“Tadej Pogacar es admirable… pero aburrido”: Un exciclista francés califica de 'muermo' al esloveno

Ciclismo
sábado, 15 noviembre 2025 en 20:00
Tadej Pogacar
Thomas Voeckler ha ofrecido una de las valoraciones más contundentes del ciclismo masculino moderno: elogia el nivel extraordinario de Tadej Pogacar y advierte que la hegemonía de UAE Team Emirates - XRG ha creado un escenario competitivo al que muchos equipos sencillamente no pueden seguir el ritmo.
En declaraciones a Cyclism’Actu, el seleccionador francés dejó claro que la brillantez atlética de Pogacar está fuera de discusión. Pero admitió abiertamente que el efecto sobre la competición se ha vuelto problemático. “Pogacar es admirable. Lo que hace es increíble, con una sencillez y una alegría de correr que inspiran respeto. Pero sí: es aburrido.”
Ese juicio tajante llegó con un ejemplo concreto. En el Campeonato de Europa, Voeckler afirmó que toda la dinámica de la carrera giró en torno a la pelea por detrás de Pogacar. “En el Campeonato de Europa, el interés de la carrera fue… por el tercer puesto. El público miraba quién subía al podio. No se puede decir que eso sea ideal para el suspense.”
Y para él, no se trata solo de un corredor generacional, sino de la estructura que le rodea. “La dominación de UAE también plantea preguntas a los rivales. Cuando un equipo ficha a los mejores jóvenes talentos, tiene los medios para optimizarlo todo y quizá opera en un marco financiero distinto al de los equipos patrocinados por empresas tradicionales, al final desestabiliza el mercado.”
La realidad, sostiene, es cruda: la supervivencia en el WorldTour exige niveles de inversión muy por encima de lo que muchos patrocinadores históricos pueden sostener. “Para existir hoy dentro del top 10 mundial, necesitas un presupuesto que se ha duplicado respecto a hace cinco años. Eso no es sostenible para todos.”

“Una entrada masiva de dinero lo ha hecho saltar todo por los aires”

Voeckler cree que la transformación financiera de los últimos cinco años ha reformado el deporte mucho más de lo que la mayoría de aficionados percibe. “Una entrada masiva de dinero lo ha hecho saltar todo por los aires: salarios, presupuestos, exigencias. Algunos gregarios ni siquiera se benefician. Muchas empresas ya no pueden invertir en ciclismo como antes: las cifras son demasiado altas.”
Tadej Pogacar, estrella del ciclismo mundial.
Tadej Pogacar, estrella del ciclismo mundial.
El debate sobre posibles soluciones —topes salariales, límites de presupuesto, redistribución— no le convence de que exista un arreglo sencillo. “Lo pienso, pero no tengo una solución milagrosa. Un tope presupuestario podría ayudar, pero requeriría voluntad compartida, y el rugby demuestra que incluso con tope salarial pueden existir resquicios. Frenar esta inflación ayudaría, pero exigiría una gran coordinación entre equipos, la UCI y los organizadores.”
Y hasta que eso ocurra, afirma, un pequeño grupo de corredores y equipos seguirá acaparando puntos. “Un puñado de corredores monopoliza las victorias y, por lo tanto, los puntos. Sin uno o dos grandes líderes capaces de pelear por el triunfo cada vez, hoy es casi imposible competir en la clasificación por naciones.”

¿Acceso de pago a las cunetas? “Debemos preservar el espíritu libre del ciclismo”

Con el nuevo debate sobre posibles vías de ingresos como el acceso de pago en ascensiones icónicas del Tour de France, Voeckler fue categórico en su rechazo a la idea. “Creo que debemos preservar el acceso libre al ciclismo: es un símbolo potente.”
Considera aceptables zonas limitadas de hospitalidad premium, pero advierte contra tocar el rasgo definitorio del Tour. “Se podrían imaginar algunas zonas premium muy acotadas para atraer a socios o decisores… pero si le pides a Christian Prudhomme cobrar los últimos 5 kilómetros del Alpe d’Huez, no vas a durar mucho en su despacho.”
Y recordó a los aficionados que los ingresos televisivos por sí solos no resuelven el desequilibrio estructural. “Muchas carreras pagan por emitirse. Los grandes organizadores ganan dinero en algunos eventos, pero pierden en muchos otros. La redistribución podría ayudar, pero no equilibrará el poder entre un equipo como UAE y una formación más modesta.”

El deseo de Voeckler para 2026: por fin, suspense

En quizá la frase más reveladora de la entrevista, Voeckler admitió lo que una parte de la afición siente desde hace tiempo. “Un poco más de suspense… Adoro a Pogacar, pero cuando empieza una carrera, el suspense a menudo es limitado.”
Esa realidad, añadió, ya condiciona los calendarios. “Empuja a algunos corredores a evitar las pruebas en las que él está presente, salvo el Tour, donde todos deben ir.”
Pero se mantiene optimista con las opciones de Francia. “Tenemos muchos jóvenes capaces de dar el salto: Romain Gregoire, Kevin Vauquelin, Paul Magnier… Si algunos alcanzan ese siguiente nivel y se convierten en outsiders regulares, o algo más, tendremos una gran temporada. Un 2026 más abierto y más imprevisible: sería perfecto.”
aplausos 0visitantes 0
loading

Solo En

Novedades Populares

Últimos Comentarios

Loading