El recorrido completo del
Tour de Francia 2026 ha sido anunciado este jueves, 23 de octubre, como inicio de los preparativos de la próxima temporada. La Grande Boucle comenzará el 4 de julio con Grand Départ en una crono por equipos en Barcelona, y finalizará el día 26. Una auténtica locura de
perfiles y 21 etapas en las que
Tadej Pogacar y
Jonas Vingegaard serán, de nuevo, los favoritos.
También deberían formar parte de la lucha por la clasificación general nombres como los de Remco Evenepoel, que ya estará corriendo para el Red Bull - BORA - hansgrohe,
Juan Ayuso, que se supone que partirá como colíder de su nuevo equipo,
Lidl-Trek, junto a Mattias Skjelmose, o Enric Mas, como líder de
Movistar Team si consigue recuperarse bien de su lesión de rodilla, entre otros.
En la pelea por el maillot amarillo habrá etapas de montaña de sobra para crear diferencias, hasta 7 en total. Además, el Tour de Francia 2026 contará con un doble final insólito en el Alpe d-Huez, en las etapas 19 y 20. Pero no hay que olvidarse tampoco de las contrarrelojes, días llanos y de media montaña. A continuación, analizamos al completo los perfiles, recorrido y etapas del próximo TDF.
Etapa 1 (TTT): Barcelona - Barcelona
La carrera comienza en Barcelona con una contrarreloj por equipos de 19 kilómetros que debería marcar las primeras diferencias en la carrera. Se trata de una contrarreloj inusual, ya que presenta un final cuesta arriba junto al Estadio Olímpico (como ocurrirá en la etapa 2), pero la subida al Montjuc se realizará por un lado más fácil. Aún así, sin duda puede ser un esfuerzo difícil de gestionar.
(TTT) Barcelona - Barcelona
Etapa 2: Tarragona - Barcelona
La etapa 2 contará con el tradicional circuito de Montjuic para terminar la etapa, justo en la primera etapa en carretera de la carrera debería haber una batalla por la general, ya que la subida final (que culmina justo en la línea de meta) cuenta con pendientes muy pronunciadas y servirá como una segunda batalla por la general para dar comienzo a la carrera.
Etapa 3: Granollers - Les Angles
No hay sonrisas para los velocistas, ya que la carrera abandona España y se dirige a Francia a través de los Pirineos para su primera llegada en alto. No es una subida dura la de Les Langles, pero la ascensión de 5 kilómetros ronda el 4% de media y debería ver a una mezcla de velocistas, escaladores y "puncheurs" luchar por una victoria de etapa en un terreno explosivo.
Etapa 4: Carcasona - Foix
Un día montañoso, potencialmente para una escapada en la etapa 4, ya que la etapa de Carcassonne a Foix presenta dos ascensos ligeramente difíciles pero un final llano.
Etapa 5: Lannemezan - Pau
La primera oportunidad para los velocistas llega en forma de final llano hacia la ciudad de Pau, una característica habitual del Tour.
Etapa 6: Pau - Gavarnie-Gedré
La 6ª etapa es el primer día de alta montaña y el único de la primera semana de carrera. El Col d'Aspin y el Col du Tourmalet son subidas muy difíciles en las que es posible que veamos ataques de los hombres en forma, antes del largo pero falso llano final en Gavarnie-Gédre, donde podemos ver alguna carrera muy táctica.
Etapa 7: Hagetmau - Burdeos
La carrera sale de los Pirineos y se dirige a Burdeos para el inicio "real" de la carrera para los velocistas.
Etapa 8: Périgeux - Bergerac
La 8ª etapa se adaptará una vez más a los velocistas con un final en Bergerac.
Etapa 9: Malemort - Ussel
La novena etapa, de Malemort a Ussel, es una jornada de transición y una jornada extraña. Por su perfil, la escapada podría tener éxito gracias a su terreno ondulado, pero también es posible un sprint, lo que crea una dinámica interesante.
