El
Mundial de Ruanda 2025 va a ser histórico en todos los sentidos. En primer lugar, por ser el primero de todos los tiempos en África. También por su brutal recorrido en la prueba élite masculina, con más de 5.000 metros de desnivel. Pero sobre todo por la tremenda ambición de
Tadej Pogacar, que quiere revalidar el arcoíris en línea, pero ¡también ir a por el de la contrarreloj!
Ciro Scognamiglio, de
La Gazzetta dello Sport, ha sido el encargado de dar la exclusiva de que Tadej Pogacar participará en el Mundial Contrarreloj de Kigali. Una semana antes de la prueba en ruta, la estrella de UAE Team Emirates XRG competirá por un maillot arcoíris que aún no tiene en su palmarés.
Sin duda, la noticia es preocupante para
Remco Evenepoel. Aunque el belga sigue siendo el favorito sobre el papel, la destreza de Pogacar en las contrarrelojes es altísima, como su palmarés bien demuestra. Y el esloveno es perfectamente capaz de superar al corredor belga en una competición de este calibre.
Un año muy largo para Pogacar
Tadej Pogacar ha tenido una larga temporada, corriendo las clásicas de primavera, en las que añadió victorias en el Tour de Flandes y la Lieja-Bastoña-Lieja a su palmarés, junto con podios en la Milán-San Remo y la París-Roubaix; pero fue su campaña de verano la que realmente le pasó factura.
Pogacar ganó el Criterium du Dauphiné y el Tour de Francia, imponiéndose directamente a Jonas Vingegaard en ambos, pero le costó caro, ya que el Campeón del Mundo estaba agotado al final de la campaña y abandonó su objetivo inicial de correr la Vuelta a España.
En su lugar, con un recorrido adecuado en Ruanda para defender su maillot de campeón del mundo, optó por la opción segura post-Tour, descansando y comenzando una preparación más tranquila hacia las pruebas de finales de septiembre, teniendo de camino las clásicas canadienses como preparación de carrera.
Tadej Pogacar buscará su primer título de campeón del mundo contrarreloj
Los Mundiales se celebrarán del 21 al 28 de septiembre en Kigali (Ruanda), a pesar de las polémicas surgidas este año, como el conflicto armado en sus fronteras y la exigencia de vacunas, así como los elevados costes del viaje.
Es seguro decir que no muchos de los mejores del mundo viajarán a la nación africana debido a la dificultad de los recorridos, que la convierten en una carrera mucho menos abierta que en años anteriores. La carrera en carretera es una ruta para escaladores, y la contrarreloj en sí presenta cuatro subidas y un sector empedrado cuesta arriba para terminar el recorrido de 40 kilómetros.
Por lo tanto, ésta puede ser una oportunidad única para que Pogacar obtenga el título mundial de contrarreloj, a pesar de su inmenso talento. Con Remco Evenepoel como gran dominador de la disciplina y también centrado en los Mundiales, será una tarea difícil, pero Pogacar debería ser el segundo favorito para ganar el título en Kigali.
Thymen Arensman, Magnus Sheffield y el ex Campeón del Mundo Tobias Foss también figuran entre los competidores conocidos para la carrera hasta el momento, pero no se conocen muchos más.