DEBATE | Las mayores sorpresas del Tour de Francia 2025

Ciclismo
miércoles, 30 julio 2025 en 1:00
FlorianLipowitz
El Tour de Francia nos ha regalado momentos inolvidables. Desde el dominio de Tadej Pogacar en la montaña hasta la increíble victoria en solitario de Wout Van Aert en París, la carrera ha estado llena de actuaciones históricas que permanecerán para siempre en los libros de historia del ciclismo. Aunque algunos de estos momentos eran en cierto modo predecibles, también hemos sido testigos de actuaciones inesperadas de otros corredores que estaban fuera del radar.
Las grandes estrellas son siempre las que reciben más atención en los medios de comunicación, pero los domestiques y los equipos más pequeños también merecen nuestro reconocimiento. Sin ellos, sería imposible concebir la carrera tal como es ahora.
En esta edición del Tour de Francia ha habido muchos corredores poco conocidos que han protagonizado actuaciones sorprendentes. Por eso, en el artículo de debate de hoy hemos querido hacer una recopilación de las mayores sorpresas de la carrera. Por eso hemos pedido a algunos de nuestros redactores que compartan sus opiniones sobre este tema.

Víctor LF (CiclismoAlDia)

Ver a Tadej Pogacar y Jonas Vingegaard en las dos primeras posiciones del Tour de Francia no es ninguna sorpresa. Sin embargo, la clasificación general final nos ha dejado numerosas sorpresas, especialmente en el Top 10.
Viendo el Critérium du Dauphiné de Florian Lipowitz, sabíamos que era un gran corredor. Sin embargo, no sé si muchos le situaban en el podio final antes del inicio del Tour. Oscar Onley se ha confirmado con un 4º puesto, Felix Gall en el Top 5 no me sorprende tanto pero tampoco era un hecho, Tobias Johannessen ha explotado 4 años después de ganar el Tour du Porvenir....
Al final del Top 10, Kévin Vauquelin ha demostrado que puede acabar entre los 10 primeros de una gran carrera de 3 semanas, Ben Healy es más que un especialista en clásicas y un cazador de etapas y Jordan Jegat era un desconocido para muchos antes de este Tour.
Quitando la clasificación y ciñéndonos sólo a las etapas, igualmente pocos pensarían que Thymen Arensman se llevaría dos victorias y, a nivel personal, me ha encantado Jonas Abrahamsen. Tampoco esperaba que un velocista como Kaden Groves ganara una etapa como la 20, con un terreno rompepiernas hecho para corredores de otras características.

Pascal Michiels (RadSportAktuell)

Para mí, la gran revelación de este Tour de Francia ha sido Oscar Onley, seguido muy de cerca por Florian Lipowitz. Mientras los focos mediáticos se centraban en Pogacar, Vingegaard y Evenepoel, el escocés de 22 años se abrió paso silenciosamente hasta el corazón de la carrera y de los aficionados al ciclismo.
La regularidad de Onley en la montaña, su calma bajo presión y su capacidad para aguantar hasta el final de la tercera semana fueron sencillamente impresionantes. No necesitó una victoria de etapa para impresionar. La forma en que escaló con los mejores demostró que no es sólo una promesa: ya está listo. Justo detrás de él, Florian Lipowitz realizó un Tour igualmente extraordinario.
El corredor del Red Bull - BORA - Hansgrohe demostró que es algo más que un ayudante en las subidas. Con una contrarreloj sólida, una lectura inteligente de la carrera y una potencia bruta en la montaña, Lipowitz dejó claro que es un serio candidato a la CG en el futuro. Entonces, ¿por qué Onley le aventaja? Ambos corredores superaron todas las expectativas, pero el ascenso de Oscar Onley me parece aún más notable. Lipowitz ya había mostrado destellos de potencial a principios de esta temporada, mientras que Onley era todavía un nombre relativamente desconocido fuera del ciclismo británico.
Verle subir codo con codo con Pogacar y Vingegaard en las etapas más duras me abrió los ojos. Florian Lipowitz ya sabíamos que era capaz de hacerlo. Este Tour ha cambiado mi forma de ver a ambos corredores. Para mí, han sido la novedad más emocionante del Tour de Francia 2025. Han enviado un mensaje claro a Pogacar y Vingegaard: cuando flaqueéis, estaremos listos para tomar el relevo;

