Ayer la Ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, concedió una entrevista a El Larguero de la Cadena Ser en la que habló de la situación que se está viviendo con las protestas pro-Palestina en la
Vuelta a España 2025.
A continuación os dejamos lo más importante que dijo, destacando por encima de todo que apoya a las manifestaciones, aunque insta a que dejen que la carrera pueda celebrarse hasta Madrid y advierte que esto puede suceder en otros deportes como el baloncesto en la Euroliga en los próximos meses:
Sobre la celebración de la Vuelta a España y las protestas
"Considero fundamental que la Vuelta a España pueda disputarse, igual que se han celebrado otros grandes eventos internacionales. Sería una mala noticia que una competición de esta magnitud tuviera que suspenderse. Lo que estamos viendo en estos días con las manifestaciones, en mi opinión, es comprensible. La sociedad española no puede ni debe mantenerse neutral ante lo que ocurre en Gaza. El deporte tampoco puede dar la espalda a la realidad que lo rodea".
Sobre la participación de Israel en competiciones deportivas
"Este problema con la Vuelta a España no terminará aquí. En breve arranca la Euroliga de baloncesto, donde sabemos que los clubes rusos no estarán presentes. Sin embargo, otros como el Maccabi sí participan... Yo desearía que se aplicara la misma medida que en 2022 con Rusia, pero ahora con Israel. El deporte no puede mirar hacia otro lado cuando se trata de defender principios tan esenciales".
Sobre posibles presiones del Gobierno
"No ha habido ningún tipo de presión, porque la decisión de permitir o no la participación de ese equipo no corresponde a este Gobierno".
Sobre la seguridad y el derecho a protestar
"Confío en que la Vuelta a España pueda terminar sin incidentes. Y lo saben bien los oyentes: esa decisión no depende de esta ministra ni del Gobierno, sino de los organizadores de la carrera. Ya se ha tomado la medida de acortar la etapa del jueves y, por nuestra parte, lo que nos corresponde es garantizar tanto la seguridad de los corredores y aficionados como el derecho de estos últimos a manifestarse".
Sobre los actos violentos
"Condenar y rechazar cualquier acto violento en una competición deportiva es lo normal. ¿Cómo no íbamos a hacerlo? Es evidente. Ahora bien, los ciudadanos que se manifiestan pacíficamente, y que están en su derecho, lo que expresan es el sentir de la mayoría de la sociedad española. Lo que de verdad me preocuparía es que no existiera esa respuesta. El deporte no puede ni debe mantenerse al margen".