La decimosexta etapa de la
Vuelta a España 2025 ofreció al público un espectáculo vibrante en sus primeros compases, con una jornada exigente y de ritmo explosivo que, en condiciones normales, prometía un final apasionante en la cima. Sin embargo, el desenlace quedó condicionado por nuevas protestas que obligaron a neutralizar la carrera en los kilómetros decisivos, restando dramatismo a lo que podía haber sido un duelo memorable entre los favoritos de la clasificación general.
La salida de la etapa ya puso a prueba al pelotón. Aunque el trazado no incluía ascensiones categorizadas en los primeros kilómetros, las carreteras gallegas, conocidas por su perfil quebrado y ausencia de llanos, hicieron que el ritmo fuera intenso desde el banderazo inicial. A ello se sumó el interés de numerosos equipos por meter corredores en la fuga del día, lo que provocó continuos ataques y una velocidad elevada en todo momento.
Fue poco antes de la primera dificultad montañosa, el Alto de San Antoñino (8,9 kilómetros al 4,1% de pendiente media), cuando se consolidó la escapada. Un grupo numeroso de 17 ciclistas consiguió abrir hueco con respecto al pelotón, en el que se encontraban nombres destacados como
Mikel Landa,
Egan Bernal, Marc Soler, Jefferson Cepeda, Kevin Vermaerke o Bob Jungels.
El gran grupo delantero rápidamente alcanzó una ventaja considerable, mientras que por detrás el pelotón no mostró intención de trabajar para neutralizar la escapada. La diferencia llegó a ser de siete minutos, lo que dejaba claro que el vencedor de la jornada saldría de los fugados.
La selección dentro de la escapada comenzó en la segunda gran dificultad del día, el Alto da Groba, una ascensión de 11,4 kilómetros al 5,4%. Allí, Mikel Landa lanzó un ataque que le permitió marcharse en solitario. Poco después, fue alcanzado por Egan Bernal, que mostró muy buenas sensaciones, y por otros corredores como Clément Braz Afonso, Pierre Rolland y Nico Denz.
Con el paso de los kilómetros, el grupo cabecero se fue reduciendo. Primero fue Denz quien no pudo mantener el ritmo, más tarde se quedó Rolland, y finalmente Afonso se vio relegado debido a un inoportuno pinchazo. De esta manera, la lucha por la victoria quedó reducida a Landa y Bernal, los dos hombres más fuertes de la escapada, que rodaron juntos hacia la ascensión final a Mos (8,3 km al 5,2%).
La emoción, sin embargo, se vio interrumpida de forma abrupta. Cuando los corredores se acercaban a la base de la última subida, los organizadores de la Vuelta anunciaron que la etapa sería neutralizada debido a las protestas registradas cerca de la línea de meta.
La decisión obligó a adelantar la línea de llegada en ocho kilómetros, situándola justo antes del inicio de la ascensión final. Del mismo modo, los tiempos para la clasificación general se tomaron en ese punto, lo que desactivó cualquier intento de ataque entre los grandes favoritos.
En el nuevo final improvisado, Egan Bernal no dejó escapar la oportunidad. El colombiano del INEOS Grenadiers superó con claridad a Mikel Landa en el sprint reducido y se llevó una victoria que, aunque deportiva y estadísticamente válida, dejó cierto sabor agridulce por las circunstancias que rodearon al desenlace. El podio del día lo completó Pierre Rolland, que logró mantenerse en posiciones delanteras pese a haber cedido terreno en los kilómetros previos.
Por detrás, en el grupo de favoritos de la clasificación general, todos los contendientes llegaron juntos, con la única excepción de Felix Gall, que perdió cerca de un minuto respecto a sus rivales directos. Una vez finalizada la etapa, pedimos a algunos de nuestros redactores que compartieran sus reflexiones y principales conclusiones sobre lo ocurrido hoy.
