"Sólo unos pocos equipos cuentan con un psicólogo deportivo": Un exciclista, sobre la salud mental en el ciclismo

Ciclismo
sábado, 16 agosto 2025 en 23:00
Tusveld
En un deporte dominado por las métricas y la obsesión por las ganancias marginales, Martijn Tusveld lanza una advertencia: la mayor frontera pendiente no está en los vatios ni en el túnel de viento, sino en la mente. El ex corredor del WorldTour, con experiencia en las tres Grandes Vueltas con el actual Team Picnic PostNL, considera que la psicología del rendimiento sigue siendo un ángulo ciego para gran parte del pelotón.
“Sólo unos pocos equipos cuentan con un psicólogo deportivo”, explica a Procycling. “Lo más frecuente es que se trate de un consultor externo, al que los ciclistas acuden por su cuenta o sólo cuando hay un problema. Pero creo que eso va a cambiar. La próxima gran innovación en el ciclismo es la atención personal a la mente”.
Tusveld habla con conocimiento de causa. Tras quedarse sin contrato a finales de 2024, parecía listo para retomar sus estudios de Psicología y alejarse del ciclismo profesional. Pero BEAT Cycling, un equipo continental neerlandés con un enfoque pionero, le ofreció la oportunidad de seguir vinculado a la bicicleta desde una perspectiva distinta. Allí, la psicología forma parte de la estructura interna, con Lex Ligtenberg como entrenador mental permanente, algo poco común incluso en formaciones del WorldTour. “Ha sido estupendo volver a combinar mis estudios con el ciclismo, especialmente en un equipo en el que el aspecto mental se toma en serio”, comenta. “Sigo creyendo que hay mucho que ganar en el ciclismo en lo que respecta al cerebro”.
La convicción de Tusveld hunde raíces en su propia trayectoria. En 2014, tras un prometedor cuarto puesto en la Lieja-Bastoña-Lieja sub-23, sintió cómo la presión autoimpuesta le pasaba factura. “No pude repetir el resultado, y en otras carreras noté que cuando tenía expectativas, rendía menos. Pero cuando iba sin ellas, corría bien. Fue entonces cuando trabajé por primera vez con un coach mental. Ni siquiera sabía reconocer la presión, y mucho menos manejarla. Ese proceso me dio herramientas que sigo usando ahora”.

El paso adelante de formaciones importantes

Algunos equipos del WorldTour ya se mueven en esa dirección. Visma | Lease a Bike o EF Education-EasyPost cuentan con departamentos de rendimiento mental bien integrados. Pero la mayoría todavía recurre a acuerdos ad hoc o a especialistas externos, dejando a los jóvenes, los más vulnerables a la presión, sin un apoyo sistemático. “No es que los equipos no se preocupen”, matiza Tusveld. “Es sólo que la preparación mental todavía no está integrada en el día a día como lo están la nutrición o el entrenamiento. Y, sin embargo, puede ser la diferencia entre desbloquear el rendimiento y estancarse, especialmente cuando la presión, las lesiones o los contratiempos personales golpean”.
No se trata únicamente de salud mental en el sentido clínico. Lo que Tusveld reclama es una mayor atención a la psicología del rendimiento: la gestión de la presión, la concentración, la resiliencia. Habilidades tan decisivas como un gran motor o una técnica perfecta. “Todos los ciclistas, en algún momento, se encuentran con algo mental que afecta a su rendimiento. Puede que no siempre sea obvio, pero está ahí: agotamiento, presión, miedo al fracaso, falta de motivación. Si se aprende a afrontar esas cosas antes, la recompensa es enorme. Aún estamos arañando la superficie. Creo que dentro de diez años miraremos atrás y nos preguntaremos por qué no nos lo tomamos más en serio antes”.
El Visma - Lease a Bike es uno de los equipos que trabajan con un psicólogo deportivo
El Visma - Lease a Bike es uno de los equipos que trabajan con un psicólogo deportivo
En un ciclismo que busca décimas de segundo en el laboratorio y en la aerodinámica, Tusveld propone mirar en otra dirección. Quizás el verdadero salto de calidad no esté en los números, sino en lo que ocurre entre las orejas.
aplausos 0visitantes 0
Escribir un comentario

Solo En

Novedades Populares

Últimos Comentarios