A finales de este mes, el
Mundial de Ruta de la UCI 2025 viajarán a un escenario inédito y apasionante: Ruanda. Será la primera vez que la máxima cita del ciclismo en carretera se dispute en suelo africano, y lo hará con un recorrido montañoso que promete dureza y espectáculo.
En la línea de salida estará el gran dominador del ciclismo actual,
Tadej Pogacar, que llega como vigente campeón del mundo y como cuádruple ganador del Tour de Francia. El esloveno, gracias a un trazado que se ajusta a la perfección a sus características de escalador explosivo, parte como el gran favorito al maillot arcoíris.
Junto a él estará otro de los nombres imprescindibles de la última década:
Remco Evenepoel, campeón mundial en 2022 y siempre capaz de sorprender con ataques lejanos e imprevisibles. Sin embargo, habrá una ausencia destacada: la de Jonas Vingegaard, quien ha decidido no tomar la salida en Ruanda, una noticia que ha generado sorpresa y cierta decepción entre los aficionados.
Sobre este escenario, el exprofesional y actual comentarista de televisión Riccardo Magrini compartió con
Bici Sport un extenso análisis de lo que llevamos de temporada y de lo que se avecina en los Mundiales.
Pogacar, el rival a batir
Al repasar lo más memorable de 2025, Magrini no duda en señalar un momento clave: la Milán-San Remo.
“La jugada fue de Pogacar en la Cipressa. Van der Poel quemó claramente a Ganna, pero creo que fue la mejor carrera de todo el año. Todas las carreras son bonitas, pero esta Sanremo me impresionó especialmente, por cómo se desarrolló y cómo evolucionó, sobre todo en el emocionante final. Ha sido realmente hermoso”.
El italiano considera que, aunque el ciclismo nunca ofrece garantías absolutas, Pogacar parte en clara ventaja de cara a Ruanda.
“Pensábamos que Vingegaard arrasaría en el Angliru, y no fue así. Almeida ganó muy bien. No vi a Vingegaard precisamente superdominante. Eso demuestra que hay una manera de vencer a Pogacar, porque no es necesariamente cierto que sea un asesino de la carrera. Dicho esto, la ruta de Ruanda parece muy dura y le viene bien. Será difícil de batir, aunque también tengo esperanzas en los nuestros. Incluso podría haber una pequeña posibilidad, ¿por qué no?”.
Tadej Pogacar defenderá su título de campeón del mundo en Ruanda
Evenepoel, la alternativa más sólida
El otro gran nombre es Remco Evenepoel, que ya sabe lo que es vestirse de arcoíris. Magrini le ve como la principal amenaza para Pogacar.
“Si hablamos de los Campeonatos del Mundo, Remco fue campeón en 2022. Nos ha enamorado a lo largo de los años con sus ataques de larga distancia. Esta temporada tuvo mucha mala suerte: empezó tarde, luego su Tour terminó antes de tiempo. Su problema fue la remontada. Haber batido inmediatamente a Van Aert en su primera carrera después de tanto tiempo engañó un poco a todos, incluidos nosotros los comentaristas. El Tour no estuvo a la altura de su prestigio ni de su fuerza, porque probablemente se precipitó para llegar en forma. Y lo pagó”.
Pese a ello, Magrini confía en el belga:
“Ahora ha tenido tiempo de reflexionar sobre lo que ha hecho, y creo que es alguien que incluso podría ganar. Aunque el circuito sea muy duro, Remco es capaz. Ya lo ha demostrado: terminó tercero y fue segundo en Lombardía. El ciclismo no son matemáticas, no son sólo números. La mente también cuenta, y él ha demostrado muchas veces que es un campeón”.
Vingegaard, la ausencia que decepciona
Entre los grandes nombres, uno brillará por su ausencia: Jonas Vingegaard. El doble ganador del Tour ha decidido no estar en Ruanda, lo que para Magrini es una noticia negativa:
“No participará en los Campeonatos del Mundo. ¿Me ha sorprendido? No, pero no estoy de acuerdo. Estoy a favor de tenerlos a todos. Me gustaría ver en la salida a Van Aert, Van der Poel, Evenepoel, Roglic… a todos los grandes. Él no lo hace, es su elección. Hará los Campeonatos de Europa, que serán duros, sí, pero los Europeos no son los Mundiales. No tiene sentido esconderse. Si estuviera allí y ganara a Pogacar, sería fantástico, pero al no estar, todo es diferente”.
El ciclismo italiano: entre la ilusión y la decepción
Magrini tampoco esquiva el análisis sobre los corredores italianos. Entre luces y sombras, repasa los nombres más destacados de la temporada:
- Giulio Ciccone: “Es el que más me ha entusiasmado. Volvió con fuerza y brilló en San Sebastián. No estoy de acuerdo con el calendario que ha hecho en la Vuelta; yo hubiera pensado más en los Mundiales, dada su forma. Pero quiso hacer clasificación general y ahí sigue, entre los diez primeros”.
- Filippo Ganna: “Me impresionó. Lástima que tuviera que abandonar tan pronto en el Tour de Francia. Volvió al podio en Sanremo. En la contrarreloj siempre es excitante y creo que podría dar aún más por Italia”.
- Giulio Pellizzari: “Lo hizo bien, pero me gustaría que se atreviera un poco más”.
- Antonio Tiberi: “La mayor decepción. Es muy inteligente, pero se ha perdido básicamente tres Grandes Vueltas”.
Además, subrayó la dureza que supuso para Italia la lesión de Damiano Caruso antes de la Vuelta: “Fue un duro golpe, porque era perfecto como enlace con Tiberi”.
Antonio Tiberi será una de las bazas de Italia para el Mundial
La nueva generación
De cara al futuro, Magrini destacó al jovencísimo Jørgen Nordhagen, que con solo 18 años ya ha llamado la atención en el pelotón:
“El Tour del Porvenir mostró cosas buenas. Lo que está haciendo es increíble. Ganó con estilo y es fuerte en contrarreloj. Ahora hará los Mundiales élite y también Lombardía, con 18 años. Es una buena perspectiva, aunque quizás le estén haciendo correr demasiado pronto. Pero está bien”.
28 de septiembre, la fecha marcada en rojo
Por último, el comentarista dejó claro cuál es la cita que más espera:
“¿Cuál es la carrera que más espero? El Campeonato del Mundo, el Campeonato del Mundo, el Campeonato del Mundo. Creo que el 28 de septiembre es el día que todos aguardamos. Primero veremos a Pogacar en Canadá, en Montreal y Quebec, y después en los Mundiales. La ruta ha cambiado, puede incluso ganar las dos. Tiene hambre suficiente. Pero sí, la carrera que siempre me motiva más son los Mundiales. Así que esperemos a los Campeonatos del Mundo”.