Juan López (CiclismoAlDia)
La UCI sigue sin hacer nada, y La Vuelta está pagando el precio de su total ineptitud. Por desgracia, los organizadores no pudieron ni pueden expulsar al equipo israelí, ya que hacerlo acarrearía consecuencias que destruirían económicamente la carrera por hacer algo ilegal.
Sólo la UCI puede garantizar que la carrera llegue a Madrid. Las protestas propalestinas continuarán, y es difícil pensar que no afectarán a la contrarreloj de Valladolid, a la llegada a la Bola del Mundo y al último día en Madrid. Repito: o la UCI actúa, o no tendremos carrera.
En lo deportivo, es una pena que no hayamos podido ver el duelo final entre Mikel Landa y Egan Bernal en la subida. Era la gran oportunidad de Mikel para volver a ganar después de lo que parece un millón de años. Con un final llano, no tuvo ninguna oportunidad contra el colombiano.
Rúben Silva (CiclismoUpToDate)
A estas alturas, la Vuelta es una broma. La UCI se ha negado a tomar medidas ante las acciones de Israel, los organizadores de la Vuelta confían en las indicaciones de la UCI, y una parte de los manifestantes se centran en bloquear la carrera. El anticlímax ha alcanzado un nuevo pico, con una hermosa etapa en Galicia convertida ahora en otro episodio polémico y sin acción en la CG.
Seguirá siendo así hasta Madrid, porque todo el mundo ve que las protestas tienen un efecto. El problema es que tienen un efecto en la carrera. El mejor resultado para ellos es que Israel - Premier Tech abandone la carrera, pero la verdad es que esto no cambiará en nada las atroces acciones que Israel está cometiendo en Gaza. Si el equipo abandonara la carrera nada cambiaría, y la presencia del equipo tampoco ayuda en nada a la causa israelí porque el odio hacia el equipo crece día a día.
Pero el equipo no se irá, porque su propietario está firmemente a favor de la guerra en curso y también hay apoyo directo del gobierno israelí. En resumen, fuerzas inquebrantables en todos los lados de esta discusión sobre la Vuelta, sin que nadie tome una decisión que haga avanzar la carrera. Los corredores pierden y corren peligro a diario, los espectadores y los organizadores de la carrera pierden, y al final todo sigue igual en lo que realmente importa. Esto se escribió justo después de la etapa, así que puede que en las próximas horas algo cambie.
Egan Bernal se hizo con la victoria de etapa, culminación de una historia de remontada de tres años y medio, es una pena que se produjera en tales circunstancias, sin apenas un aficionado animándole al cruzar la "línea", y sin celebración alguna.
Egan Bernal superó a Mikel Landa y se llevó la victoria de etapa
Carlos Silva (CiclismoAtual)
Los EAU dijeron que lucharían por la roja... pero Soler se separó. ¿Qué puedo decir? Bernal volvió a levantar los brazos en una gran vuelta. En fin, ¿a qué espera la organización para mandar al IPT a casa? Seguiremos con esta tontería. Las protestas no cesarán. Sentaos, tomad la decisión correcta, y mañana no dejéis que los ciclistas del IPT firmen el libro de asistencia y crucen la línea de salida. ¿Tan difícil es? España ya ha demostrado que no los quiere allí, y el pueblo unido jamás será vencido.
Pascal Michiels (RadsportAktuell)
Lo que empezó como manifestaciones esporádicas se ha convertido en una confrontación continua que está remodelando la Vuelta. Se han alterado o neutralizado finales por motivos de seguridad y se han desviado etapas con poca antelación. La carrera continúa bajo presión.
Benjamin Netanyahu subió la temperatura con efusivos elogios a Israel-Premier Tech. El propietario del equipo, Sylvan Adams, amigo íntimo de Netanyahu, igualó la euforia. En la carretera, el director deportivo Oscar Guerrero se hizo eco de ese tono, insistiendo en que el equipo no se apartaría. Eso no es desescalar; sólo encendió más la mecha.
La UCI no es un mero espectador. Gobierna el calendario, controla la disciplina de carrera a través de comisarios y se lleva una tajada de la economía del deporte. El regulador está financiera y estructuralmente integrado en esta carrera. Pero las ciudades españolas están perdiendo dinero ahora. Grandes cantidades de dinero.
