DEBATE | Etapa 6 Tour de Francia 2025: Exhibición de Healy, Van der Poel recupera el amarillo y Movistar Team se deja ver

Ciclismo
viernes, 11 julio 2025 en 3:00
chap
Ben Healy dio un auténtico recital en la sexta etapa del Tour de Francia 2025, atacando en numerosas ocasiones hasta conseguir la escapada y destrozando a todos y cada uno de sus compañeros en la fuga del día.
Mathieu van der Poel estaba presente y el UAE Team Emirates XRG controló el pelotón para cederle el maillot amarillo. El neerlandés llegó a tener cerca de 3 minutos de ventaja en la clasificación general virtual durante la carrera, pero finalmente solo contará con 1 segundo de ventaja sobre Tadej Pogacar.
El Movistar Team estuvo muy activo durante la jornada, intentando meterse en todos los ataques que se dieron. El primero fue Pablo Castrillo, acompañado de Wout van Aert, pero no cuajó. A continuación lo intentó Gregor Mühlberger, aunque también fue cazado por el pelotón. Por último, Will Barta consiguió meterse en una escapada de primer nivel con corredores top, que acabó finalmente dando sus frutos.
Una vez finalizada la etapa, pedimos a algunos de nuestros redactores que compartieran sus reflexiones y principales conclusiones sobre lo ocurrido hoy.

Víctor LF (CiclismoAlDía)

Una etapa loca. Ben Healy es un corredor de los de antes, de los que atacan sin importar lo que quede o cómo vaya la carrera. Una gran victoria para él, la mayor de su carrera más que merecida con una auténtica exhibición.
En cuanto a la clasificación general, estaba claro que Tadej Pogacar quería renunciar al maillot amarillo, pero casi lo conserva. Primero porque Mathieu van der Poel se estrelló en el último puerto de montaña y se dejó ir viendo que la victoria de etapa era imposible, y segundo porque el pelotón aceleró en la llegada.
Y por último, la gran actuación de Movistar Team. Lo intentaron primero con Pablo Castrillo, luego con Gregor Mühlberger y finalmente pudieron coger la escapada con Will Barta, que lo dio todo.

Rúben Silva (CyclingUpToDate)

Para cualquiera que me conozca, sabrá que estaba delirando con la batalla de escapados de hoy. La retransmisión íntegra de una etapa es algo especial para el TDF y ver una lucha de una hora entre muchos de los mejores corredores de clásicas del mundo, compañeros de equipo de los grandes de la general, etc... es increíblemente divertido y puede dar lugar a muchos escenarios.
Así que sí, hoy he quedado satisfecho. En la formación de escapada no sólo hubo muchos fuegos artificiales, sino que Visma también atacó bastante, poniendo de nuevo a EAU bajo presión e intentando crear el caos. Atacaron con Matteo Jorgenson, con una respuesta directa de Tadej Pogacar, lo que fue un momento bastante interesante y revelador de que los EAU saben que no pueden dejar escapar a Jorgenson a estas alturas de la carrera, y también de que Visma está dispuesto a utilizarlo de la forma que creo que es correcta.
En cuanto a la escapada, la victoria de Ben Healy se debió en cierto modo al "síndrome del grupo 2", pero sinceramente, viendo lo fuerte que estuvo en esa hora final de carrera, creo que habría ganado en cualquier escenario, porque él solo ganó una cantidad sustancial de tiempo sobre, literalmente, todos los del grupo. Un Healy clásico en el terreno montañoso con un movimiento en solitario, su mejor actuación absoluta y una victoria muy merecida. Lo especial del Tour es que no puedes ganar a menos que seas uno de los mejores del mundo en lo que haces. Ben no es un velocista, ni un escalador, ni un contrarrelojista, pero es uno de los mejores en este tipo de carreras agresivas e impredecibles.
En cuanto a la clasificación general, además de la acción inicial, hemos tenido un margen muy ajustado de 1 segundo para decidir la general, lo que es interesante, y creo que el amarillo volverá a cambiar de manos mañana de vuelta a Pogacar. No esperaba nada demasiado especial, pero aún así hemos tenido un sprint muy empinado, interesante entre los favoritos a la general, que se han atacado mutuamente y han creado pequeños huecos.

