La campaña primaveral de
Remco Evenepoel en 2025 se extendió apenas tres semanas, pero estuvo marcada por contrastes. El corredor belga abrió este período con un triunfo en la Brabantse Pijl y lo cerró con otra victoria convincente en el Tour de Romandía. Sin embargo, los desempeños intermedios, en especial en la Lieja-Bastoña-Lieja, dejaron espacio para el análisis y la autocrítica.
“Esperaba una actuación mejor en Lieja, no hay por qué disfrazarlo”, reconoció el ex seleccionador belga
José De Cauwer en declaraciones a Sporza. No obstante, destacó aspectos positivos: “En Romandía hizo un buen prólogo y también mostró buenas piernas en los días posteriores. Pensábamos que las señales eran alentadoras, que estaba progresando… y entonces llega otro día difícil. Es algo normal en el deporte de alto nivel”.
La trayectoria de Evenepoel no ha sido lineal desde su irrupción en el pelotón profesional, y pese a los altibajos, la exigencia mediática y deportiva hacia él sigue siendo elevada. “Siempre se espera un poco más de Remco”, añadió De Cauwer, haciendo referencia a la presión que rodea cada una de sus actuaciones.
Pese a la inconsistencia en algunos momentos, los resultados globales refuerzan una narrativa de crecimiento progresivo tras su largo parón por la lesión que sufrió durante la pretemporada 2025.
Ahora comienza una etapa crucial para el belga: un bloque de preparación intensiva de cara al
Tour de Francia. La gran ronda gala será su gran objetivo del verano, y todo su calendario se estructura en torno a llegar en plenitud de forma.
Consultado sobre si un mejor desempeño en Lieja o Romandía hubiera sido más útil desde el punto de vista psicológico, incluso si eso implicaba no ganar la Brabantse Pijl, De Cauwer respondió con cautela: “No es lo mismo. La sensación mental habría sido distinta, sí, pero hay que ponerlo en contexto”.