ANÁLISIS | Ahondando en quién es el favorito para ganar el Tour de Flandes: ¿Pogacar o Van der Poel?

Ciclismo
jueves, 03 abril 2025 en 10:33
tadejpogacar mathieuvanderpoel

El Tour de Flandes 2025 se perfila como una de las ediciones más esperadas de los últimos años. En el centro de la atención está el enfrentamiento entre dos de las figuras más dominantes y cautivadoras del ciclismo: el defensor del título, Mathieu van der Poel, y el ganador de 2023, Tadej Pogacar.

Ambos llegan a la carrera en un estado de forma excepcional, con un historial de épicos duelos directos y una ventaja competitiva inigualable. Aunque no se trata exclusivamente de una lucha entre dos corredores, es innegable que Pogacar y Van der Poel están un escalón (o varios) por encima del resto.

Con el mundo del ciclismo pendiente de este duelo, ¿qué podemos aprender de sus enfrentamientos previos, especialmente de las últimas ediciones de De Ronde, antes de la gran cita del domingo?.

1-0 para Van der Poel en 2025

En marzo, Van der Poel tomó la delantera en su rivalidad de 2025 al imponerse en Milán-Sanremo, superando al campeón del mundo en uno de los Monumentos más espectaculares de la historia. Por más que lo intentó, Pogacar no pudo soltar al neerlandés en el Poggio, y Van der Poel se adjudicó la clásica por segunda vez. Este triunfo inicial en primavera no solo le dio una ligera ventaja sobre Pogacar, sino que también pudo haberle brindado una superioridad psicológica, al confirmar que Pogacar aún no ha logrado conquistar esa carrera.

El historial entre Pogacar y Van der Poel

Si analizamos la totalidad de su rivalidad, el panorama es más matizado. Desde que se hicieron profesionales en 2019, Pogacar y Van der Poel se han enfrentado en 93 ocasiones, según Pro Cycling Stats. Pogacar ha finalizado por delante en 65 de ellas, mientras que Van der Poel lo ha hecho en 28.

Este margen es significativo, aunque hay que considerar que muchas de estas carreras han sido Grandes Vueltas o pruebas por etapas, donde las fortalezas de Pogacar en la clasificación general le dan ventaja. Sin embargo, en la primavera ciclista, Van der Poel es quien representa su mayor desafío.

Un duelo con historia: de Amstel Gold Race a los Monumentos

La rivalidad comenzó el 21 de abril de 2019 en la Amstel Gold Race, un día recordado como uno de los momentos más memorables en la carrera de Van der Poel. A pesar de parecer fuera de combate a falta de 10 km, el neerlandés remontó más de 40 segundos en una persecución en solitario, alcanzó a los líderes y ganó el sprint de manera extraordinaria.

Desde entonces, han coincidido en nueve Monumentos, con un balance muy igualado: Pogacar ha terminado por delante cinco veces, Van der Poel cuatro. Sorprendentemente, ambos han ganado siete Monumentos, un dato impresionante considerando su juventud y el nivel de competencia al que se enfrentan.

Batallas clave en carreras de un día:

  • 2020: Pogacar superó a Van der Poel en Strade Bianche, Milán-Sanremo y Lieja-Bastogne-Lieja.
  • 2021: Van der Poel ganó Strade Bianche con Pogacar en séptima posición.
  • 2022: Van der Poel se impuso en Milán-Sanremo y Dwars door Vlaanderen; en la Vuelta a Flandes, derrotó a Pogacar en un final dramático.
  • 2023: Pogacar respondió con un contundente triunfo en la Vuelta a Flandes y un tercer puesto en el Mundial de Glasgow, ganado por Van der Poel.
  • 2024: Pogacar se adjudicó Lieja-Bastogne-Lieja y el Mundial de Zúrich tras una exhibición en solitario.
  • 2025: Van der Poel volvió a imponerse en Milán-Sanremo.

La calidad de estos duelos ha elevado esta rivalidad a la categoría de leyenda. Ninguna otra pareja en el pelotón puede presumir de semejante dominio y consistencia en las carreras de un día más prestigiosas.

Lo que nos enseña el Tour de Flandes

Flandes es el campo de pruebas definitivo para los clasicómanos. Las tres últimas ediciones de la carrera nos ofrecen pistas clave sobre lo que puede suceder este fin de semana:

  • 2022: Van der Poel y Pogacar se escaparon en la última subida al Kwaremont, pero la falta de iniciativa en el sprint final permitió que el grupo perseguidor les alcanzara. Van der Poel ganó, mientras Pogacar quedó atrapado y terminó cuarto.
  • 2023: Pogacar regresó con fuerza, atacando en el Oude Kwaremont y ampliando su ventaja hasta cruzar la meta en solitario con 17 segundos sobre Van der Poel.
  • 2024: Sin Pogacar en la línea de salida, Van der Poel dominó la carrera y consolidó su estatus de mejor clasicómano sobre adoquines.

¿Quién tomará la delantera en 2025?

La edición de este año enfrentará estilos contrastantes. Van der Poel prefiere esfuerzos explosivos y tiene ventaja en los sprints llanos, mientras que Pogacar busca desgastar con ataques en las subidas, como lo hizo en 2023.

Si la carrera se decide en un sprint reducido, Van der Poel parte con ventaja. Sin embargo, si Pogacar logra distanciarse en el Kwaremont o el Paterberg, podría repetir su exhibición de 2023. Aun así, como se vio en 2022, Van der Poel tiene una capacidad única para resistir y recuperarse.

Más allá de Flandes, esta rivalidad está definiendo una era en el ciclismo. Aunque se habla de Van der Poel contra Van Aert y de Pogacar contra Vingegaard, es en primavera cuando Van der Poel y Pogacar protagonizan el duelo más igualado.

Ambos han demostrado su calidad no solo con fuerza bruta, sino con inteligencia táctica. Que hayan conquistado exactamente siete Monumentos cada uno es casi poético, un reflejo de lo inseparables que son en términos de prestigio.

¿Logrará alguno de ellos su octavo Monumento este fin de semana? ¿Repetirá Pogacar su ataque imparable de 2023 o se impondrá Van der Poel para reafirmarse como el rey de los adoquines?

¡Comparte tu opinión!

aplausos 0visitantes 0

Solo En

Novedades Populares

Últimos Comentarios