Rúben Silva (CyclingUpToDate)

Oscar Onley fue definitivamente uno de ellos, por primera vez actuando como un aspirante al Gran Tour y de inmediato con un 4º puesto en todo el maldito Tour de Francia. A la edad de 22 años, con 19 días de carrera brutal (+1 lento y uno neutralizado) este fue un Tour que brutalizó a todos los corredores y no es común que un corredor joven emerja en tales condiciones. Onley demostró una gran forma y talento en el Tour de Suiza, pero éste ha sido sin duda un paso adelante y será un aspirante al podio en cualquier Gran Vuelta que empiece después de ésta.
En el Top10 hemos tenido la confirmación de Tobias Johannessen y Kévin Vauquelin como corredores de Grand Tour, ambos no son tan fuertes escaladores como los anteriores pero gestionaron sus carreras muy bien, ambos estuvieron incluso en el pelotón delantero en la primera etapa y realizaron una primera semana brillante, y luego sobrevivieron hasta el final para terminar en posiciones muy respetables.
Jordan Jegat ha sido para mí la sorpresa absoluta del Tour, un corredor al que no he conocido hasta este año a través de algunas actuaciones modestas pero de calidad en los meses previos al Tour. Un Top15 en el Dauphiné fue fuerte, pero este 10º puesto es el punto culminante de su carrera.
El TotalEnergies no contaba con un equipo de clasificación general que le respaldara, sino que lo hizo casi todo él solo gracias a sus buenas piernas escaladoras y a su inmensa valentía, ya que protagonizó varias escapadas con éxito en las que ganó tiempo a sus rivales, incluido un glorioso final para él en la 20ª etapa. Podría decirse que es el nuevo Guillaume Martin, aunque tenga mucho menos nombre que todos los corredores que le rodean.
Jhonatan Narváez y Victor Campenaerts impresionaron por lo mucho que han evolucionado como escaladores, apoyando perfectamente a UAE y Visma durante todo el Tour; Callum Scotson confirmó su papel como uno de los domestiques de escalada más infravalorados del World Tour tras el brillante trabajo que ha hecho para Felix Gall; y Bruno Armirail demostró lo buen escalador que puede ser cuando tiene su día, no sólo un rodador/contrarrelojista.

Carlos Silva (CiclismoAtual)

Me gustaban chicos como Felix Gall, Oscar Onley, Jordan Jegat, Florian Lipowitz, Kévin Vauquelin... hay un enorme filón de talento ahí. Es un placer ver correr a estos chicos. Claramente Pogacar. Puede que estuviera cansado psicológicamente, porque su temporada empezó pronto y ha durado mucho tiempo, además de toda la cobertura mediática, las celebraciones, los controles antidopaje, etc., pero aún tenía piernas.
Piernas suficientes para llevarse a casa su cuarto trofeo. El piloto que más disfruté viendo fue Quinn Simmons. Trabajó, atacó, se escapó. Lidl-Trek tiene un tesoro ahí. Ese "sí" de su novia en París es el mayor premio de todos.
¿Y el chico de EF? Sí, ese Ben Healy. Está al mismo nivel que Simmons, pero ha levantado los brazos. Ciclista de ataque. Ciclista de ataque de larga distancia. Me gustan los tipos así, sin miedo a correr riesgos. Me gustó MvdP. Vestía de amarillo y se lo merecía. Ese tren Alpecin era algo. Phillipsen, MvdP, Groves... victoria segura.

