Mathieu van der Poel se volvió a hacer con el liderato del
Tour de Francia 2025 tras la sexta etapa. La superestrella neerlandesa del
Alpecin-Deceuninck se metió en la fuga con la intención de pelear por la victoria, pero el desnivel resultó ser demasiado duro para él y terminó cediendo. Aún así, aguantó lo suficiente para superar a Tadej Pogacar en la clasificación general por un solo segundo.
Su padre,
Adrie van der Poel, analizó la actuación de su hijo: "Ya lo habíamos anticipado a diez kilómetros de la meta: Mathieu iba a necesitar al menos un minuto de ventaja al inicio del último kilómetro. Un segundo puede parecer poco, pero ha sido suficiente para recuperar el maillot amarillo. Evidentemente, habría sido preferible contar con medio minuto, lo que ofrece un mayor margen de maniobra, pero debemos estar satisfechos con el resultado", dijo el hombre de 66 años en una conversación con
In De Leiderstrui.
Valoró la dificultad del recorrido: "Fue una jornada extremadamente exigente, marcada por un ritmo altísimo de principio a fin. Mathieu llevaba mucho tiempo intentando formar parte de la escapada, lo que convirtió la etapa probablemente en una de las más duras de este Tour."
Comentó el tiempo que hubo hasta que se formó una fuga: "Después del sprint intermedio, se lanzó un ataque total que tardó en consolidarse debido a la dureza del recorrido."
Mathieu van der Poel recuperó el liderato del Tour de Francia 2025 tras la 6ª etapa
Destacó el ritmo que se impuso durante el día: "La velocidad media rondó los 45 o 46 km/h, mientras los ciclistas en cabeza gestionaban mejor sus fuerzas, y Mathieu lo dio todo, no tanto para ganar la etapa, sino con el claro objetivo de recuperar el maillot amarillo."
Comparó la dureza de una jornada así con las de alta montaña: "Este tipo de etapa puede ser incluso más exigente que una jornada de montaña. En la montaña puedes regular tu esfuerzo, pero aquí el ritmo es cambiante y muy irregular. En una escapada además hay ciclistas con diferentes objetivos, y no hay que subestimarlos: son corredores de gran nivel."
Felicitó al ganador del día y justificó el resultado de su hijo: "La salida de Ben Healy no fue negativa, ya que era claramente el más fuerte. Conocemos sus datos de rendimiento y eran superiores. Lo que se espera en ese momento es que el grupo detrás de él mantenga cierto orden. Además, el peso de Mathieu en comparación con otros corredores también influye en este tipo de recorridos. Fue una etapa con 3.500 metros de desnivel, lo que demuestra su dureza."
Por último, se mostró cauto para lo que está por venir: "De cara a las próximas jornadas, es mejor no hacer planes demasiado definidos. Debemos comenzar cada etapa y evaluar sobre la marcha. ¿Nos limitaremos a controlar o habrá colaboración de otros equipos? Para Mathieu es fundamental estar bien posicionado, pero tras una jornada como ésta, la recuperación será clave."