La temporada ciclista entra en su fase decisiva, y con ella se libra una batalla silenciosa pero crucial para el futuro de dos equipos italianos: el VF Group-Bardiani CSF Faizanè y el Team Solution Tech Vini Fantini. El motivo: ocupar el puesto número 30 en el ranking
UCI por equipos, una posición clave que permite ser considerado para invitaciones a los tres grandes tours de la temporada siguiente, incluido, por supuesto, el codiciado Giro de Italia.
La lucha es intensa y milimétrica. Actualmente, el equipo dirigido por la familia Reverberi (el VF Group-Bardiani) ocupa ese lugar límite, con una ventaja de menos de 180 puntos sobre su rival directo, la Solution Tech Vini Fantini. Ambos equipos participan en la Veneto Classic, pero solo la Vini Fantini estará presente también en la Japan Cup, una carrera 1.Pro que podría inclinar la balanza con apenas unos buenos resultados: un cuarto o quinto puesto podría bastar.
Más allá de los números, lo que ha generado un amplio debate es el sistema en sí. La normativa de la Unión Ciclista Internacional (UCI), que limita a los 30 primeros equipos del ranking la posibilidad de recibir invitaciones a las grandes vueltas, ha sido duramente criticada por los protagonistas.
Roberto Reverberi, mánager del Bardiani, no ha escatimado en palabras: “Es una situación que no hace bien a nadie. Estamos matándonos por una posición corriendo por todo el mundo. Esta lucha no tiene sentido porque, al final, los organizadores deciden a quién invitan. No cambia nada ser el 30º o el 31º”.
Para Reverberi, el sistema desvirtúa la competencia: en vez de buscar la victoria, los equipos se enfocan en acumular puntos, muchas veces en carreras de bajo nivel. “Los puntos están mal repartidos. Es más valioso ganar una carrera 2.2 en Asia que una etapa en la Coppi e Bartali. Es un sinsentido”.
Desde la Solution Tech Vini Fantini, Serge Parsani coincide en la crítica. Su equipo se ha visto obligado a viajar a países como Japón o Estados Unidos para conseguir puntos, debido a que no fueron invitados a otras competiciones clave. “No hacer el Giro nos penalizó mucho. Pero las reglas de la UCI son las que son, y debemos acatarlas”, comenta Parsani.
Además, señala los problemas logísticos y de planificación del calendario, con carreras que se aglutinan en ciertas fechas y dejan largos períodos sin actividad competitiva. “Es difícil construir una estrategia sólida en estas condiciones”.
El Solution Tech Vini Fantini coincide con la postura del VF Group-Bardiani CSF Faizanè
Más allá del reglamento
Otro elemento que genera confusión es la situación de equipos que han cesado su actividad o que planean fusiones, como Arkéa - B&B Hotels o la posible unión entre Intermarché y Lotto. Sin embargo, desde la UCI ya han confirmado que estos cambios no afectan la clasificación: los 30 primeros puestos se determinan al cierre de la temporada en curso, independientemente de lo que ocurra después.
Ambos equipos esperan que esta regla sea revisada en el futuro. El consenso entre los protagonistas es claro: el actual sistema no refleja el verdadero nivel deportivo de los equipos ni garantiza un calendario justo. Mientras tanto, el desenlace se decidirá en los próximos días, y puede que un simple sprint en la Japan Cup defina quién estará en la salida del Giro 2026 y quién quedará fuera.