"La imagen de la Vuelta ya ha sufrido mucho": Dos leyendas del ciclismo opinan sobre las manifestaciones pro-Palestina

Ciclismo
jueves, 11 septiembre 2025 en 15:55
VueltaAEspana
La Vuelta a España 2025 está atravesando una de las crisis más delicadas de su historia reciente, marcada por una escalada de protestas propalestinas que han interrumpido la carrera en múltiples ocasiones y que han puesto en entredicho tanto la seguridad de los ciclistas como la credibilidad del propio evento.
En este contexto, dos voces de peso en el ciclismo alemán, Jan Ullrich y Rick Zabel, han alzado la voz para criticar de forma contundente la manera en que la organización ha manejado la situación.
Ambos coincidieron en señalar que la imagen de la Vuelta ya ha sufrido un golpe difícil de reparar y que los organizadores no han sabido estar a la altura de un problema que, más allá de lo deportivo, ha acabado adquiriendo una dimensión política de primer nivel.
En su programa conjunto, el podcast Ulle & Rick, tanto Ullrich como Zabel expresaron sin rodeos su descontento con las decisiones tomadas por los responsables de la Vuelta.

Un podcast con mensajes claros y sin concesiones

Zabel fue el primero en apuntar directamente contra la organización: “Los organizadores no se están cubriendo de gloria. El hecho es que la imagen de la Vuelta ya ha sufrido mucho”.
Ullrich, fiel a su estilo directo, tampoco se contuvo: “No hay una verdadera columna vertebral. Dejaron que Israel - Premier Tech continuara y trasladaron la decisión al equipo. Alguien tiene que asumir la responsabilidad ahora”.
Ambos coincidieron en que delegar la responsabilidad en el conjunto israelí, en lugar de adoptar una postura firme desde la dirección de carrera, ha generado un clima de confusión que ha terminado por erosionar la autoridad de la propia Vuelta.
Las protestas no han cesado durante toda la Vuelta a España 2025
Las protestas no han cesado durante toda la Vuelta a España 2025

Un evento marcado por protestas constantes

Las críticas de Ullrich y Zabel se enmarcan en una edición de la Vuelta que ha estado ensombrecida desde la primera semana por las manifestaciones contra el equipo Israel - Premier Tech, formación respaldada por el empresario israelí-canadiense Sylvan Adams.
Banderas palestinas, pancartas reivindicativas y manifestantes irrumpiendo en el recorrido se han convertido en escenas habituales en los márgenes de la carretera. Estas acciones no solo han creado una fuerte carga simbólica en torno al evento, sino que además han derivado en incidentes de seguridad que han puesto en riesgo directo tanto a ciclistas como a espectadores.
Las consecuencias deportivas han sido notables: varias etapas se han visto acortadas, se han registrado caídas asociadas a interrupciones repentinas, la undécima etapa fue neutralizada por completo, quedando sin ganador e incluso la contrarreloj individual tuvo que modificar su recorrido, una medida excepcional en la historia de las Grandes Vueltas.

Entre la política y el ciclismo: Israel - Premier Tech en el centro del debate

El equipo Israel - Premier Tech ha sido el epicentro de la controversia. Ante la creciente tensión, el director de carrera de la Vuelta, Kiko García, sugirió tras la neutralización de la etapa 11 que la escuadra debería considerar su retirada en aras de la seguridad general. Sin embargo, el equipo se negó tajantemente, alegando que abandonar bajo la presión de las protestas supondría sentar un precedente peligroso.
En lugar de eso, optaron por una medida simbólica: modificar sus maillots, eliminando la palabra Israel y sustituyéndola por un diseño más neutro con un simple monograma y una estrella. Para Ullrich y Zabel, esta decisión no ha hecho sino poner en evidencia la falta de claridad y firmeza de la organización de la Vuelta.
El Israel - Premier Tech, en el centro de la polémica
El Israel - Premier Tech, en el centro de la polémica

Libertad de expresión sí, pero no a costa de la seguridad

A lo largo de su análisis, tanto Ullrich como Zabel insistieron en que el derecho a protestar debe respetarse. No obstante, ambos marcaron una línea muy clara respecto al impacto que las manifestaciones han tenido en la carrera:
“Todo el mundo debería poder manifestarse y expresar su opinión libremente. Pero cuando se hace a expensas de la carrera y de la seguridad de los corredores, es cuando los dos sacudimos la cabeza”, subrayó Zabel.
En su opinión, la indecisión de los responsables ha contribuido a magnificar la crisis, debilitando la imagen de la Vuelta como una de las tres Grandes Vueltas del calendario internacional.

El papel del Gobierno español y el trasfondo político

La tensión ha alcanzado incluso al ámbito institucional. El propio Ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, se ha posicionado a favor de la expulsión del equipo Israel - Premier Tech, reflejando hasta qué punto el conflicto ha traspasado los límites del deporte para instalarse en el terreno de la política internacional.
Actualmente, la carrera continúa bajo fuertes medidas de seguridad, pero el debate sobre los límites entre el deporte y la política sigue abierto y más vivo que nunca.
Las banderas de Palestina han estado muy presentes en la Vuelta a España 2025
Las banderas de Palestina han estado muy presentes en la Vuelta a España 2025

Una Vuelta definida por la política, no por el ciclismo

Las Grandes Vueltas siempre han sido mucho más que simples competiciones deportivas: en ellas confluyen elementos de cultura, identidad y política. Sin embargo, lo que está ocurriendo en la Vuelta a España 2025 ilustra de manera clara lo frágil que puede resultar ese equilibrio cuando los conflictos globales se trasladan literalmente a pie de carretera.
Para Ullrich y Zabel, la conclusión es evidente: si los organizadores no recuperan el control y aportan un marco de actuación claro, la narrativa de esta edición no girará en torno a los vatios de Jonas Vingegaard, la resistencia de Remco Evenepoel o los parciales contrarreloj de Juan Ayuso, sino en torno a la incapacidad de la dirección de carrera para impedir que la política internacional se adueñe del espectáculo ciclista.
aplausos 0visitantes 0
loading

Solo En

Novedades Populares

Últimos Comentarios

Loading