Entre 2000 y 2003, Joseba Beloki era uno de los mejores ciclistas del mundo. En ese tramo de tiempo fue tres veces podio en la clasificación general final del Tour de Francia y una vez en la
Vuelta a España. También terminó en numerosas ocasiones entre los primeros de etapas importantes de montaña. Además, fue Top 10 en un Monumento como el Giro de Lombardía.
Ganó la Volta a Catalunya, fue segundo en el Tour de Romandía, se llevó la Escalada a Montjuic, la Vuelta a Asturias, la Clásica Internacional Alcobendas y hasta 12 de sus 14 victorias como ciclista profesional. Por si fuera poco, añadió triunfos parciales en las carreras por etapas. Pero en 2025, el que es noticia es su hijo
Markel Beloki, que se está destacando como una gran promesa.
Con 20 años, ya es una pieza importante en el
EF Education-EasyPost. Debutó como profesional la temporada pasada, en la que destacó con un 16º puesto en una etapa de la Itzulia y, especialmente, siendo subcampeón de España de contrarreloj en los campeonatos nacionales. Solamente un especialista de la modalidad como David de la Cruz pudo marcar un mejor tiempo que él.
Su 2025 empezó bastante discreto, siendo 100º en la Villawood Men's Classic y 34º en su mejor etapa en el Santos Tour Down Under. Allí fue 11º en la clasificación de los jóvenes y cerró su gira por Oceanía con un 48º puesto en la Surf Coast Classic - Men y sin poder terminar la Cadel Evans Great Ocean Road Race - Men, antes de volver a Europa para competir en Francia.
El inicio de temporada europeo
En ese mismo mes de febrero, Beloki disputó la Classic Var, donde cruzó la línea de meta en 75ª posición. En el Tour de los Alpes Marítimos, fue 43º en la primera etapa y abandonó durante la segunda. Tampoco pudo terminar la Faun-Ardèche Classic y la Faun Drome Classic, antes de marcharse a Italia para disputar un par de carreras.
Empezó con la Milán-Turín, donde finalizó en un muy honorable 38º lugar. En la Settimana Internazionale Coppi e Bartali, su mejor resultado en una etapa fue 25º, pero tampoco pudo finalizar tras abandonar en la cuarta jornada. Terminó su primavera en la Itzulia del País Vasco, en casa, donde fue 42º en la crono inicial, pero nuevamente se vio obligado a poner pie a tierra en el cuarto día.
Regresó a la competición en julio, en el Tour de Austria. Allí terminó entre los 40 primeros en las cinco etapas y en el Top 20 de las tres últimas, siendo su mejor resultado un 12º lugar. Esto le valió para terminar 14º en la clasificación general final y 3º en la de los jóvenes, solamente por detrás de una superestrella consolidada como Isaac del Toro y del estadounidense Andrew August.
Markel Beloki ha brillado en la primera semana de la Vuelta a España
Una primera semana prometedora en La Vuelta
Antes de su debut en una Gran Vuelta, Beloki disputó el Tour Alsace con el EF Education - Aevolo, el equipo filial. En esta prueba de categoría 2.2, hizo valer su estatus y se llevó la general y la etapa reina. Le demostró a los directores del EF que estaba más que preparado para participar en su primera Vuelta a España. Allí llegaría como el corredor más joven de toda la lista de participantes.
Sin embargo, eso no le ha impedido para dejarse ver. Después de ser 31º en la etapa con final en Pal. Andorra, Markel cruzó la línea de meta en 8ª posición en la Estación de Esquí de Valdezcaray. Solamente fue superado por nombres de la talla de Jonas Vingegaard, Thomas Pidcock, João Almeida, Felix Gall, Raúl García Pierna, Marc Soler y Giulio Ciccone.
Eso significa que estuvo por delante de ciclistas como Jai Hindley, Lorenzo Fortunato, Matteo Jorgenson, Matthew Riccitello, Ben O'Connor, Egan Bernal o Giulio Pellizzari, entre otros. También se ha colocado 38º en la clasificación general, aunque por lo que ha demostrado, podría mejorar bastante ese resultado. Veremos si tiene la capacidad de ir de menos a más en una carrera de tres semanas.