"Que Pogacar pueda soltar a Van der Poel...": El aviso de un analista ante el debut de Evenepoel en el Tour de Flandes

Ciclismo
jueves, 27 noviembre 2025 en 23:00
evenepoel
En 2026 se espera un año histórico en cuanto a rivalidades. Sin ir más lejos, Remco Evenepoel aspira a competir contra Tadej Pogacar en un escenario nuevo para él: el Tour de Flandes. Su fichaje por el Red Bull - BORA - hansgrohe abre nuevos horizontes para el belga, pero ninguno de ellos será sencillo.
Si Remco Evenepoel debuta por fin en el esperado Tour de Flandes 2026, podría toparse de entrada con una de las ediciones más exigentes que se recuerdan. Esa es la visión del analista Benji Naesen, quien cree que las cualidades físicas de Evenepoel lo convierten en candidato serio, pero advierte que el Flandes actual, moldeado por el dominio de Tadej Pogacar y Mathieu van der Poel, no admite dudas.
En declaraciones a Het Nieuwsblad, Naesen señaló la demolición de Van der Poel por Pogacar en el Oude Kwaremont como muestra de lo selectiva que es la carrera hoy en día: “El hecho de que Pogacar pueda soltar a Van der Poel en el Oude Kwaremont demuestra lo duro que es el Tour de Flandes ahora. Ya no va solo de explosividad.”
Y, a ojos de Naesen, precisamente por eso Evenepoel debería abrazar el reto y no aplazarlo: “Si la Ronde se rompe pronto, mejor para Evenepoel. El pelotón se reduce y la colocación antes de las cotas pierde importancia.”
Es un giro llamativo respecto al escepticismo que acompañó en su día las ambiciones clásicas de Pogacar. Como recordó Marc Sergeant en la misma conversación: “Cuando Pogacar dijo que correría Flandes por primera vez, todos pensamos: ¿a qué viene aquí? Una semana después, lo entendimos.”
Remco Evenepoel quiere ir al Tour de Flandes
Remco Evenepoel aspira a debutar en el Tour de Flandes en 2026

De Wolf: “No va a tener 25 años siempre"

El ex ciclista y analista Dirk De Wolf cree que Evenepoel no solo puede disputar Flandes, sino que debería priorizarlo mientras conserve la frescura y la chispa necesarias para ganarlo.
“El final es brutal: dos veces el Oude Kwaremont, dos veces el Paterberg, el Koppenberg. Remco puede con eso. Sí, hay adoquines, pero es en subida. Ahí puede desarrollar su potencia y su constitución le favorece.”
Para De Wolf, esta es exactamente la razón por la que el belga no debería posponer el debut hasta más adelante. “No va a tener 25 años siempre. Si llega la ocasión de ganar, debe agarrarla. Si esperas hasta los 33, ya es tarde.”
De Wolf incluso sugirió una estructura de calendario ideal que permitiría a Evenepoel apuntar a los grandes monumentos adoquinados y a las clásicas de cotas sin comprometer sus objetivos de verano: “Puedes saltarte Flecha Brabanzona y Amstel y correr igualmente Milán-San Remo y el Tour de Flandes. De verdad lo recomendaría.”

Por qué Evenepoel encaja en Flandes

Tanto Naesen como De Wolf coinciden en la misma idea de fondo: Evenepoel tiene el motor, la aerodinámica y la capacidad de escalada sostenida para manejar la fase decisiva de Flandes.
Las aceleraciones largas y progresivas del Oude Kwaremont le favorecen de forma natural, mientras que la repetición de subidas premia a quienes producen potencia alta y constante, más que a los que dependen de fogonazos cortos. Es un terreno donde las capacidades de un vueltómano se convierten en arma real, algo que Pogacar ha demostrado con autoridad en las últimas ediciones.
A ello se suma el subcampeonato de Evenepoel en los recientes Mundiales sobre adoquines, que refuerza aún más el argumento.
Lo que complica el panorama es la única debilidad a la que Naesen vuelve una y otra vez: la colocación. La pasada primavera, Evenepoel empezó varias cotas clave demasiado atrás, una tendencia que Naesen describió como “un problema real”, y que un equipo como UAE no dudaría en explotar en una subida como la Cipressa o en los primeros tramos adoquinados de Flandes.
El único factor que podría impedir que Evenepoel se comprometa con Milano–Sanremo y Flandes es su calendario de Grandes Vueltas en 2026.
Un doblete Giro–Tour podría sacar de la ecuación sus ambiciones en clásicas, mientras que un programa centrado solo en el Tour dejaría margen para una primavera más completa. Como apuntaron los analistas de Het Nieuwsblad, su llegada a Red Bull - BORA - hansgrohe hace casi inevitable una salida en el Tour de France, y nadie espera que el equipo arriesgue su preparación.
Pero si elige la vía de las clásicas, Naesen y De Wolf ven una ventana de oportunidad poco común. Y coinciden en un mensaje: cuanto más tarde Evenepoel, más duro será Flandes.
aplausos 0visitantes 0
loading

Solo En

Novedades Populares

Últimos Comentarios

Loading