Un descomunal Pogacar revienta a Van der Poel para reinar en su segundo Tour de Flandes

Ciclismo
domingo, 06 abril 2025 en 22:39
pogi

Este domingo se celebraba el Tour de Flandes 2025, uno de los más esperados de los últimos años. La rivalidad entre Tadej Pogacar y Mathieu van der Poel estallaba de nuevo tras regalar una Milán-San Remo para la historia.

Y no decepcionó en absoluto. Con otro monumento para el recuerdo, Pogacar se llevó el segundo asalto con una victoria espectacular, adjudicándose el segundo asalto. El tercero será en la París-Roubaix dentro de 7 días, donde las dos superestrellas llegarán 1-1 en el marcador de monumentos en 2025.

Tras múltiples ataques, la estrella de UAE Team Emirates XRG lanzó el definitivo en el último paso por el Oude Kwaremont. El esloveno se marchó en solitario a 19 kilómetros de meta, y logró cruzar la meta para ganar su segundo Tour de Flandes.

Respecto a su desarrollo, la también conocida como Ronde van Vlaanderen comenzó con mucha actividad. Los primeros ataques no llegaron a buen puerto, pero a 233 kilómetros de meta se formó la fuga de la carrera, con 8 corredores:

  • Alessandro Romele, Victor Vercouillie, Marco Haller, Rory Townsend, TImo Roosen, Sean Flynn, Connor Swift y Elmar Reinders.

La escapada no tardó en consolidarse. A 218 kilómetros del final ya estaban por encima de los 2 minutos de ventaja sobre el pelotón. Con el paso de la línea de 200 km para meta, los 8 fugados estaban trabajando tan bien que ya superaron los 4 minutos de diferencia.

Por ese motivo, el Alpecin-Deceuninck de Mathieu van der Poel se puso a trabajar al frente del pelotón. La diferencia se estabilizó en esos 4 minutos. Con esa ventaja se llegó a la primera subida al Oude Kwaremont, que marcaba el comienza de la segunda mitad de carrera.

En ese primer paso por el Oude Kwaremont, una doble caída en el pelotón provocó que la fuga pudiese ganar unos segundos de ventaja. A 130 kilómetros de meta era superior a los 4 minutos y medio. En ese momento, Filippo Ganna sufrió un pinchazo que le obligó a hacer un gasto extra de energía para volver a alcanzar al pelotón, lo que podría ser clave en la lucha por la victoria.

Accidente de Mathieu van der Poel

A 126 kilómetros de meta estalló por completo la carrera. ¿El motivo? Una inesperada caída de Mathieu van der Poel junto con otros compañeros de Alpecin. El gran favorito pudo volver a la bicicleta, pero mostraba claros signos de dolor.

Aún así, junto con su compañero Edward Planckaert, empezó a rodar para intentar regresar lo más pronto posible al pelotón. El grupo principal quiso aprovechar las complicaciones de Van der Poel, y aceleró el ritmo. Como consecuencia, la ventaja de la fuga se redujo a menos de 3 minutos cuando aún quedaban más de 120 kilómetros para el final.

Van der Poel consiguió alcanzar de nuevo el pelotón a 119 kilómetros de meta. Por delante, la fuga estaba a 2 minutos y medio del grupo principal. En el paso por el Molenberg, el grupo en cabeza ya se puso a menos de 120 segundos del pelotón.

A 107 kilómetros de meta, las peores noticias posibles para la fuga llegaron. Se formó un grupo perseguidor con Stefan Kung, Tiesj Benoot, Davide Ballerini y Vito Braet, que obligó al pelotón a acelerar aún más el ritmo. Como consecuencia, la cabeza de carrera solo tenía ya 1 minuto y medio de ventaja.

4 kilómetros más tarde, 2 corredores de la fuga, Timo Roosen y Victor Vercouillie, se quedaron. La escapada pasó a ser de 6 ciclistas a poco más de 100 kilómetros de meta, mientras que el grupo perseguidor le metió más de 30 segundos de ventaja al pelotón.

A 96 km de meta, un segundo grupo puso en más problemas al pelotón. Porque aquí estaba Filippo Ganna, uno de los favoritos a la victoria, junto con Quinten Hermans, Matteo Trentin y Dan Hoole. 10 kilómetros después, ya estaban en cabeza de carrera después de unirse al de Benoot.

Así, a 85 km de meta, el nuevo grupo líder estaba formado por 13 corredores, con Filippo Ganna, Tiesj Benoot y Stefan Kung como ciclistas más destacados. El pelotón, a 1 minuto. UAE acusó mucho los primeros esfuerzos, y a 72 km de meta no solo no había conseguido recortar la diferencia con el grupo en cabeza, si no que éste estaba a 1:20 de diferencia.

A 60 km de meta, justo antes del segundo paso por el Oude Kwaremont, Visma - Lease a Bike se puso a trabajar al frente del pelotón para endurecer y ver si conseguía cortar el grupo. En el inicio de la subida, la ventaja del grupo en cabeza era de apenas 50 segundos.

El jardín de Pogacar y Van der Poel

El primer ataque de Tadej Pogacar llegó a 55 kilómetros de meta. El campeón del mundo aceleró el ritmo en el tramo más duro del Oude Kwaremont, y le siguieron precisamente los otros 4 favoritos: Mathieu van der Poel, Wout van Aert, Matteo Jorgenson y Mads Pedersen.

El segundo en atacar fue Mathieu van der Poel, en esta ocasión en el Paterberg. Los dos favoritos iban reduciendo poco a poco el grupo de favoritos, y más aún cuando en el Koppenberg volvió Pogacar a acelerar el ritmo, con el que el esloveno y el neerlandés soltaron al resto de sus rivales.

Aún así, a 40 kilómetros de meta, aunque alcanzaron la cabeza de carrera, el resto de favoritos también logró unirse al grupo. Tadej Pogacar, Mathieu van der Poel, Wout van Aert, Matteo Jorgenson, Mads Pedersen y Tiesj Benoot estaban todos en la lucha.

En el Taaienberg logró Pogacar soltar a muchos rivales por fin. A 36 kilómetros de meta, el esloveno lideraba con Mathieu van der Poel y Mads Pedersen, con el grupo de los Visma a poco más de 15 segundos. Aún quedaba un mundo.

A 23 kilómetros de meta, en cabeza estaban Pogacar, Van der Poel, Van Aert, Pedersen y Stuyven. Los 5 ciclistas luchaban cuando los últimos pasos por el Oude Kwaremont y el Paterberg estaban a la vista.

El hachazo definitivo de Pogacar

En la última subida al Kwaremont, Tadej Pogacar lo volvió a intentar sin dudarlo, y en esa ocasión logró soltar por fin a Mathieu van der Poel. El esloveno rodaba en solitario en cabeza a 17 km de meta, con 10 segundos de ventaja sobre el grupo del neerlandés, Wout van Aert, Mads Pedersen y Jasper Stuyven.

A 10 kilómetros de meta, tras el paso final por el Paterberg, el campeón del mundo tenía 30 segundos de ventaja sobre el grupo perseguidor. La ventaja no se redujo en ningún momento, y Pogacar cruzó la meta en solitario para hacerse con el segundo Tour de Flandes de su carrera profesional.

El tercer asalto de la increíble rivalidad entre Tadej Pogacar y Mathieu van der Poel será en la París-Roubaix 2025, dentro de 7 días, donde las dos superestrellas llegarán 1-1 en el marcador de monumentos ganados este año.

Results powered by FirstCycling.com

LiveBlog

aplausos 0visitantes 0

Solo En

Novedades Populares

Últimos Comentarios