Previa, perfiles, recorrido, favoritos y etapas del Renewi Tour 2025: El Last Dance de Fernando Gaviria será ante Mathieu van der Poel

Ciclismo
martes, 19 agosto 2025 en 14:04
parisroubaix mathieuvanderpoel tadejpogacar
Del 20 al 24 de agosto, el pelotón del World Tour regresa al Benelux, pero esta vez no para disputar carreras de un día, sino pruebas por etapas de gran intensidad. El Renewi Tour suele ofrecer oportunidades para que especialistas en clásicas, velocistas y contrarrelojistas luchen por resultados de prestigio. Veamos sus perfiles al detalle en la previa más completa disponible.
Recordemos que supondrá el regreso a la competición de Mathieu van der Poel a la competición tras su adiós al Tour de Francia. Movistar Team llega con un equipo plagado de hombres rápidos en lo que podríamos considerar el Last Dance de un Fernando Gaviria que está completando hasta la fecha una temporada más que decepcionante.
La carrera, compuesta por cinco etapas, presenta recorridos sin subidas de gran entidad y, en esta edición, sin contrarreloj. Habrá dos etapas que previsiblemente concluirán en un sprint masivo, otras dos en las que los especialistas en clásicas tendrán su oportunidad, con pasos por circuitos icónicos en Geraardsbergen y Lovaina, y una etapa mixta que, aunque apunta a un sprint, deja margen para ataques interesantes.
Importante recordar que la carrera va a poder seguirse en España a través de Eurosport (siempre dependiendo de la programación dominante, en todo caso, a través de sus canales en la platorma HBO Max, con cien por cien de seguridad).

Etapas Renewi Tour 2025

Etapa Recorrido Distancia (km) Hora de salida (CET) Hora de llegada (CET)
1 Terneuzen → Breskens 182,6 12:11 17:00
2 Blankenberge → Ardooie 172,7 12:25 17:00
3 Aalter → Geraardsbergen 181,8 12:03 17:05
4 Riemst → Bilzen 198,5 10:34 16:00
5 Leuven → Leuven 184,7 10:41 15:50

Etapa 1 - Terneuzen - Breskens

Etapa 1: Terneuzen - Breskens, 183 kilómetros
Etapa 1: Terneuzen - Breskens, 183 kilómetros
La carrera comienza en los Países Bajos, y la primera jornada será la única que transcurra íntegramente por carreteras holandesas. Será un día propicio para los velocistas, con inicio en Terneuzen y final en la ciudad de Breskens.
Sobre el papel, el recorrido no presenta grandes dificultades orográficas, pero concluye en una zona con alto potencial de viento, lo que podría provocar cortes. No solo será una etapa clave para los velocistas, sino también para quienes aspiren a la clasificación general.

Etapa 2 - Blankenberge - Ardooide

Etapa 2: Blankenberge - Ardooide, 172,9 kilómetros
Etapa 2: Blankenberge - Ardooide, 172,9 kilómetros
El segundo día de carrera los pilotos tomarán la salida en Bélgica, justo al lado del mar, en Blankeberge, en otra jornada en la que el viento puede causar serios daños. Una vez más, deberíamos esperar velocidades de vértigo en la jornada, ya que no hay ni una sola pequeña subida que señalar en el día.
Los ciclistas correrán hacia el centro del país y se espera una llegada sprint en Ardooie, un sprint relativamente urbano que podría ser traicionero y muy rápido.

Etapa 3 - Aalter - Geraardsbergen

Etapa 3: Aalter - Geraardsbergen, 181,6 kilómetros
Etapa 3: Aalter - Geraardsbergen, 181,6 kilómetros
¿La etapa reina de la carrera? A menudo lo es, y este año sin duda podemos decir lo mismo. La prueba regresa a Geraardsbergen y a su icónico “De Muur”, aunque en esta ocasión lo hará en el tercer día de competición, más temprano de lo habitual. La salida será en Aalter, con un inicio bastante llano, pero en cuanto el pelotón se adentre en el terreno típico de Flandes, los corredores se enfrentarán a desafíos de gran exigencia.
Las carreteras estrechas y sinuosas serán un factor clave, pero el perfil también augura una jornada en la que los especialistas en clásicas pueden marcar diferencias. Antes de llegar al circuito, los ciclistas afrontarán ascensiones como el Taaienberg y el Berg ten Houte, donde un ataque bien planificado podría fraccionar el grupo. Posteriormente, deberán superar en dos ocasiones la combinación del Muur de Geraardsbergen (1,1 km al 7,7 %) y el Bosberg (0,6 km al 7,7 %), con los pasos por el Muur situados a 66 y 33 kilómetros de meta.
Estas no serán las únicas dificultades del día. En particular, a falta de 5,5 kilómetros, el pelotón afrontará el Donderoodberg, una subida de 600 metros con una pendiente media del 8,5 %. La etapa concluirá en Geraardsbergen, a mitad de la emblemática subida adoquinada, donde un potente sprint final podría abrir todavía algunos segundos de diferencia.

