El próximo
9 de septiembre la
Vuelta a España 2025 afrontará una de sus jornadas más esperadas: la etapa 16, un recorrido íntegramente gallego con final en el Castro de Herville, que promete emociones fuertes. La salida está programada para las 13:10, mientras que la llegada está prevista en torno a las 17:10.
Tras el éxito cosechado en 2021, la organización ha recuperado esta llegada en alto, un final tan duro como irregular que ya dejó recuerdos imborrables hace unos años. Se trata de una etapa montañosa que combina diferentes tipos de ascensiones y descensos encadenados, un terreno quebrado ideal para movimientos tácticos y ataques que podrían alterar la clasificación. En definitiva, un perfil perfecto para que los aspirantes a la general intenten un asalto decisivo.
El recorrido transcurre por completo en Galicia, una región en la que, aunque pueda parecer lo contrario, apenas existen tramos verdaderamente llanos. La carretera siempre se retuerce: o se sube, o se baja. No obstante, la primera ascensión categorizada no aparecerá hasta bien entrada la segunda mitad del día, lo que abre espacio a una parte inicial rápida y nerviosa antes de que se desate la batalla.
En cuanto a los favoritos para la victoria,
Javier Romo tendrá sus opciones. El Movistar Team ya ha sido tres veces segundo en esta Vuelta y el de Villafranca de los Caballeros está yendo cada vez a más. Eso sí, tendrá que estar recuperado de su caída provocada por el incidente entre un manifestante y un policía.
Juan Ayuso podría buscar su tercer triunfo y, en el caso de que el pelotón no deje lugar a la escapada,
Jonas Vingegaard será el máximo candidato.
Perfil: Poio - Mos. Catro de Herville
Poio - Mos. Castro de Herville, 167,9 kilómetros
El perfil de la etapa será el siguiente: Poio – Mos. Castro de Herville, con un total de 167,9 kilómetros. Las ascensiones intermedias marcarán el tono del día. A 85 kilómetros de meta, un puerto de 8,9 km al 4,1% servirá como primera selección. Con 58 kilómetros por recorrer, llegará un ascenso más largo y exigente: 11,4 km al 5,4%.
Poco después, y sin estar categorizada, se afrontará otra subida de 3,7 km al 6,8%, cuando resten 34 km. El punto más explosivo del día será una ascensión de 3,2 km al 8,9%, con un sprint de bonificación en la cima. Será la subida más empinada de la etapa y, sin duda, un lugar propicio para ataques ambiciosos.
Antes de llegar al Castro de Herville, incluso en plena bajada, habrá todavía otra cota que puede servir de trampolín para un movimiento sorpresa. Pero el verdadero plato fuerte estará reservado para el final. La última ascensión del día, el Castro de Herville, es todo menos regular. A lo largo de 8,2 kilómetros, con una media del 5,3%, se esconde una subida cambiante que puede marcar grandes diferencias.
Los primeros 1,7 kilómetros son los más duros, con una pendiente que supera el 10% de media. En algunos puntos concretos, las rampas alcanzan hasta el 15%, lo que obligará a los corredores a exprimirse al máximo. Tras ese inicio brutal, la subida alterna tramos más suaves, incluso algún falso llano, con nuevas rampas explosivas que pueden decidir la etapa y la general. Todo el camino hacia la cima será una sucesión de esfuerzos tácticos, donde la colocación y la sangre fría serán tan importantes como las piernas.
El tiempo
Mapa Vuelta a España 2025 etapa 16
Las previsiones meteorológicas apuntan a la presencia de viento del suroeste. Sin embargo, no debería tener un efecto determinante, ya que el recorrido presenta continuos cambios de dirección, con subidas y bajadas que limitan la influencia del aire.
Lo que sí podría añadir tensión es la ligera probabilidad de lluvia, especialmente hacia el final de la jornada. Si las gotas hacen acto de presencia, los descensos y el propio Castro de Herville se volverán aún más traicioneros.
Los favoritos
Todo apunta a que esta será una jornada marcada por la clasificación general. Las subidas son relativamente cortas, explosivas y encadenadas, un terreno propicio para ataques de los corredores con más chispa. Sin embargo, existe cierta paradoja: los más explosivos del grupo de favoritos son precisamente quienes buscan defender sus posiciones, mientras que los aspirantes a remontar carecen de esa aceleración.
El Visma llega con un bloque muy sólido, lo que hará especialmente complicado para João Almeida arañar tiempo a Jonas Vingegaard. Con todo, ambos equipos estarán interesados en situar hombres por delante para anticipar movimientos en un día tan exigente.
En la pelea por el podio, Tom Pidcock parte con ventaja sobre Jai Hindley y Felix Gall, gracias a su mayor explosividad en ascensiones cortas. Tanto Pidcock como Vingegaard podrían tener incluso más ganas de atacar que los corredores a los que deben defenderse, ya que este terreno se ajusta bien a sus cualidades. Aun así, si el Visma consigue mantener el control, es posible que la etapa se resuelva sin diferencias significativas entre los grandes favoritos.
En paralelo, habrá una lucha apasionante por el maillot blanco, con Giulio Pellizzari y Matthew Riccitello como protagonistas.
No se puede descartar que la victoria se decida en una fuga. El terreno final es complicado para organizar una persecución eficaz, lo que favorece tanto a los escaladores como a los puncheurs. Muchos corredores cuentan con las características necesarias para imponerse en un día así.
Entre los nombres a seguir destacan aquellos que buscan mejorar posiciones en la general: William Junior Lecerf, que hoy ha ganado un tiempo valioso, además de Bruno Armirail y Harold Tejada, quienes podrían aprovechar un pelotón demasiado conservador.
El UAE Team Emirates plantea, como siempre, la incógnita: ¿cuál de sus ciclistas tendrá libertad para buscar la etapa? Sobre el papel, sus tres cazadores están capacitados para imponerse en un final como éste.
A ellos se suman otros corredores con opciones claras: Egan Bernal, Santiago Buitrago, Jefferson Alveiro Cepeda, Eddie Dunbar, Damien Howson, Mikel Landa, Finlay Pickering, Marco Frigo, Javier Romo, Bob Jungels, Magnus Sheffield y Finn Fisher-Black. Todos ellos son nombres a tener muy en cuenta si la escapada recibe vía libre.
Predicción Vuelta a España 2025 etapa 16:
*** Santiago Buitrago, Marco Frigo
** Jonas Vingegaard, Eddie Dunbar, Bob Jungels
* Mads Pedersen, João Almeida, Tom Pidcock, Jai Hindley, Felix Gall, Egan Bernal, Damien Howson, Mikel Landa, Javier Romo, Magnus Sheffield, Finn Fisher-Black, Juan Ayuso, Marc Soler, Harold Tejada
Pick: Santiago Buitrago
Cómo: Gana desde la escapada.
Original: Rúben Silva