ANÁLISIS | ¿Podrá Juan Ayuso consolidarse junto a los líderes del Lidl-Trek?

Ciclismo
lunes, 29 septiembre 2025 en 19:00
Juan Ayuso mundial 1241433597
El anuncio del traspaso de Juan Ayuso a Lidl-Trek a partir de 2026 no es un simple movimiento de mercado, sino una reconfiguración estratégica tanto para el corredor español como para la escuadra estadounidense. La operación llega tras una salida complicada del UAE Team Emirates – XRG, donde se rompió un contrato que se extendía hasta 2028.
Oficialmente, ambas partes hablaron de “diferencias filosóficas”, pero la realidad apunta a un desgaste profundo que se arrastraba desde hacía tiempo, especialmente tras el sonado roce con João Almeida en el Galibier durante el Tour de Francia 2024.
Ayuso aterriza en un equipo que ya gira alrededor de dos figuras sólidas: Mads Pedersen para las clásicas y las etapas de montaña intermedia, y Jonathan Milan para los sprints masivos. Ahora, el reto es mayúsculo: ¿puede Lidl-Trek enhebrar tres ambiciones distintas —clásicas, sprints y clasificación general del Tour— sin que ninguna de ellas se vea mermada?
El 1 de septiembre de 2025, en plena Vuelta a España, donde Ayuso había ganado dos etapas, UAE confirmó la rescisión del contrato de manera “mutua”, agradeciendo su aportación y deseándole suerte en el futuro. El CEO Mauro Gianetti habló de una decisión en línea con la “continuidad, armonía grupal y construcción de un equipo ganador”.
Ayuso, en la versión oficial, respondió con diplomacia: “Ahora siento que es momento de tomar un camino diferente”. Sin embargo, pronto se vio que la ruptura estaba lejos de ser pacífica. Reuters reportó que el ciclista acusó al equipo de intentar “dañar mi imagen” al hacer pública la noticia durante la Vuelta, señal clara de que la relación había pasado de desalineada a insostenible.
El trasfondo deportivo es evidente. En UAE, Ayuso vivía bajo la luz dominante de Tadej Pogacar, que con su calendario, sus objetivos y su aura eclipsaba cualquier otra ambición dentro del equipo. Incluso con varios líderes, los puestos protegidos en una Gran Vuelta son limitados, y a los 23 años, con un podio en la Vuelta ya en su palmarés, el español sentía que su techo personal era más alto de lo que su entorno le permitía.
No quería más segundas plazas: ni a la sombra de Pogacar, ni en rivalidad interna con Almeida o con la joven promesa Isaac del Toro. La salida parecía inevitable.
Tadej Pogacar es el líder indiscutible del UAE Team Emirates - XRG
Tadej Pogacar es el líder indiscutible del UAE Team Emirates - XRG

¿Por qué Lidl-Trek? La pieza que faltaba

El movimiento puede sorprender: Ayuso deja un entorno cargado de estrellas para unirse a otro equipo con dos referentes consolidados. Pero la lógica es clara: lo único que faltaba en Lidl-Trek era un líder sólido de la clasificación general.
El propio Luca Guercilena, director general, lo expresó sin rodeos: “Juan es uno de los talentos jóvenes más brillantes en el ciclismo. Ya es uno de los mejores escaladores y contrarrelojistas del mundo... estamos comprometidos en darle todo el apoyo que necesita.”
El español respondió en sintonía: “Unirme a Lidl-Trek es el inicio de un nuevo e importante capítulo en mi carrera. El cambio siempre trae nueva energía y ambiciones.”
Hasta ahora, Lidl-Trek había construido una operación de dos ejes: clásicas y semi-clásicas con Pedersen y sprints masivos con Milan. El tercer eje, la pelea por la general en tres semanas, seguía pendiente. Con Ayuso, Lidl-Trek busca entrar en el mismo escalón que UAE y Visma-Lease a Bike, que ya dominan tanto clásicas como grandes vueltas.
El equipo ya demostró en 2025 estar dispuesto a tomar decisiones arriesgadas. En julio, dejó a Pedersen fuera del Tour para centrar el proyecto en Milan. La decisión fue polémica: Pedersen venía de ganar cuatro etapas y la clasificación por puntos, pero aceptó con diplomacia el sacrificio. Esa flexibilidad interna será clave ahora que llega un tercer pilar con ambiciones propias.
El desafío de Ayuso y Lidl-Trek se resume en una tensión clásica: ¿puede un mismo bloque apoyar a un sprinter y a un escalador de clasificaciones generales en el Tour sin perder efectividad?
Un tren para Milan necesita potencia en el llano, lanzadores y guardaespaldas. Un bloque para Ayuso requiere escaladores, gregarios de montaña y un set-up optimizado para la contrarreloj. Intentar todo a la vez es arriesgado, pero la clave estará en alternar prioridades según el recorrido.
Pedersen ya ha demostrado que puede ceder espacio en julio y brillar en otras partes del calendario. Milan necesita menos corredores que otros sprinters para ser competitivo. Ayuso aporta la opción de pelear por el podio del Tour, algo que el equipo no tenía hasta ahora.
El potencial es enorme: con Ayuso, Lidl-Trek entra en la conversación seria por el podio del Tour de Francia durante los próximos cinco años. Además, su presencia fortalece al equipo en todo el calendario, generando victorias y visibilidad en múltiples frentes.
Pero también hay riesgos claros. Culturales: UAE subrayó la “armonía grupal” en su despedida, una alusión a las tensiones pasadas. Lidl-Trek deberá evitar convertirse en tres equipos diferentes dentro del mismo autobús. Y tácticos: en un Tour con mucho llano al inicio y grandes montañas al final, las tensiones internas entre proteger a Milan o a Ayuso pueden ser inevitables.
Jonathan Milan y Mads Pedersen son las dos mayores estrellas del Lidl - Trek y se complementan perfectamente
Jonathan Milan y Mads Pedersen son las dos mayores estrellas del Lidl - Trek y se complementan perfectamente
Fuera del Tour, el reparto puede ser más fluido. Pedersen liderará las clásicas de primavera, Ayuso se enfocará en pruebas de una semana como Tirreno-Adriático o Itzulia, y Milan dominará en mayo y septiembre. El objetivo: 10-12 victorias premium por temporada, más la gran apuesta del Tour cuando el recorrido lo favorezca.
Para Ayuso, este movimiento también significa recuperar control sobre su trayectoria. Como dijo en el comunicado oficial: “Se siente como un lugar donde puedo dar el siguiente paso en mi desarrollo, rodeado de corredores y personal que comparten los mismos objetivos.”
La frase clave del español lo resume todo: “El cambio siempre aporta nueva energía y ambiciones.” La energía es la de empezar de cero: nuevos colores, nuevas voces, un coche distinto en el convoy… y, sobre todo, no tener a Pogacar delante. La ambición, por supuesto, es el Tour de Francia. Lidl-Trek no lo ha fichado para ser séptimo, sino para devolver al equipo al protagonismo de julio.
El ciclismo moderno se inclina hacia los súper equipos, y Lidl-Trek aspira a ser uno de ellos. Con Pedersen, Milan y ahora Ayuso, la apuesta es clara: tres pilares, un solo proyecto global. La incógnita es si este será el entorno que permita al joven español alcanzar todo su potencial.
aplausos 2visitantes 1
loading

Solo En

Novedades Populares

Últimos Comentarios

Loading