Etapa 4 - Riemst - Bilzen-Hoeselt

Etapa 4: Riemst - Bilzen-Hoeselt, 198,5 kilómetros
Etapa 4: Riemst - Bilzen-Hoeselt, 198,5 kilómetros
El cuarto día de competición presenta un recorrido mixto, con salida en Riemst y cerca de 200 kilómetros por delante. No es una etapa llana, pero la incógnita será hasta qué punto las subidas del trazado podrán marcar diferencias. No resultará sencillo romper el pelotón, aunque el terreno ofrece oportunidades para los ataques.
La jornada se desarrolla íntegramente en un circuito al norte de Lieja, con tres vueltas a un trazado ondulado repleto de pequeñas ascensiones. La más destacada es el Slingerberg, de 500 metros al 9,4 %, cuya cima se encuentra a 28,5 kilómetros de meta. Sin embargo, el tramo final hacia Bilzen-Hoeselt es mayoritariamente llano, por lo que un sprint masivo sigue siendo el escenario más probable para decidir la victoria.

Etapa 5 - Lovaina - Lovaina

Etapa 5: Lovaina - Lovaina, 184,6 kilómetros
Etapa 5: Lovaina - Lovaina, 184,6 kilómetros
Este año, la carrera finalizará en Lovaina y no en Geraardsbergen, pero podría ofrecer un desenlace aún más interesante y dramático. La etapa partirá y concluirá en la ciudad que albergó los Campeonatos del Mundo de 2021 y, en el tramo decisivo, los ciclistas completarán cuatro vueltas a un mismo circuito.
Se trata de un recorrido urbano en una ciudad con colinas, extremadamente explosivo, donde Julian Alaphilippe se enfundó el maillot arcoíris hace cuatro años. Aunque el perfil no parezca especialmente exigente, la combinación de múltiples subidas cortas, numerosas curvas y la ausencia de tramos completamente llanos lo convierten en el escenario perfecto para una carrera táctica y caótica. Es un día en el que la clasificación general puede dar un vuelco y donde los ataques tempranos en el circuito tienen muchas opciones de prosperar.

Los favoritos

Esta es una carrera que este año no tendrá contrarreloj y, por lo tanto, será más abierta de lo habitual, con las bonificaciones quizás jugando un papel mucho más importante en el desarrollo, pero con las etapas de Geraardsbergen y Leuven llamadas a decidir por completo la clasificación general. Así, los especialistas no podrán sacar ventaja de la contrarreloj individual tradicional, y de repente unas cuantas decenas de corredores más tienen una opción muy realista de ganar la carrera, ya que el terreno a lo largo de la semana no es tan difícil y un ataque bien lanzado en cualquier momento puede decidirla.
Mathieu van der Poel regresa a la competición y, aunque no será el máximo favorito —ya que ciertamente no llegará en su mejor forma—, será el gran nombre y el corredor más vigilado. Si no logra marcar diferencias en el Muro en la etapa 3, esto abrirá mucho el abanico para una carrera táctica.
En Movistar Team, como decíamos al inicio, ojo a lo que pueda hacer Fernando Gaviria, aunque a lo mejor hombres como Davide Cimolai, Lorenzo Milesi (grande su Vuelta a Polonia) o Mathias Norsgaard puede ser mejor para el conjunto telefónico buscando un triunfo parcial.
Hay varios corredores a los que pondría al mismo nivel que el neerlandés en este momento, ambos con equipos muy fuertes respaldándolos. Uno es Mathias Vacek, del Lidl-Trek, que a pesar de no contar con contrarreloj es un ciclista estupendo al borde de una gran victoria, y tiene un equipo con Thibau Nys, Jasper Stuyven y Toms Skujins, un bloque con un potencial ofensivo enorme; y el otro es el vigente campeón Tim Wellens, que siempre brilla en estas carreteras y cuenta con el apoyo del UAE, que también incluye a Florian Vermeersch y António Morgado, corredores probados en el terreno flandrien.
Ciclistas como Arnaud de Lie y Paul Magnier pueden ser grandes amenazas tras demostrar ser los más fuertes en la Cyclassics de Hamburgo del pasado domingo; ambos pueden esprintar por bonificaciones cada día y tienen una potencia inmensa en los esfuerzos cortos.
Algunos equipos cuentan con varias bazas y pueden aprovechar esa situación, como BORA con Roger Adrià y Maxim van Gils; Decathlon con Dries de Bondt y Bastien Tronchon; INEOS con Ben Turner y Axel Laurance... Alpecin también tiene esa oportunidad, no hay que olvidarlo, ya que el joven Tibor del Grosso es ya un líder probado a nivel WorldTour; mientras que otros corredores como Fred Wright, Kasper Asgreen, Alberto Bettiol, Valentin Madouas y Lukas Kubis se espera que estén presentes en los momentos más atacados de la carrera.

Predicción de la general del Renewi Tour 2025

De Bondt/Tronchon, Wright, Nys/Skujins/Vacek/Stuyven, Del Grosso/Van der Poel, Laurance/Turner, Adria/Van Gils, Asgreen, Ballerini/Bettiol, De Lie, Magnier, Morgado/Wellens/Vermeersch, Madouas, Kubis
*** Mathieu van der Poel, Arnaud de Lie, Mathias Vacek
** Tim Wellens, Ben Turner, Florian Vermeersch
* Bastien Tronchon, Fred Wright, Thibau Nys, Jasper Stuyven, Tibor del Grosso, Axel Laurance, Maxim van Gils, Roger Adrià, Alberto Bettiol, Paul Magnier, António Morgado, Lukas Kubis
Pick: Mathias Vacek
Original: Rúben Silva
aplausos 1visitantes 64
Escribir un comentario

Solo En

Novedades Populares

Últimos Comentarios