El Mundial de Kigali ya es historia, pero la acción no se pausa para
Juan Ayuso. Después de ser 8º tras una gran actuación en los campeonatos del mundo, el próximo ciclista de Lidl-Trek volverá a ser el líder de España en el
Campeonato de Europa 2025. La carrera se disputará el domingo, 5 de octubre, y la Selección de Alejandro Valverde ya ha sido anunciada.
Como se ha mencionado, Juan Ayuso será el gran líder del equipo español en la búsqueda de las medallas de la prueba en ruta élite masculina. Junto a él formará una alineación bastante inusual, plagada de talentos jóvenes que aún no tienen una enorme experiencia como profesionales.
Además de Ayuso, los representantes españoles en el Campeonato de Europa 2025 serán
Pablo Torres,
Urko Berrade,
Markel Beloki, Igor Arrieta y Abel Balderstone, tal y como ha anunciado la Real Federación Española de Ciclismo (
RFEC).
Como se puede observar, no hay ningún ciclista que supere los 23 años de edad, salvo Abel Balderstone y Urko Berrade. El campeón de España contrarreloj, que fue el mejor ciclista local de la clasificación general de La Vuelta, será el único representante, además en la crono élite del 1 de octubre.
Berrade, por su parte, luchará también como outsider en el Campeonato de Europa a sus 27 años. Desde su victoria de etapa en la Vuelta a España 2024 se ha consagrado por la gran estrella de Kern Pharma, con resultados muy destacados en la presente temporada (victoria en la Camp de Morvedre, 6º en la general del Tour du Limousin o 10º en la de la Vuelta a Burgos).
El equipo es muy joven, y el objetivo es que estos grandes talentos puedan acumular experiencia de cara a un futuro muy ilusionante.
Juan Ayuso será el líder de España en el Campeonato de Europa 2025
Además, para pelear por las medallas, Juan Ayuso contará con dos ciclistas que conoce muy bien. Pablo Torres e Igor Arrieta son compañeros suyos en UAE Team Emirates XRG (aunque saldrá al finalizar el año 2025 rumbo a Lidl-Trek). El dúo de escaladores puede ser fundamental al ejercer como sus gregarios en la lucha contra Tadej Pogacar, Jonas Vingegaard, Remco Evenepoel y compañía.
Markel Beloki, la joya por pulir
No hay que olvidarse ni mucho menos de Markel Beloki. El hijo de Joseba Beloki está desarrollándose todavía como profesional en el EF Education-EasyPost (ganó la clasificación general del Tour de Alsace con el equipo sub 23), pero ya ha disputado carreras de mucho nivel. Sin ir más lejos, su Vuelta a España fue ilusionante, quedando 8º en la etapa de Valdezcaray que ganó Vingegaard y 9º en la de Corrales de Buenla tras meterse en la fuga.