Félix Serna (CyclingUpToDate)

Si echamos un vistazo al Top 10 de la clasificación general final, ya podemos ver algunas de las principales sorpresas de este Tour. Florian Lipowitz, Oscar Onley y Felix Gall eran claros aspirantes a terminar entre los 10 primeros, pero no creo que muchos esperaran que lo hicieran tan bien como lo han hecho, terminando respectivamente en 3ª, 4ª y 5ª posición.
La palabra que mejor define sus actuaciones es regularidad. Estos tres corredores se han mantenido a un nivel óptimo durante toda la carrera y, salvo uno o dos días aislados, siempre han estado entre los mejores.
Especialmente chocante me parece el caso de Lipowitz y Onley. Tienen 24 y 22 años, respectivamente, y han demostrado una madurez y una regularidad superiores a su edad. Ambos ya habían dado muestras de estrellato (Lipowitz fue tercero en el Dauphiné, por ejemplo), pero nunca les habíamos visto rendir a este nivel durante una carrera de tres semanas.
El corredor alemán era el colíder de su equipo junto a Roglic, lo que complicaba aún más las cosas para él, ya que desde el principio no estaba claro que fuera a ser el corredor elegido para luchar por la CG. Su actuación en el Tour le ha consolidado como líder indiscutible del equipo para las próximas Grandes Vueltas, pero la entrada de Evenepoel en Red Bull podría cambiarlo todo...
En cuanto al resto de los 10 primeros, tenemos a Tobías Johannessen, Kevin Vauquelin, Ben Healy y Jordan Jegat. ¿Alguien esperaba que alguno de ellos terminara entre los 10 primeros? Probablemente no muchos habrían apostado por ello. En el caso de Vauquelin y Healy, no estoy seguro de si su objetivo inicial era luchar por la clasificación general, pero una vez que se vieron en una buena posición, decidieron ir a por todas.
Jordan Jegat fue, para mí, la mayor sorpresa, y el corredor que más disfruté viendo. El francés no sólo alcanzó el top 10, sino que además se mostró muy agresivo durante toda la carrera (podría haber ganado el premio a la combatividad). También corrió de forma muy inteligente y táctica, como se pudo ver en la etapa 20, en la que consiguió desbancar a O'Connor del top 10.
Fuera de los 10 primeros, todavía tenemos un puñado de corredores que han ofrecido actuaciones impresionantes. Me gustaría mencionar a algunos como Victor Campenaerts, Tim Wellens o Jhonatan Narváez. No creo que su impacto haya sido la razón principal por la que Pogacar haya quedado primero y Vingegaard segundo, pero aun así, en mi opinión, han sido los domestiques que más han influido en Visma y EAU.
En el caso del Visma, Campenaerts nunca se pensó que fuera el hombre que más ayudara a Vingegaard en la montaña. En algunas etapas, fue sin duda el mejor domestique de Jonas, protegiéndole en el pelotón y desempeñando a veces un papel táctico en las escapadas. El Tour de Francia se está convirtiendo en la carrera de Campenaert (ganó el premio al más combativo en 2023), y también ganó una etapa el año pasado cuando corría para el Lotto Dstny.
Tim Wellens y Jhonatan Narváez también superaron las expectativas. Recordaré especialmente la etapa 12 en Hautacam, donde impuso un ritmo agotador que anticipó el devastador ataque de Pogacar que le dio la victoria.
La última sorpresa positiva de este Tour para mí fue el equipo EF Education - EasyPost en su conjunto. No sólo colocaron a un corredor entre los 10 primeros, sino que además fueron extremadamente combativos. Harry Sweeny, Neilson Powless, Alex Baudin, Vincenzo Albanese y Kasper Asgreen se aseguraron de que su equipo tuviera una fuerte presencia en las escapadas del día.
Por último, algunos corredores que merecen una mención honorífica son: Thymen Arensman, Bruno Armirail, Jonas Abrahamsen, Iván Romeo, Kaden Groves y Quinn Simmons.
¿Y tú? Quiénes crees que han sido las grandes sorpresas del Tour? Deja un comentario y participa en el debate.
aplausos 0visitantes 0
Escribir un comentario

Solo En

Novedades Populares