El
XDS Astana Team está logrando una gesta tremenda en 2025. A base de victorias y grandes resultados, el milagro de la salvación, que parecía imposible en diciembre, es cada vez más real.
El equipo cerró la temporada pasada en una posición delicada, observando desde lejos al 18º clasificado, Cofidis, con una desventaja cercana a los 5.000 puntos UCI. A pesar de la incorporación del patrocinador chino XDS y una renovación profunda en la plantilla, la idea de competir entre los mejores parecía inalcanzable durante años.
Sin embargo, lo impensado se convirtió en realidad. Cuatro meses después, el equipo se encuentra a menos de 1.000 puntos del Team Picnic PostNL, su rival directo en la clasificación UCI. Y todo indica que esa diferencia seguirá disminuyendo.
"¿Por qué no íbamos a confiar? Ahora tenemos una formación más sólida. No contamos con una gran figura, pero sí con ciclistas capaces de imponerse. Contamos con veteranos que han demostrado su nivel y todo depende de cómo adaptemos nuestra táctica", expresó Dmitriy Fofonov, director deportivo, al medio Rouleur.
"La escuadra ha trabajado con compromiso desde el arranque del calendario. Lo hemos demostrado en cada competencia. Salimos a luchar por lo máximo; de lo contrario, ni siquiera nos presentamos. Estar adelante facilita sumar unidades", añadió.
Paradójicamente, el equipo no cuenta con una estrella indiscutible. Aun así, nombres como Cristian Scaroni, Simone Velasco, Clément Champoussin, Harold Tejada o Mike Teunissen han brillado gracias a su constancia en certámenes de menor categoría. "Si revisas la plantilla, sin un Remco, Vingegaard o Van der Poel, hay que adaptarse. Ser consciente de la realidad", continuó Fofonov.
La estrategia de Astana se basa en optimizar cada participación para obtener el mayor rendimiento posible en puntuación. Un buen ejemplo se vio en la Vuelta a Turquía, donde Wout Poels y Harold Martín López se perfilaron para lograr un doblete en la general y sumar más de 400 puntos UCI gracias a sus posiciones en las etapas.
"Contamos con análisis específicos y un especialista que colabora estrechamente con nosotros. Nos indica en qué pruebas es más accesible puntuar. A veces nos dice: ‘En este evento, hay que poner a los mejores; hay oportunidad de ganar’. Como responsables, debemos saber cuándo ajustar la planificación. Si compites por la gloria, te la juegas. Pero en ocasiones, preferimos ser séptimos u octavos", explicó el técnico kazajo.
Al cierre de esta semana, la escuadra podría superar de una vez todo lo conseguido en 2024 (6.656 puntos), e incluso batir el registro de 2023 (7.134 unidades). Una evolución notable, fruto del trabajo colectivo y de una mentalidad transformada.
"Tenemos fe en lo que viene", aseguró Fofonov. "Con la dinámica actual no hay motivo para pensar que no funcionará. Sabemos que el resto también compite, pero nosotros damos lo mejor de nosotros mismos".