El
Groupama - FDJ atraviesa un momento de reflexión en medio de un mercado de fichajes donde los grandes nombres franceses parecen mirar cada vez más hacia el extranjero. Su director, Marc Madiot, ha alzado la voz para denunciar una percepción que considera injusta: la idea de que los equipos franceses son estructuras tradicionales y poco modernas, un estigma que, según él, está costando al ciclismo galo la pérdida de jóvenes talentos, como el reciente caso de Kévin Vauquelin.
En un escenario donde los recursos financieros marcan cada vez más la diferencia, Groupama-FDJ se encuentra entre los equipos franceses que no cuentan con un poder de negociación dominante en el mercado.
Madiot reconoce que la etiqueta de “equipos demasiado tradicionales” pesa más de lo que debería, especialmente en un momento en que el talento joven francés busca horizontes internacionales. “Hay una idea equivocada sobre nosotros. Se dice que los equipos franceses son anticuados, poco estructurados o limitados. Pero no es verdad”, lamenta el técnico francés.
Dentro de la estructura del Groupama - FDJ, hay ejemplos que contradicen esos prejuicios. Romain Grégoire, una de las mayores promesas del ciclismo galo, se consolida como corredor de clásicas en pleno desarrollo y como prueba de que es posible alcanzar el máximo nivel dentro de un equipo francés.
La comparación con otros conjuntos galos
El caso de Groupama-FDJ no es aislado. Cofidis y Arkéa B&B Hotels también han mantenido durante años una identidad marcada por líderes franceses, con pocas excepciones. En cambio, Decathlon AG2R La Mondiale es, a ojos de muchos, el equipo francés que más está evolucionando, impulsado por un notable aumento de presupuesto que le ha permitido reforzarse con líderes de calidad de cara a la temporada 2026.
Este contraste entre estructuras francesas ha generado un debate interno: mientras algunos equipos apuestan por mantener su identidad nacional, otros buscan adaptarse al modelo internacional que domina el ciclismo moderno.
El tema volvió al centro de la conversación tras el fichaje de Kévin Vauquelin por el
INEOS Grenadiers, un movimiento que muchos interpretan como un nuevo síntoma de la “fuga de talento” francés hacia equipos extranjeros. Para Madiot, la decisión de Vauquelin refleja una tendencia preocupante.
“Otro corredor francés que se va a un equipo extranjero. Sé que está de moda entre los ciclistas franceses. Pero también hay que pensar en los equipos franceses, que no son tan malos ni tan poco competitivos como algunos quieren hacer creer”, declaró en el programa Grandes Gueules du Sport.
El veterano director no niega que trabajar en el extranjero pueda resultar más atractivo para muchos corredores, especialmente por las condiciones laborales y el entorno mediático.
Marc Madiot es uno de los directores deportivos más veteranos en el mundo del ciclismo
“Sabemos que en el extranjero el sistema social es más atractivo. Allí se está más a gusto. En un equipo francés, todo es inmediatamente más difícil de gestionar, sobre todo en términos de exposición mediática durante el Tour de Francia. Para un corredor francés, la vida es sencillamente más fácil en un equipo extranjero en muchos sentidos”, explicó.
La situación de Vauquelin se agravó con la probable disolución del Arkéa este invierno, lo que despertó el interés de varios equipos por hacerse con los servicios del joven escalador. Entre ellos, Groupama-FDJ intentó negociar su fichaje, pero no pudo igualar las ofertas más potentes.
“Lo intentamos. Había un aspecto financiero, y también el deseo de irse al extranjero. Es su elección”, reconoció Madiot, asumiendo la dificultad de competir con estructuras de mayor presupuesto.
Más allá del caso concreto, Madiot defiende con firmeza la labor de las estructuras francesas y denuncia una narrativa injusta que, en su opinión, ha calado tanto entre los aficionados como entre los propios corredores.
“Hemos repetido tantas veces que los equipos franceses son malos, que no saben entrenar, que son poco estructurados y anticuados. Pero cuando los corredores extranjeros se unen a mi equipo, siempre se quedan muy sorprendidos”, concluyó.