Etapa 10: Aurillac - Le Lioran
El Día de la Bastilla, los corredores se dirigen al Macizo Central para una jornada repleta de subidas cortas, pero algunas en las que han ocurrido muchas cosas en el pasado; la más reciente, en 2024, cuando en el mismo final Tadej Pogacar y Jonas VIngegaard tuvieron un enfrentamiento épico.
Etapa 11: Vichy - Nevers
Se espera otra llegada al sprint en la etapa 11 de la carrera en Nevers.
Etapa 12: Circuito de Magny-Cours (Nevers) - Chalon-sur-Saone
La etapa 12 es un día complicado, potencialmente para los esprinters con llegada en Chalon-sur-Saone, pero con unas cuantas subidas en el día que pueden dificultar el control.
Circuito de Magny-Cours - Chalon-sur-Saone
Etapa 13: Dole - Belfort
La carrera se dirige hacia el noreste, hacia los Vosgos, y en Belfort los velocistas tendrán su última oportunidad en la etapa 13 antes de llegar a la última etapa montañosa de la carrera.
Etapa 14: Mulhouse - Le Markstein
Un día lleno de montañas en los Vosgos, la etapa será corta pero en el 14º día de competición los corredores se dirigen a Le Markstein después de la subida empinada e inconsistente del Col du Haag.
Etapa 15: Champagnole - Plateau de Solaison
La carrera llega a los Alpes y presenta dos subidas increíblemente empinadas y duras para terminar la segunda semana. El Plateau de Solaison es una subida que cualquier día puede crear diferencias muy significativas.
Champagnole - Plateau de Solaison
Etapa 16 (ITT): Evian-les-Bains - Thonon-les-Bains
Única contrarreloj individual de la carrera, pero que no se adapta en absoluto a los especialistas. No es una contrarreloj de montaña, pero comienza con un ascenso de 10 kilómetros, un descenso de 8 kilómetros y solo 9 kilómetros de carreteras llanas hasta Thonon-les-Bains.
(ITT) Evian-les-Bains - Thonon-les-Bains
Etapa 17: Chambery - Voiron
La etapa 17 de Chambery a Voiron podría ser una oportunidad para algunos esprinters, pero siendo realistas, es un día para la escapada, siendo los especialistas en clásicas los corredores que querrán aprovecharlo.
Etapa 18: Voiron - Orcieres-Merlette
La etapa 18 abre el último grupo de etapas de montaña, pero es un día para una escapada, ya que los corredores de la general estarán reservando sus piernas y el final en la cima de Orcieres-Merlette no es lo suficientemente duro como para crear diferencias.
Voiron - Orcieres-Merlette
Etapa 19: Gap - Alpe d'Huez
La carrera vuelve al mítico Alpe d'Huez y en gloria. La etapa, muy corta y de 128 kilómetros de longitud, tiene una salida cuesta arriba, pero es una jornada diseñada para que los vatios sean altísimos en la subida final, una de las más emblemáticas del Tour de Francia.
Etapa 20: Le Bourg d'Oisans - Alpe d'Huez
La etapa reina. Aunque le falta distancia, es un día absolutamente monstruoso en las montañas con 5.600 metros de escalada que incluyen el Col de la Croix la Fer, el punto más alto de la carrera en el Col du Galibier a través de su lado más duro (que incluye el Col du Télegraphe) y luego la subida al Alpe d'Huez a través del Col de la Sarenne haciendo un final único de una etapa que va a llevar a cada corredor al límite absoluto al final de una carrera de tres semanas.
Le Bourg d'Oisans - Alpe d'Huez
Etapa 21: Zoo Safari de Thoiry - París (Campos Elíseos)
La etapa sólo tendrá una ascensión a la empedrada subida de Montmartre, a diferencia de 2025, cuando tuvo un papel fundamental en la etapa. Sin embargo, todavía puede permitir algunas carreras emocionantes antes de un probable sprint del pelotón.
Zoo Safari de Thoiry - París (perfil no oficial)