"No es ningún secreto": Geraint Thomas, sobre su gran objetivo como nuevo director de INEOS

Ciclismo
jueves, 27 noviembre 2025 en 16:00
Geraint Thomas
En la temporada 2026, Geraint Thomas volverá al pelotón. No como ciclista, ya que ha decidido retirarse en 2025. Lo hará como nuevo director de rendimiento de INEOS Grenadiers, el equipo de su vida. El galés tiene muchos planes, pero su objetivo principal está más que claro: volver a ganar el Tour de Francia.
Geraint Thomas ya colgó la bici, pero no piensa apartarse en silencio mientras Tadej Pogacar y UAE Team Emirates - XRG dominan el Tour de Francia. En su nuevo cargo de Director de Rendimiento en INEOS, el campeón del Tour 2018 ha fijado una misión clara y ambiciosa: reconstruir la cultura ganadora y devolver a la escuadra británica a la pelea por el amarillo.
Hablando en el último episodio de su pódcast Watts Occurring junto a Luke Rowe, Thomas explicó que seguir dentro de la organización nunca estuvo realmente en duda, como confirmó el anuncio de su nuevo cargo.
“Me quedo en el equipo, me quedo en INEOS”, dijo. “Desde mi punto de vista, no quería simplemente alejarme del deporte. Sigo amando las carreras, sigo disfrutando de salir en bici. Tengo muchos buenos amigos en el equipo y quiero ver al equipo volver a lo más alto”.
Lejos de una retirada gradual, Thomas ha decidido meterse de lleno en el proyecto deportivo de INEOS Grenadiers y, lo crucial, ya tiene un gran objetivo apuntado en la pizarra.

Pogacar, referencia, el amarillo como objetivo

Thomas no fingió que su nuevo rol tratase de una vaga “evolución a largo plazo”. Desde el arranque del pod, admitió que las conversaciones con Sir Dave Brailsford han girado en torno a una sola cosa.
“Dave B —hablando con él ahora sobre este gran objetivo y todo lo que necesitamos para llegar— es complicado”, dijo Thomas, antes de que Rowe le apretase para revelar cuál era exactamente el objetivo.
“No es ningún secreto: es ganar el Tour otra vez”, respondió Thomas. “No tengo del todo claro el calendario aún, o al menos no puedo decirlo. Pero eso fue lo que nos hizo exitosos. Así nos mantuvimos a un nivel altísimo y conservamos a un gran patrocinador tras Sky: porque ganamos el Tour las veces que fueron, siete”.
Ahora mismo, por supuesto, el Tour pasa por un hombre: Pogacar. Thomas dejó claro que el esloveno sigue siendo la referencia para cualquier equipo con sueños de amarillo, pero también subrayó que el reinado del esloveno no es eterno. “Pog no va a estar ahí para siempre”, dijo Thomas. “En dos o tres años, queremos estar en una posición súper sólida para pelear de verdad, esté Pog o no”.
El mensaje es simple: Pogacar manda hoy, pero INEOS está cansado de ser visto como mero outsider. El trabajo de Thomas es asegurar que, cuando llegue la oportunidad —contra Pogacar o en una era post-Pogacar—, los Grenadiers estén listos para asestar el golpe.
G Thomas, director de rendimiento en INEOS Grenadiers
Geraint Thomas es el nuevo Director de Rendimiento de INEOS Grenadiers
Para lograrlo, Thomas quiere reavivar la competitividad interna y el filo de alto rendimiento que definieron la hegemonía de Team Sky en los 2010. Recurrió una y otra vez a sus años junto a Chris Froome como el plano de lo que debe ser un entorno ganador.
“Cuando estábamos en Sky, Froomey estaba en la cima y yo venía por detrás. Yo quería su corona y él quería conservarla”, comentó Thomas.
“Esa competencia era muy buena porque se hacía de la manera correcta: nada malicioso, nada vengativo. Era pura competencia sana: empujarnos en los entrenamientos, en la nutrición, en todo. Seguíamos compartiendo cosas, no era como en la Fórmula 1, donde los pilotos parecen totalmente enfrentados”.
Esa mentalidad, cree, debe replicarse en todo el equipo, no solo entre los jefes de filas para la general, sino en toda la plantilla y el staff:
“Incluso contigo (Rowe), Stannard, Kiryienka, quien fuese, siempre había competencia por los puestos”, le comentó a Rowe. “Para mí, con el staff es parecido. Tenemos buen personal, pero ¿cómo impactan en el rendimiento esta semana? ¿Qué están haciendo que realmente haga mejor al equipo?”
Quiere que todos en INEOS, desde mecánicos hasta la alta dirección, sientan esa misma presión saludable que impulsó a Froome, Bradley Wiggins y el propio Thomas a cotas de Tour. “No puede ser solo cumplir el expediente: ir a una carrera, dar un masaje, preparar unos bidones”, dijo. “Quiero trasladar ese nivel de foco en el rendimiento también al staff”.

