La
Vuelta a España 2025 terminó el pasado domingo, y por primera vez en la historia registró un dato muy demoledor sobre los ciclistas locales. La carrera fue ganada por Jonas Vingegaard, con Joao Almeida y Tom Pidcock en el podio. Pero en el resto de la clasificación general no hubo ni un solo corredor español que pudiese terminar en el Top 10.
Esta ha sido la primera vez en la historia de la Vuelta a España que ha ocurrido algo así. Una edición para el olvido, que a su vez coincide en ser una de las más mediáticas de los últimos años debido a las constantes protestas pro-Palestina que consiguieron boicotear la carrera y suspender varias etapas.
¿Se veía venir? Probablemente. Sin
Enric Mas en
Movistar Team (lesionado desde el pasado Tour de Francia hasta la temporada 2026) ni
Carlos Rodríguez (también lesionado en el Tour de Francia con INEOS Grenadiers), la representación española en La Vuelta quedó muy mermada.
Los dos corredores son los principales aspirantes a clasificaciones generales de grandes vueltas del ciclismo español. Si además a ello se le suma un
Juan Ayuso que llegó sin apenas rodaje (aunque le dio para ganar dos etapones), y un Mikel Landa recién recuperado de su grave lesión en el Giro de Italia, solo un milagro podría haber dejado a España representada en el Top 10.
Caja Rural "salva" los papeles
El equipo que intentó dignificar al ciclismo español, y que más cerca se quedó de meter a ciclistas en el Top 10, fue el Caja Rural - Seguros RGA. La escuadra navarra aprovechó su wildcard a la perfección con
Abel Balderstone, mejor español de la general, que quedó 13º. Además, el ProTeam redondeó con el 14º puesto de Jaime Guardeño. Ambos rodaron con los favoritos toda la carrera, y lo hicieron muy bien.
Abel Balderstone, mejor español de La Vuelta, 13º en la general
Antes de este duro resultado de 2025, hay que irse 29 años atrás para encontrar el que hasta ahora era el peor registro español en una clasificación general de La Vuelta. En el año 1996, Fernando Escartín quedó 10º.
Pero es que no solo es eso, porque la debilidad española en grandes vueltas también se hizo notar en el pasado Tour de Francia. Allí, ante las lesiones de Enric Mas y Carlos Rodríguez, el mejor ciclista español de la clasificación general fue Cristián Rodríguez, que quedó 20º.
Aún así, puede haber signos para la esperanza de cara al futuro. Enric y Carlos volverán, Juan Ayuso luchará con Lidl-Trek, y hay una camada de jóvenes ciclista que sueña con pelear por las grandes vueltas en el futuro: Pablo Torres, Benjamín Noval Jr... ¿Podrá España volver a lo más alto del ciclismo, o le esperarán más años como este 2025?