintana.
Los dos escaladores han demostrado durante varios años ser los mejores de Movistar Team. Sin embargo, ambos se encuentran cerca de la recta final de sus respectivas carreras. El conjunto español necesita relevos generacionales para poder competir en el futuro a largo plazo. Y es posible que en el UAE Tour 2025 se haya puesto el primer ladrillo para ello.
La segunda carrera WorldTour por etapas de la temporada ya ha finalizado. Como se esperaba, Tadej Pogacar ha arrasado. El esloveno, con dos victorias de etapa, se ha hecho con la clasificación general. Pero más allá de su dominio, hay que destacar el rendimiento de Iván Romeo y Pablo Castrillo.
Los dos corredores de Movistar Team salen de la carrera, como mínimo, permitiendo a los aficionados españoles soñar con los ciclistas que pueden llegar a convertirse. Ambos han terminado en el Top 7 de la clasificación general final:
Pero no es solo el resultado, si no el cómo se ha obtenido. Durante las 7 etapas de la carrera, los dos corredores han rendido en todo tipo de condiciones, lo que les puede llegar a convertir en el futuro en candidatos a luchar clasificaciones generales, que es precisamente lo que genera ilusión.
En primer lugar, hay que centrarse en Romeo. El ciclista de 21 años llegó al UAE Tour tras conseguir su primera victoria profesional en la Volta a la Comunitat Valenciana. Su primer gran objetivo en esta carrera fue la contrarreloj.
En la crono, el vigente campeón del mundo sub 23 terminó en una meritoria 7ª posición. Al día siguiente, en la subida final a Jebel Jais, volvió a quedar en 7ª posición, y luchando contra los favoritos a la general, lo que le permitió ascender a la 4ª plaza de la clasificación general.
Tras aquel día se dieron 3 finales al esprint, donde Iván Romeo solo tenía que llegar a salvo en el pelotón. De hecho, fue protagonista en uno de ellos, cuando consiguió igualar un corte provocado por abanicos en el pelotón.
La mala suerte se cebó con Pablo Castrillo. Una caída a 3 km de meta en la etapa 5 le dejaba fuera del Top 10 de la general, lo que permitió a Iván Romeo subir una posición, a la 3ª. Tras llegar a salvo en la etapa 6, el ciclista vallisoletano comenzó la etapa final defendiendo podio.
Aún así, Romeo no era ni mucho menos favorito para terminar en el Top 3. Pero eso no le impidió luchar hasta el final en Jebel Hafeet. Con la brutal ayuda de Castrillo, dejó atrás a corredores como Oscar Onley y Finn Fihser-Black. Solo un brillante Pello Bilbao le arrebató ese Top 3.
Sin embargo, Romeo terminó el UAE Tour en 4ª posición de la clasificación general y 1º en la de los jóvenes.
Lo más importante de esta actuación es que Iván Romeo demuestra que puede ser un corredor que vaya más allá de las victorias de un día. Con su talento para las cronos y su resistencia en las subidas más duras, el joven ciclista puede llegar muy lejos.
Respecto a Pablo Castrillo, lo que hay que destacar del corredor de 24 años no es su talento para la escalada. Eso está más que demostrado. Sin embargo, viene de obtener resultados muy prometedores en sus dos primeras cronos con Movistar Team.
En Valencia fue 6º en la contrarreloj inaugural. En el UAE Tour ni siquiera partía como el favorito de Movistar, y Castrillo logró terminar incluso por delante de Iván Romeo, de nuevo en 6ª posición.
Si no llega a ser por su caída en la etapa 5, Castrillo habría llegado al último día del UAE Tour en 3ª posición de la general. Pero lo hizo 16º. Aún así, inició la subida con el grupo de favoritos, y aguantó cuando dicho grupo se redujo.
De hecho, Castrillo fue clave para que Iván Romeo pudiese cerrar la etapa final en 4ª posición. Por su cuenta, el ciclista de 24 años cruzó la meta en 6ª posición, lo que provocó que pudiese subir 9 posiciones en la clasificación general final, cerrando el Top 7.
Si para Iván Romeo la especialidad eran las cronos y las dudas estaban en la montaña, para Castrillo era justo al revés. Pero el caso es que ambos han demostrado en el UAE Tour que se pueden defender contra un pelotón lleno de estrellas en los dos escenarios, que son las claves para poder disputar una clasificación general.
Precisamente, a Movistar le ha faltado en los últimos años esa estrella que destaque en contrarrelojes. Las cronos hacen perder mucho tiempo. A Enric Mas siempre le han costado mucho, y constantemente ha tenido que lidiar con ese hándicap extra.
Por eso mismo, la sensación es que en el equipo telefónico se está construyendo algo muy especial. Porque además de Iván Romeo y Pablo Castrillo está Javier Romo, que brilló en el Tour Down Under. Son 3 grandes promesas de Movistar Team, llamadas a ser las estrellas del presente y futuro en el equipo.