A lo largo de la presente temporada baja, la polémica sobre el uso del monóxido de carbono ha estado siempre a la orden del día. En un deporte donde el doping afectó tanto a su pasado, que equipos como UAE Team Emirates y Visma - Lease a Bike practiquen la reinhalación de monóxido de carbono no era la mejor de las imágenes.
La investigación del Escape Collective sugiere que el método, que durante décadas se ha utilizado para medir la eficacia del entrenamiento en altitud, podría utilizarse para el dopaje. Aunque su conclusión en aquel momento no sugería que ninguno de los equipos estuviera abusando del monóxido de carbono de esa manera, la UCI se preocupó seriamente por la situación y finalmente propuso que la AMA examinara más de cerca el asunto.
"Para que quede totalmente claro, la reinspiración de monóxido de carbono es una técnica que ya está validada desde hace 20 años y que han utilizado escaladores, deportistas de resistencia y atletas de todo el mundo para medir la masa de hemoglobina cuando van a la altitud", declaró el coordinador de rendimiento del UAE Team Emirates, Jeroen Swart, en la rueda de prensa del equipo.
"En los últimos siete años hemos realizado muy buenos entrenamientos en altitud. Creemos que hemos hecho un trabajo realmente bueno en términos de beneficio, pero no hay forma de cuantificarlo claramente, aparte de medir la masa de hemoglobina".
"Así que, hace dos años, decidimos evaluar si nuestros corredores mejoraban o no según nuestras expectativas. Y así, fue un ejercicio que realizamos durante 18 meses y evaluamos la masa de hemoglobina utilizando la reinspiración de monóxido de carbono, que es una técnica muy estandarizada con un equipo muy específico".
"En realidad, ya hemos terminado ese proceso y nuestros resultados demuestran que nuestros campos de entrenamiento son realmente muy adecuados para la máxima adaptación de nuestros ciclistas, lo que también vemos en los resultados".
"Así que, en realidad, no necesitamos hacer más pruebas. No tenemos previsto hacer más", afirmó. Para concluir, señaló que las conclusiones de Escape eran bastante inverosímiles y que el escenario que sugerían habría sido muy difícil de lograr. "Pero creo que se trata de un artículo sensacionalista que se ha publicado especulando sobre el uso de una técnica que sería bastante complicada y probablemente no es algo que pueda ver a nadie haciendo. No parece realista. Así que creo que hay mucho sensacionalismo".