Objetivos grandes y exigentes

Thomas recordó también las declaraciones audaces que definieron la entrada de Sky en el WorldTour como una clave del éxito.
“Cuando Sky empezó… el objetivo era ‘queremos ganar el Tour de France en cinco años’”, rememoró. “Ves ese titular y piensas: ‘Estáis locos, no parece posible’. Luego vino el ‘50 y 5’: ganar 50 carreras, incluyendo cinco grandes. Las grandes eran Grandes Vueltas, Monumentos y algunas vueltas por etapas importantes. Cuando tienes un objetivo así, aunque dé respeto, concentra a todo el mundo”.
Ahora quiere ese mismo nivel de ambición y claridad. “Concentra a todos”, dijo Thomas. “Te da un propósito. Hace que la gente piense de verdad en lo que está haciendo”.
Ahí vuelve Pogacar al cuadro. Sabiendo que UAE Team Emirates - XRG es hoy la referencia, Thomas ve esto como el inicio de una escalada larga, no un arreglo rápido.
“Ahora mismo, UAE es el mejor equipo. Visma lo fue un par de años y luego UAE les pasó por encima,” dijo. “Pero para mí, esto es el inicio de nuestro camino de vuelta. Ese es el objetivo, así es como lo vamos a hacer, todos lo tienen claro, todos saben qué hacer, y vamos a por ello.”
Si hay una frase que resonará entre los aficionados de INEOS cansados de los últimos años, es el veredicto tajante de Thomas sobre la consabida idea de que el equipo estaba en “transición”.
“Se ha hablado mucho de transición: ‘el equipo está en transición, bla bla bla’,” dijo. “La transición se ha acabado, colega. Este es el rumbo. Esto es lo que haremos. No más ‘estamos en transición’: eso se convierte en una excusa para no rendir.”
Thomas admitió que ha habido cambios reales y un reinicio entre bambalinas, pero insistió en que llega un momento en que hay que pasar de explicar el proceso a entregar resultados. “Siendo justos, ha sido un periodo de cambio y transición, sin duda,” dijo. “Pero no puedes seguir hablando de ello. En algún punto, ya ha sucedido. Aquí estamos y aquí es adonde vamos.”
También subrayó que el dominio en el deporte de élite es cíclico: la racha de Tours de Sky, los New England Patriots en la NFL, el Manchester City, los All Blacks. Y sostuvo que no hay nada inevitable en la actual supremacía de UAE. “El deporte va por ciclos,” dijo. “Ahora mismo UAE es increíble, pero para mí, esto empieza ahora. Vamos hacia allí. Ese es el objetivo y así lo vamos a conseguir.”
Más allá de los lemas y la visión, Thomas está claramente obsesionado con los fundamentos del rendimiento. En el podcast, volvió una y otra vez a la idea de que un corredor de élite debe eliminar el caos y asumir el control de su carrera.
“Ayudar a los chicos a entender que ‘una vida simple es una vida de élite’. Te levantas, desayunas, entrenas, vuelves a casa, recuperas, viajas cuando toca, concentraciones cuando toca. Tu casa está bien montada, tienes todo lo que necesitas.”
“Suena obvio, pero mucha gente no es así,” añadió. “Van de acá para allá: ‘tengo que ir de esta carrera a aquel sitio, luego allí, necesito esta bici, esa bolsa…’ Todo ese lío mental no te hace falta. Cuanto más lo limites, mejor.”
Quiere corredores proactivos, no pasivos: no solo seguir un plan, sino hacerse responsables de lo que necesitan para mejorar. “A muchos simplemente les dicen qué hacer,” dijo. “Si tú mandas por completo –capitán de tu propio barco– y todos en ese barco están para ti, es mucho más potente que limitarse a recibir instrucciones.”
