¿La Superliga comenzará en 2026? Todas las claves del proyecto de One Cycling que revolucionaría el ciclismo

Ciclismo
sábado, 22 febrero 2025 en 19:54
almeida ayuso pogacar vingegaard imago1047046628h

¿Está el ciclismo a punto de cambiar tal y como lo conocemos? Los rumores de la creación de una Superliga han ido creciendo en el último año. Al principio, no se tomaba demasiado en serio. Pero ahora parece que va a ser una realidad.

En el pasado mes de junio de 2024, Cycling News dio a conocer que One Cycling, el nombre que llevará la Superliga, consiguió encontrar la financiación necesaria por parte de un inversor privado.

Casi un año después, Wielerflits ha conseguido sacar a la luz nuevos e importantes detalles sobre este ambicioso proyecto. El principal de todos es que no hay nada que pueda parar la creación de la Superliga. Ya se está trabajando en los últimos detalles, y está planeado que la competición se inicie en 2026.

La idea de One Cycling ha estado siempre liderada por Richard Plugge, director de Visma - Lease a Bike. Una de las principales premisas por las que esta Superliga se empezó a idear se basa en que el ciclismo corre el peligro de quedarse cada vez más rezagado debido al conservadurismo y a las profundas divisiones. Por esa razón, se tenía la necesidad de buscar nuevos inversores que ayudasen a revolucionar la competición tal y como se conoce a día de hoy.

En los últimos meses, la idea de Superliga no pasó nada desapercibida entre las figuras más importantes del pelotón. Por ejemplo la visión de Matxín al respecto fue muy clara: no cree que haya que hacer nada por los equipos en sí, pero al ciclismo no le vendría mal algo de centralización en la organización

"Aquí (en el ciclismo) quizás el hecho de que haya tantos organizadores hace que haya tantos intereses individualizados. El poder organizar algo más allá de tu propia carrera o de carreras individuales, el crear un colectivo que impere por encima de la individualidad pueda ser interesante", dijo el jefe de UAE Team Emirates XRG.

El actual problema de la Superliga

Sin embargo, no todo está cerrado. Ahora mismo, el problema principal al que One Cycling se enfrenta es el de la ASO (Amaury Sport Organisation).

La ASO es uno de los principales organizadores de eventos deportivos de carreras. Los franceses están totalmente en contra de la Superliga, y están intentando boicotearla para poder seguir al mando.

¿Qué significa esto? Que la Superliga no contaría en su formato con carreras importantes como el Tour de Francia, la Vuelta a España, la París-Roubaix, la Lieja-Bastogne-Lieja, la París-Niza y el Criterium du Dauphiné.

Aún así, eso no ha echado para atrás a One Cycling. La Superliga quiere que sus competiciones se puedan disputar de forma conjunta a las de la ASO sin problemas.

Pero claro, empezar una Superliga sin el Tour de Francia está muy lejos de ser el escenario ideal. Al final, es la mayor carrera del mundo, la que más equipos, aficionados, patrocinadores..., atrae.

¿Qué opina el presidente de la UCI?

Para David Lappartient, presidente de la UCI, existe un interés doble:

  • Por un lado, Lappartient tiene línea directa con la ASO, y esa relación debe cuidarla.
  • Por otro lado, Arabia Saudí está detrás del proyecto de One Cycling, y a través del país puede conseguir los votos que necesita para lograr la presidencia del COI a la que aspira.

También hay que señalar que la ASO tiene carreras en Arabia Saudí. En ciclismo, organiza el AlUla Tour. También el Rally Dakar en motorsport. Por lo que One Cycling podría aprovecharlo para presionar a la ASO desde ese lugar.

A pesar de los problemas mencionados, sobre el papel hay un buen plan. Aún no está claro cómo funcionará en la práctica. Pero la Superliga de ciclismo es prácticamente una realidad. Con o sin la ASO, parece un proyecto que nacerá sí o sí. De hecho, si no fuese por la negativa de la ASO, es muy probable que ya se hubiese hecho oficial su nacimiento.

aplausos 0visitantes 0

Solo En

Novedades Populares