"Si miramos cómo empezó y cómo...": Compañeros de G Thomas hablan de su enorme carrera

Ciclismo
jueves, 24 julio 2025 en 15:00
761635422
La trayectoria de Geraint Thomas en el Tour de Francia se ha extendido durante 18 años, en los que el galés lo ha hecho todo: desde ser el corredor más joven de la carrera en su debut en 2007, hasta vestir el maillot amarillo como campeón en 2018 y, en esta edición, convertirse en el ciclista de mayor edad del pelotón. Con todo lo que ha logrado, no sorprende que los homenajes se multipliquen a medida que su carrera se acerca a su final.
Entre quienes han compartido sus impresiones se encuentra Steve Cummings, ganador de etapa en el Tour y exdirector deportivo de INEOS Grenadiers, equipo donde trabajó estrechamente con Thomas. "El final soñado para Geraint en el Tour sería ganar una etapa este mes de julio. Pero ha sido parte del Tour durante tanto tiempo y en tantos roles distintos, que ya ha dejado un verdadero legado, pase lo que pase ahora", comenta Cummings a Cycling News.
"Si observamos dónde empezó y a dónde llegó en su carrera en el Tour, ese desarrollo ya es en sí mismo un homenaje: un reflejo de su capacidad para superarse y mejorar. Tiene un talento enorme, por supuesto, pero también un carácter resistente y decidido", añade Cummings. "Vale la pena recordar que empezó como jefe de filas, luego fue gregario para la general, especialista en contrarreloj, y terminó alcanzando lo más alto por méritos propios. Al mismo tiempo, se toma todo con bastante calma. Ha tenido sus altibajos, como todos, pero en general se maneja muy bien".
Rod Ellingworth, figura clave en la carrera de Thomas, también le dedica grandes elogios. "Geraint es un todoterreno, ¿no? Está Tadej Pogacar, sí, pero no hay muchos ganadores de Grandes Vueltas que también compitan y ganen Clásicas como la E3. ¿Qué fue? ¿Octavo en Flandes? También ha estado entre los diez primeros en Roubaix", señala Ellingworth. "Creo que su primera medalla de oro olímpica [en persecución por equipos en 2008] fue un momento clave para él. Ser campeón olímpico era uno de sus grandes objetivos, y lo logró. Lo mejor es que ha tenido muchos grandes momentos. Es una locura: cuando ves su palmarés, es increíble".
"Eso refleja la versatilidad de G. No tiene un talento natural sobresaliente, no es el más hábil técnicamente sobre la bicicleta, pero tiene agallas, y eso marca la diferencia", prosigue Ellingworth. "Puede liderar a Cavendish, quizá el mejor lanzador del mundo. Ha hecho persecución por equipos, tiene un buen sprint final. Fue brillante en persecuciones y luego en contrarrelojes, tanto por equipos como individuales. Es un todoterreno, muy parecido a Bradley [Wiggins] en cierto sentido. Recuerdo que cuando Brad ganó el Tour, Geraint dijo: ‘Si él puede hacerlo, yo también’. Fue muy valiente".
Las principales figuras británicas actuales también quisieron rendirle homenaje. Samuel Watson, actual campeón nacional británico y debutante en el Tour con INEOS en la última participación de Thomas en una Gran Vuelta, dijo: "Incluso llamarlo amigo me resulta un poco extraño, la verdad. Porque, siendo sincero, es una gran inspiración. No solo para mí, sino para casi todos los ciclistas británicos. Jamás imaginé que correría junto a él en el Tour de Francia, es bastante surrealista", comenta Watson. "Todo lo que dice tiene mucho valor. Es de esos tipos de los que aprendes simplemente observando. Además, es una gran persona".
G Thomas está corriendo su último Tour de Francia. 
G Thomas está corriendo su último Tour de Francia. 

Compañeros de Thomas

Simon Yates, actual campeón del Giro de Italia y compañero de Thomas en la selección británica, destacó que su carácter ha sido tan importante como sus logros deportivos. "Ha tenido una carrera fenomenal, no muchos pueden decir que han ganado el Tour de Francia. Y no solo eso: sus éxitos en la pista también son inspiradores. Pero lo más importante para mí es que es una buena persona".
Finalmente, Michael Woods, ciclista del Israel – Premier Tech, ofreció la visión de un rival: "Para mí, es un corredor admirable, aunque tengamos la misma edad. Yo empecé mucho más tarde, pero siempre lo he respetado, no solo por su forma de correr, sino también por su comportamiento. Recuerdo la entrevista tras ganar el Tour: estaba asombrado, como sin creérselo. No parecía alguien que lo diera por hecho, sino alguien que valoraba realmente ese momento", relata Woods. "Además, soy fan de su pódcast. Me encanta escuchar su opinión. Lo pongo a menudo cuando conduzco de Andorra al aeropuerto de Barcelona".
"En cuanto a correr contra él, tengo una buena anécdota que refleja su carácter. Fue al año siguiente de que ganara el Tour, era mi primer Tour y yo estaba bien colocado en la general. Era una etapa favorable para mí, creo que la octava", recuerda el canadiense. "EF corría para mí, así que íbamos delante de Ineos —Sky en ese momento— y me caí en una curva. Él iba justo detrás de mí y lo derribé. Fue culpa mía, tomé mal la curva. Así que ahí estaba yo, tirando al tipo que llevaba el dorsal número uno. Me sentí fatal. Me disculpé, y él lo tomó con total naturalidad. Me dijo que son cosas que pasan, parte del deporte. No guardó rencor. Creo que eso dice mucho de la clase de persona que es".
aplausos 0visitantes 0
Escribir un comentario

Solo En

Novedades Populares

Últimos Comentarios