Eso se extiende a la preparación y la recon en carrera. Mientras Rowe habló de dar libertad a los clasicómanos para ir a Flandes por iniciativa propia, Thomas dejó claro que tiene poca paciencia con los corredores sobreprotegidos que esperan que se lo den todo hecho:
“No quieres un equipo de princesitas, desde luego. Se trata de darles propiedad. Con eso llegan la responsabilidad y la rendición de cuentas.”
Uno de los mayores activos de Thomas en este rol es la confianza que ya tiene en el vestuario de los Grenadiers. Cree que esas relaciones le permitirán tender puentes entre corredores y dirección de una forma imposible para una figura puramente “de oficina”.
“Siento que tengo esa relación con muchos de los chicos para que, ojalá, puedan ser honestos conmigo, quizá hablar más abiertamente que con otra persona,” dijo. “Esa confianza es importante. Si me dicen algo, no voy directo a contárselo a alguien salvo que ellos quieran. Intentaré ayudarles a solucionarlo o, si quieren que hable con Dave o con el preparador, lo haré.”
Ya ha empezado ese proceso. “Ya he tenido unas cuantas llamadas con algunos de los chicos,” reveló Thomas. “Les he dicho: ‘Mira, seguimos con la misma relación de colegas, pero esto también es el inicio de otra nueva.’ Han sido honestos conmigo, han abierto temas que el equipo probablemente no sabría. Eso es bueno: así es como mejorarán.”
Por encima de todo, quiere recrear un entorno donde corredores y staff puedan exigirse con franqueza pero de forma constructiva, la misma cultura que Rowe recuerda de los años de mayor nivel del equipo.
“Se trata de crear un entorno en el que podáis cuestionaros,” coincidió Thomas. “Si yo la cagaba, levantaba la mano al momento. Si creía haber hecho lo correcto y alguien pensaba que no, me lo decía y yo hacía lo mismo con ellos.”
Más allá de estructuras, objetivos y cultura, lo que transmite el podcast es la ilusión de Thomas. No es un retirado reacio cumpliendo expediente; es un ganador del Tour que entra en la siguiente fase con hambre real.
“No sé si se nota, pero la verdad es que estoy bastante ilusionado,” se rió. “Siento que tengo muchas ideas. Dave no para de decirme que baje el ritmo, que me tome mi tiempo. Paso a paso.”
Su ambición personal también es clara. “Mi objetivo es desarrollarme todo lo que pueda, asumir cada vez más responsabilidad en el equipo y crecer en este rol,” dijo.
Y para los aficionados preocupados por que un despacho apague su personalidad, dejó una última garantía a los oyentes de Watts Occurring. “Por supuesto que seguiremos [con el pod],” le dijo a Rowe. “Seguiremos siendo igual de sinceros al hablar de carreras y demás. Solo cambiará un poco: seguimos dentro del deporte, solo que ahora desde otra perspectiva.”
Si nos guiamos por sus palabras, esa nueva perspectiva podría ser justo lo que INEOS Grenadiers echaba en falta en su búsqueda del próximo ganador del Tour de France. Y para el equipo que un día fue dueño de julio, la batalla por destronar a Pogacar puede haber encontrado a su nuevo arquitecto.
aplausos 0visitantes 0
loading

Solo En

Novedades Populares

Últimos Comentarios

Loading