El veterano ciclista italiano
Alessandro De Marchi se ha pronunciado sobre su antiguo equipo, el Israel-Premier Tech, y ha asegurado que se siente "feliz y aliviado" de no formar parte de su estructura en medio del actual conflicto en Gaza.
El corredor de 39 años, que actualmente compite para el equipo Jayco, pasó dos temporadas en la escuadra israelí, entre 2021 y 2022. A medida que han aumentado los ataques y las denuncias de organizaciones pro derechos humanos, también lo han hecho las protestas, como la de un manifestante que lucía una camiseta con el mensaje "Israel fuera del Tour" durante la undécima etapa, así como nuevas acciones contra Israel en la decimoséptima etapa del Tour de Francia de 2025.
"Me habría resultado muy difícil estar allí ahora; lo habría pasado realmente mal", declaró De Marchi al Observer. "No voy a criticar a nadie porque cada uno es libre de tomar sus decisiones, pero en este momento no firmaría un contrato con Israel. No sería capaz de gestionar los sentimientos que tengo ni de involucrarme en algo así".
De Marchi explicó que su decisión de unirse al equipo en 2021 fue, en gran medida, práctica. "En ese momento me ofrecieron la oportunidad de seguir compitiendo al más alto nivel, con un buen contrato y un buen salario. Yo pensaba en la casa que tenía que construir y en mi familia. A muchos otros ciclistas les ocurre lo mismo".
Sin embargo, el paso del tiempo y una mayor perspectiva han cambiado su manera de pensar. "Por supuesto, ahora soy mayor y puedo reflexionar de forma diferente a como lo hacía hace cinco años. He comprendido que en la vida, aunque sea difícil, a veces es mejor seguir tus principios. En este momento actuaría de otra forma".
Su época en el Israel
"En aquel entonces sabía muy poco sobre Israel", añade. "Los responsables del equipo querían mostrar la belleza del país —era una política clara—, pero nunca se manifestaron sentimientos contra Gaza o los palestinos, ni hubo referencias a la ocupación de Cisjordania. Se trataba de una propaganda más sutil, por así decirlo, en la que se proyectaba una visión positiva de Israel. Se percibía que era una sociedad compleja y dividida. Pero también quedaba claro que no había espacio para hablar de Gaza".
De Marchi pidió al deporte adoptar una postura más firme. "Necesitamos ver una acción real por parte de nuestro organismo rector para situar al mundo del ciclismo en el lado correcto y mostrar conciencia sobre lo que está ocurriendo en Gaza. Tenemos que demostrar que, como colectivo ciclista, nos importan los derechos humanos y las violaciones del derecho internacional".