La
Vuelta a Asturias 2025 se celebra del 24 al 27 de abril. La preciosa carrera por etapas española pondrá a pruebas a muchos de los corredores con un recorrido muy centrado en la montaña.
Se espera que participen nombres del calibre de
Marc Soler. El español de
UAE Team Emirates XRG puede ser favorito para ganar la clasificación general.
Movistar Team también debería estar en la lucha por el maillot. Además, es probable que Fernando Gaviria tenga una oportunidad de oro de llevarse la etapa 3 al esprint. A continuación analizamos con la
previa de CiclismoAlDía lo que puede ser esta edición de la Vuelta a Asturias.
ETAPA 1
La Vuelta a Asturias comienza con una etapa de montaña que tendrá hasta 3 subidas categorizadas. La primera será la más suave, la de Alto de la Campa. Donde se endurecerá de verdad la jornada será atravesado el ecuador, con la subida de 1ª categoría al Alto del Fitu. Sin embargo, la victoria y la lucha por la clasificación general se abrirá en el Alto de la Tornería, también de 1ª categoría, cuyo descenso llevará hasta la meta. Antes hay una subida sin puntuar, la del Alto de la Robellada, que puede dejar fuera de juego a varios candidatos al triunfo.
Etapa 1: Oviedo - Llanes, 169,3 km
ETAPA 2
La segunda jornada de la Vuelta a Asturias se inicia ya con actividad desde el principio. El Alto Collau del Valle (3ª categoría) es el escenario ideal para que se pueda crear una escapada de calidad. Tras su descenso habrá un tramo llano que se empezará a endurecer desde el kilómetro 57. La segunda mitad de la etapa será muy exigente, con 4 subidas consecutivas: el Alto de la Casilla, el Alto La Colladiella, el Alto Cueña y, por último el Alto Carabanzo. El final será cuesta arriba, y para aquellos que logren superar el desafío previo.
Etapa 2: Benia de Onís - Pola de Lena, 144,3 km
ETAPA 3
Probablemente la única oportunidad para los esprinters que se aventuren a participar en la Vuelta a Asturias. Sin embargo, es muy probable que lleguen muy pocos a la lucha por la victoria. La etapa 3 estará casi todo el día en la montaña. La primera subida será la del Alto de Penouta, no puntuable, pero que ya hará picar las piernas de los corredores. Luego llegará el Alto La Bobia, de 1ª categoría. La subida al Alto la Garganta pondrá fin a la montaña. Tras su descenso esperan más de 30 km prácticamente llanos, con algunos repechos donde pueden dar la sorpresa los corredores más explosivos.
Etapa 3: Castropol - Vegadeo, 165,5 km
ETAPA 4
La lucha por la clasificación general llegará a su punto decisivo en la jornada final, porque la montaña no desaparece. No será el día más exigente, eso también es verdad. La primera subida llegará tras los primeros 50 km recorridos. Será la del Alto la Espina. Tras ella, un recorrido rompepiernas decidirá la victoria. Habrá 3 subidas categorizadas en la segunda mitad, y un repecho final a unos 5 km de meta que puede decidir la lucha por la victoria. No es descartable tampoco una llegada al esprint. Para el equipo que tenga al líder de la general será un desafío total llevar a su corredor a salvo a meta.
Etapa 4: Navia - Oviedo, 135,6 km
EQUIPOS
- UAE Team Emirates XRG
- Movistar Team
- TotalEnergies
- Kern Pharma
- Burgos Burpellet BH
- Caja Rural - Seguros RGA
- Euskaltel Euskadi
- Victoria Sports Pro Cycling
- Illes Balears Arabay
- Anicolor / Tien 21
- MENtoRISE Teen CCN
- MYVELO Pro Cycling Team
- XSpeed United Continental
- EuroCyclingTrips - CCN
- Selección de España
HORARIOS
- Jueves, 24 de abril (Oviedo - Llanes): 13:15h - 17:00h.
- Viernes, 25 de abril (Benia de Onís - Pola de Lena): 13:25h - 16:55h
- Sábado, 26 de abril (Castropol - Vegadeo): 13:00h - 17:00h
- Domingo, 27 de abril (Navia - Oviedo): 11:00h - 14:30h