Con el telón de fondo del segundo día de descanso,
Tom Pidcock afronta la recta final de la
Vuelta a España 2025 instalado en la tercera posición de la clasificación general, un resultado que pocos se atrevían a pronosticar antes de que comenzara la carrera. El británico del
Q36.5 Pro Cycling Team ha dado un golpe sobre la mesa, respondiendo con hechos a quienes dudaban de su capacidad para disputar una Gran Vuelta de tres semanas, y tanto él como su equipo empiezan a creer firmemente que un podio histórico está a su alcance.
El director deportivo del conjunto, Alex Sans Vega, resumió con claridad la situación durante el
comunicado oficial del día de descanso:
“Ahora hay dos carreras en la Vuelta. Una, por la victoria final, entre Vingegaard y Almeida; y otra, por el podio, con Tom, Hindley y Gall, y posiblemente con Pellizzari, Riccitello y Kuss. Las diferencias entre ellos siguen siendo relativamente pequeñas y tienen más o menos las mismas habilidades en la contrarreloj. Así que creo que la batalla será muy apretada hasta la llegada en Bola del Mundo. Además, el tiempo puede jugar un papel importante, así que estaremos atentos”.
Un escenario abierto en la lucha por el podio
Pidcock llega al último bloque de la carrera a 2 minutos y 38 segundos del líder, Jonas Vingegaard, pero con una renta de 32 segundos sobre Jai Hindley y 52 sobre Felix Gall, sus rivales más inmediatos en la pelea por la tercera plaza del cajón. Todo sigue abierto, y la diferencia mínima hace que cada detalle cobre un valor decisivo en lo que resta de Vuelta.
En este contexto, el mensaje interno dentro del Q36.5 es sencillo: seguir con la misma estrategia que les ha traído hasta aquí. Sans Vega lo explicó de manera concisa:
“Para nosotros es fundamental continuar con la misma dinámica: apoyar a Tom de la mejor forma posible, ya sea entrando en la escapada o manteniéndonos cerca de él para garantizar su posición en los momentos clave. El ambiente en el equipo es bueno, aunque todos reflejan el cansancio acumulado en sus rostros, algo totalmente normal tras dos semanas de competición. Pero estamos muy orgullosos del lugar en el que nos encontramos”.
El papel crucial de los gregarios
Dentro de ese plan, dos corredores aparecen como nombres esenciales en el respaldo a Pidcock: Marcel Camprubi y Fabio Christen.
El catalán relató con honestidad lo exigente que ha sido el desafío:
“Esta segunda semana ha sido muy dura para mí. Me sentía bien hasta el día de descanso, y justo después intenté entrar en la escapada, pero me encontré sin fuerzas. En las etapas del País Vasco estuve un poco enfermo, y con tantas subidas interminables todo se hacía más difícil. Por suerte, en la segunda mitad de la semana empecé a encontrarme mejor”.
Marcel Camprubí y Fabio Christen serán importantísimos para Tom Pidcock en la última semana de la Vuelta a España 2025
A pesar de las dificultades, Camprubi resaltó el aprendizaje constante que supone correr una gran vuelta:
“El nivel aquí es altísimo cada día. Este año ya hice algunos monumentos y sabía que la exigencia era grande, pero aquí no hay tregua: es a tope todos los días, incluso cuando te sientes vacío. En el Angliru, por ejemplo, me sentí decente, y cuando tienes buenas sensaciones nada parece imposible. Además, el público ha sido increíble. El apoyo de la gente en las carreteras te hace sentir que esto es realmente una Gran Vuelta”.
Por su parte, el joven suizo Fabio Christen, de tan solo 23 años, resumió su experiencia con franqueza:
“Estoy cansado. Hasta ahora ha sido una buena carrera, pero esta semana he sufrido mucho más que en la primera. Me he centrado en sobrevivir, especialmente en las largas subidas, donde el apoyo de los aficionados ha sido fundamental. La gente al borde de la carretera me ha dado la energía que necesitaba. Ahora solo pienso en recuperar en este día de descanso y espero tener alguna oportunidad en la tercera semana”.