Félix Serna (CyclingUpToDate)

Es cierto que a menudo criticamos a los organizadores de carreras por diseñar etapas que pueden resultar algo peligrosas. Sin embargo, también debemos reconocer cuando crean con éxito una ruta bien diseñada. La etapa de hoy era una oportunidad perfecta para ver una bonita lucha de escapadas. Pero no sólo eso, el terreno también era bueno para ver luchar a los aspirantes a la general, aunque hoy no haya sido exactamente así.
Antes del inicio de la etapa, creía que las posibilidades de victoria estaban repartidas a partes iguales entre la escapada y el pelotón, más o menos al 50%. No veía un claro favorito, pero una vez establecida la escapada, era evidente que el corredor que alzaba los brazos en la línea de meta pertenecía a ese grupo.
Van der Poel, Ben Healy, Eddie Dunbar, QuinnSimons... todos los corredores de esa escapada son pura clase y, lo que es más importante, son especialistas en ese tipo de terreno. El único problema que vi fue la presencia de Mathieu Van der Poel. Cuando está en una escapada, normalmente se le deja hacer el trabajo sucio, y no encuentra fácilmente cooperación entre el resto de los corredores.
Ben Healy sabía que llegar con él a la línea de meta no era una opción acertada, así que optó por lanzar un valiente ataque desde lejos. El ataque fue perfectamente sincronizado, y el síndrome del grupo 2 se puso en marcha. Una victoria muy necesaria para el EF Education - Easy Post tras la ausencia de Richard Carapaz en el Tour.
No es la primera vez que gana una etapa así. Este año también ganó la 5ª etapa de la Itzulia desde la escapada. Atacó a 56 km de la meta y ganó en solitario, en una etapa de perfil similar a ésta.
En cuanto a los aspirantes a la general, esperaba más acción en los últimos kilómetros. También es cierto que la cobertura televisiva se centró exclusivamente en los escapados durante los últimos 10 minutos de la etapa, lo que creo que fue una mala decisión. Ben Healy ya tenía una gran ventaja, y quizá lo único interesante que se vio fue el sprint por la segunda posición entre Quinn Simons y Michael Storer.
Sólo pudimos ver a Skjelmose durante un momento, cuando al parecer tuvo un problema mecánico con su bicicleta (terminó perdiendo 40 segundos), pero no pudimos ver quién tiraba en el pelotón, o si hubo algún ataque.
Por último, vimos a otros corredores perder algunos segundos (Enric Mas, Primoz Roglic y Joao Almeida perdieron 5 segundos), y Carlos Rodríguez perdió 17 segundos al final. Definitivamente, éste no es su Tour, y no me sorprendería verle cambiar de planes y buscar victorias en escapadas en lugar de luchar por la general.
Ineos Grenadiers ya ha perdido a Filippo Ganna,y no pueden permitirse pasar desapercibidos en este Tour de Francia. Si soy sincero,el rendimiento de Carlos este año me sorprende negativamente. Fue 5º en el Tour hace dos años, cuando sólo tenía 22, y parece que su progresión ha dado un paso atrás este año.
Mathieu van der Poel intentará defender mañana su maillot amarillo. Sinceramente, creo que será una tarea difícil, ya que sólo 1 segundo le separa de Pogacar. Pero si lo consigue, no debería tener ningún problema para defenderlo hasta el próximo lunes.
¿Y tú? Qué opinas de lo que ha pasado hoy? Deja un comentario y únete al debate!
aplausos 0visitantes 0
Escribir un comentario

Solo En

Novedades Populares

Últimos Comentarios