Para los Juegos Olímpicos de 2024, el número de ciclistas en la prueba masculina se redujo a solo 90 corredores, con el objetivo de igualar la cantidad de participantes en la prueba femenina. Esta decisión fue un trago amargo, especialmente para los países con mayor tradición y fortaleza en el ciclismo, como Países Bajos y Bélgica. Sin embargo, el programa de los Juegos de 2028 en Los Ángeles no contempla ningún cambio al respecto.
Y aunque Remco Evenepoel se benefició de esta normativa para lograr un doblete olímpico, no muchos compartieron el entusiasmo. El hecho de que las principales potencias ciclistas solo pudieran llevar un número limitado de corredores a los Juegos generó críticas por parte de ciclistas como Wout Poels, quien no fue incluido en la selección neerlandesa.
"Me parece ridículo lo que han hecho con el número de plazas", declaró Poels a GCN en diciembre de 2023. "He visto que hasta el breakdance es olímpico hoy en día... La verdad es que en los últimos diez años los ciclistas han prestado cada vez más atención a los Juegos Olímpicos. Es una pena que ahora se establezcan reglas que reducen el pelotón a solo noventa corredores".
"Es absurdo, porque no estarán todos los mejores ciclistas en la línea de salida. En cambio, hay países sin tradición ciclista que presentan corredores incapaces de mantenerse en carrera más de diez kilómetros. Es una idea olímpica bonita, pero en la práctica no funciona. Un pelotón de noventa corredores le resta brillo a la competición".