La décima etapa de la Vuelta a España 2025 representará el primer día de competición después de la jornada de descanso. Este martes, el pelotón se enfrentará a un recorrido que concluirá en un final en alto con características muy similares a las de la etapa anterior.
El noruego Torstein Traeen defenderá el maillot rojo en esta cita, aunque todos los focos estarán puestos en la actitud que decida adoptar
Jonas Vingegaard, un corredor que ya ha demostrado ser capaz de cambiar el guion de la carrera con un solo movimiento.
La subida a Larra Belagua, ya conocida por haber sido utilizada en la edición de 2023, vuelve a ser elegida como llegada en alto. En esta ocasión, sin embargo, aparece al final de una jornada que se caracteriza en gran medida por su perfil mayoritariamente llano. Con ello, la carrera regresa a los Pirineos, aunque apenas se había ausentado de la alta montaña.
Pese a no ser un día de encadenados, se trata de una etapa clave para la clasificación general, en particular porque se disputa inmediatamente después del primer descanso, un factor que históricamente provoca jornadas traicioneras en las que algunos corredores sufren más de lo esperado.
Perfil
Parque de la Natureza Sendavivia - Larra Belagua, 175,3 kilómetros
El trazado es prácticamente un calco del de la jornada anterior: mismo formato, mismo planteamiento y una subida final que funciona casi como una réplica. Por lo tanto, lo razonable es esperar que los resultados globales no difieran demasiado.
Durante la etapa, habrá cuatro pequeñas ascensiones que añadirán cierta fatiga a las piernas de los corredores, aunque ninguna de ellas llega en la primera parte del día ni debería tener un papel determinante en la formación de la fuga. En consecuencia, la mayoría de los ciclistas y equipos dirigirán su atención directamente hacia los kilómetros decisivos en el ascenso final.
La ascensión a Larra Belagua cuenta con 9,3 kilómetros al 6,3% de pendiente media, siendo la mayor parte de sus tramos cercanos al 7%. Se trata de una subida bastante regular, pero a diferencia de Valdezcaray, ofrece un mayor número de curvas, lo que abre la posibilidad de movimientos más agresivos.
No obstante, pese a esas oportunidades tácticas, la falta de rampas realmente duras hará que no sea sencillo marcar grandes diferencias. Además, los últimos kilómetros suavizan hasta ser casi llanos, lo que obligará a que los ataques con aspiraciones reales tengan que producirse relativamente pronto en el ascenso.
El tiempo
Mapa Vuelta a España 2025 etapa 10
El viento soplará del suroeste y, al hacerlo de cola durante la mayor parte del recorrido, también estará presente en la subida final. Este factor aumenta la probabilidad de que una escapada pueda tener éxito, aunque igualmente favorece que los ataques lanzados en la ascensión encuentren mayor continuidad y velocidad.
Los favoritos
Jonas Vingegaard - Aunque incluso si estuviera vestido de rojo el equipo Visma | Lease a Bike no parece dispuesto a desgastarse en persecuciones innecesarias, la cuestión estriba en si el danés querrá o no atacar. Torstein Traeen está subiendo con solvencia y podría conservar el liderato salvo que alguien se lance de lleno y Vingegaard decida seguir su rueda. El danés no tiene necesidad inmediata de moverse, pero su actuación en Valdezcaray fue un golpe psicológico y táctico, recordando a todos que puede atacar en cualquier momento. Su principal rival, a ojos de muchos, sigue siendo
João Almeida, y esta subida, menos exigente en sus pendientes, podría ofrecerle la oportunidad de volver a marcar diferencias.
João Almeida - En el caso del portugués y de su equipo UAE Team Emirates, la prioridad será mantenerse unidos. Es cierto que pueden buscar el triunfo de etapa con hombres como Jay Vine o Juan Ayuso, pero la clave será estar preparados en el momento decisivo por si Vingegaard lanza un nuevo ataque. Almeida necesitará reaccionar, aunque su menor explosividad frente al danés le sitúa en desventaja. Aun así, el portugués se mantiene en el lugar esperado dentro de la lucha por la general.
Tom Pidcock - Existe la posibilidad de que una escapada de calidad logre llegar a la meta, pero también podría darse un escenario en el que se decida todo en un sprint de un grupo reducido tras el puerto final. En ese caso, el británico del Q36.5, que ya ha demostrado sus credenciales en los últimos días, tendría opciones muy serias de adjudicarse la etapa.
En un escenario explosivo, no se puede descartar a
Giulio Ciccone, que podría resistir y entrar en la lucha por la victoria parcial. Del mismo modo, corredores como
Felix Gall, Jai Hindley, Giulio Pellizzari y
Egan Bernal deberían figurar en el grupo de favoritos a estar presentes en el momento clave.
En cuanto a los candidatos a formar parte de la escapada, la nómina apenas varía respecto a jornadas precedentes. El diseño de la etapa está, literalmente, pensado para el mismo tipo de corredores que podrían haber brillado en la anterior. La subida final es casi idéntica, y nada en los kilómetros previos parece destinado a marcar grandes diferencias o a desgastar de forma significativa al pelotón. De hecho, en la novena etapa no prosperó ninguna fuga y apenas se vio un corredor de perfil escalador o clasicómano fuerte, por lo que muchos de ellos conservan todavía bastante energía.
Los nombres que aparecen como posibles protagonistas de una fuga son numerosos: Michal Kwiatkowski, Victor Langellotti, Wout Poels, Carlos Verona, Andrea Bagioli, Eddie Dunbar, Jan Hirt, Javier Romo, Chris Harper, Harold Tejada, Harold Martín López, Marco Frigo, Bruno Armirail y Markel Beloki.
Predicción Vuelta a España 2025 etapa 10:
*** Jonas Vingegaard, Jay Vine
** João Almeida, Tom Pidcock, Juan Ayuso, Harold Tejada
* Matteo Jorgenson, Jai Hindley, Felix Gall, Giulio Ciccone, Victor Langellotti, Andrea Bagioli, Javier Romo, Marco Frigo, Bruno Armirail, Markel Beloki
Pick: Marco Frigo
Cómo: victoria en solitario desde la escapada.
Original: Rúben Silva