Fundamentalmente, el presupuesto de la UCI depende de las distribuciones del COI en el ciclo olímpico. Y el movimiento olímpico no ha dudado en excluir o suspender a naciones y equipos cuando los principios y la seguridad lo exigían. Los dirigentes del ciclismo no pueden escudarse en la neutralidad mientras el evento se desmorona. Si el COI puede actuar para "proteger" sus competiciones, también puede hacerlo la UCI.
Estamos en la fase de hacer o morir. Prohibir el Israel-Premier Tech para que la Vuelta pueda terminar donde debe, en Madrid, no en el aparcamiento de un suburbio cualquiera tras una serie de desvíos y etapas neutralizadas. Eliminar el punto álgido es la opción menos mala para proteger a los corredores, al personal, a los aficionados y a las ciudades anfitrionas que pagaron por un final real.
Cada día de indecisión perjudica al ciclismo. La UCI debe actuar ya. Prohibir el equipo, salvar la Vuelta.
Porque, al fin y al cabo, gobernar para la seguridad no es capitulación; es responsabilidad. La decisión apunta a una evaluación de riesgos, no a un punto de vista político. Cuando un único foco de tensión obliga repetidamente a cambiar los recorridos, a neutralizar la carrera y a provocar emergencias de seguridad pública, eliminarlo es un deber para proteger a los ciclistas, a los espectadores y a las ciudades anfitrionas que pagan por ello.
Negarse a actuar en realidad recompensa la escalada al demostrar que el caos asegura la máxima exposición mientras la carrera va de crisis en crisis. Una prohibición selectiva y limitada en el tiempo, acompañada de criterios claros para el restablecimiento cuando las autoridades puedan garantizar la seguridad, niega ese incentivo, preserva la integridad del evento y garantiza que la Vuelta termine donde debe terminar: en Madrid. Así que lo diré otra vez: Prohibir el equipo, salvar la Vuelta.
Félix Serna (CyclingUpToDate)
Otro día de la Vuelta y otro episodio surrealista. Ya dije la semana pasada que las protestas no desaparecerían pronto, dado que son muy eficaces. Al perturbar la carrera, ganan mucha visibilidad y ejercen mucha presión sobre los organizadores e Israel - Premier Tech. El equipo ya ha dicho que no abandonará, y la UCI no se atreve a echarlos, así que esta situación no hará más que persistir en los próximos días.
Se puede criticar la intervención policial y calificarla de demasiado blanda o reclamar que debería haber más seguridad, pero lo cierto es que es imposible garantizar plenamente la seguridad de las carreteras durante 150-200km. Espero más incidentes los próximos días, especialmente en Valladolid y Madrid.
Hoy han neutralizado la etapa, como hicieron en la etapa 11, pero al menos le han concedido la victoria, a diferencia de aquel día. Egan Bernal ha estado luchando mucho para conseguir una victoria de etapa y su trabajo ha dado sus frutos hoy. No era el mejor terreno para él, tampoco para Mikel Landa, ya que ambos corredores se desenvuelven bien en la alta montaña, y sin embargo han demostrado ser los más fuertes.
Después de la horrible caída que sufrió el colombiano en 2022, ha ido progresando constantemente y acercándose cada vez más a una victoria de etapa, y finalmente hoy lo ha conseguido. No ganaba desde 2021 (excluyendo los nacionales), cuando ganó la CG del Giro de Italia, así que es genial verle de nuevo en plena forma. Ganar la CG de una Gran Vuelta es probablemente demasiado para él, pero espero que sigamos viéndole en esta forma y animando las carreras.
En el caso de Landa, su última victoria también se produjo en 2021 (Vuelta a Burgos GC). Hoy tenía una gran oportunidad, pero su explosividad es casi inexistente. Tendrá que seguir intentándolo...
¿Y usted? ¿Qué opinas de lo que ha pasado hoy? Deja un comentario y participa en el debate.