La increíble novedad que se ha introducido en el recorrido del Tour de Francia 2026

Ciclismo
jueves, 23 octubre 2025 en 15:53
JonathanMilan (2)
La temporada 2025 ya ha finalizado, y en los preparativos para el nuevo curso se ha anunciado ya de forma oficial el recorrido y las etapas del Tour de Francia 2026. La Grande Boucle del próximo año, pese a que históricamente no suele ser una carrera que innove demasiado, introducirá varias novedades. Entre ellas, una que tendrá que ver con la lucha por la clasificación de los puntos.
Solo en las Grandes Vueltas los esprints intermedios tienen tal cantidad de puntos y son absolutamente críticos en la lucha por las clasificaciones por puntos, y en el Tour de Francia 2026 los velocistas tendrán ¡dos esprints intermedios! en las etapas que se designen llanas.
En siete de las etapas de la carrera (en principio 5, 7, 8, 9, 11, 13 y 21) habrá dos metas volantes. Esto dará 40 puntos en total, mientras que el esprint de meta otorgará 50 al ganador. ¿Problemas para Jonathan Milan, Jasper Philipsen y Paul Magnier?
Esto abrirá el camino para que más corredores se lancen a las escapadas, ya que será más posible luchar por el maillot verde o incluso por el primer puesto de esta clasificación. También hará que estas etapas llanas sean más interesantes, ya que más corredores intentarán estar en cabeza y competir de forma más agresiva.
Jonathan Milan no tendrá fácil revalidar el maillot verde del Tour de Francia en 2026
Jonathan Milan no tendrá fácil revalidar el maillot verde del Tour de Francia en 2026

El espectáculo, lo primordial en el Tour

Sin embargo, para el espectáculo, parece que hay poco que perder creando nuevas oportunidades de ganar puntos para la que es la segunda clasificación más importante de la carrera. ASO lo explicó en un breve comunicado:
"Para abrir nuevas opciones estratégicas a los contendientes en la clasificación por puntos, los recorridos de las siete etapas llanas incluirán dos esprints intermedios".
Esto también puede haberse hecho teniendo en cuenta el resultado de la competición de este año, en la que Jonathan Milan no tuvo realmente competencia entre sus propios compañeros, pero sí Tadej Pogacar, que estuvo muy cerca de ella. Sin embargo, el esloveno pareció no apuntar a propósito a los esprints intermedios, que probablemente le habrían dado la victoria de haberlo intentado.
Si el tiempo no influye, se teme que, como ha sucedido en los últimos años, etapas como la 7-9 tengan muy poca acción, por lo que esto puede suponer un cambio positivo en la perspectiva general de la carrera en términos de interés para los aficionados, así como de exposición para los patrocinadores y más ciudades a lo largo del recorrido.
aplausos 0visitantes 0
loading

Solo En

Novedades Populares

Últimos Comentarios

Loading