El pasado domingo,
Tadej Pogacar volvió a hacer historia. El vigente campeón del mundo sumó su cuarto título del
Tour de Francia ganando la edición de 2025. Así, el esloveno se queda a solo 1 del récord absoluto que poseen Eddy Merckx, Miguel Induráin, Bernard Hinault y Jacques Anquetil. Pero no lo hizo con la mayor sonrisa de su vida. En los últimos días de competición, a la estrella de UAE se le vio más apagada y seria de lo normal.
Todo el mundo apuntaba a que el motivo más lógico sería el de la acumulación de cansancio. Al final, Pogacar lleva un 2025 muy intenso. Desde su primera carrera, el UAE Tour, el líder de
UAE Team Emirates XRG no ha parado prácticamente.
La campaña de clásicas de primavera fue de lo más intensa, con 4 monumentos (incluido el debut en la
París-Roubaix). Más tarde, tuvo poco más de un mes de descanso para empezar a preparar el Tour de Francia con campamentos de altitud y el Criterium du Dauphiné. Por eso, ahora casi en agosto, la decisión lógica ha sido cambiar su calendario y rechazar la Vuelta a España 2025.
En la rueda de prensa tras ganar el Tour de Francia, Tadej Pogacar confirmó las sospechas. El esloveno se siente agotado, y a pesar de su gran actuación en la etapa final de París, el campeón del mundo admitió que necesita un descanso.
"El agotamiento es algo habitual en muchos deportes. Tanto mental como físicamente. Como ciclista, entrenas mucho, quizá a veces demasiado obsesivamente", comenzó confesando Pogacar ante los medios de comunicación.
Tadej Pogacar sumó su cuarto título del Tour de Francia
"Siempre nos esforzamos por ir a más, por lo que a veces se nota una gran fatiga durante la temporada. Mientras tanto, el equipo quiere que sigas compitiendo, así que sigues dando vueltas. Y, de repente, llega octubre, tienes vacaciones y, en diciembre, vuelves a empezar. Los abandonos ocurren, y podría pasarme a mí también", añadió el líder de UAE Team Emirates XRG.
La rivalidad con Vingegaard
A pesar de que tuvo el Tour de Francia controlado en todo momento, uno de los motivos de su cansancio fue la actitud constante de
Jonas Vingegaard de querer remontar en las etapas de alta montaña:
"Creo que Jonas se ha abierto un poco más. Ya lo vimos en el Critérium du Dauphiné. No voy a decir que tuvimos buenas conversaciones, porque suena raro, pero tuvimos conversaciones. Tengo que decir que me parece un gran tipo y que disfruto compitiendo contra él", comentó sobre su archirrival.
El objetivo deseado de Pogacar
Por último, en palabras a
L'Equipe, Tadej Pogacar realizó una segunda confesión. En su mente está ganar una carrera en particular, y por ella se ha producido el 'sacrificio' de no correr la Vuelta a España 2025:
"Todavía tengo objetivos de aquí a final de temporada, pero no quedan muchas carreras. Luego me tomaré un respiro, disfrutaré del periodo de descanso y pensaré en preparar la siguiente. Sobre todo la París-Roubaix, que quiero ganar. Este año, para ser mi primera participación, esta carrera me pareció una locura; mi segundo puesto ya fue increíble. Quiero volver", concluyó Pogacar.