João Almeida llega al
Campeonato de Europa 2025 tras una temporada histórica y exigente, marcada por victorias en la general de la Volta al País Vasco, Volta a Romandia y Volta a Suiza, así como por el segundo puesto en la Vuelta a España, igualando el registro de Joaquim Agostinho.
Después de 69 días de competición, el portugués reconoce que siente cansancio antes de afrontar la lucha contra
Tadej Pogacar y
Jonas Vingegaard del próximo domingo en tierras francesas: "Mentalmente, ha sido un poco duro. Para ser sincero, no hice gran preparación para el Campeonato de Europa. Creo que debemos respetar lo que dice la mente, para pensar a largo plazo. De hecho, no llego en mi mejor momento, pero daré todo lo que tengo".
Tras la Vuelta, Almeida disfrutó de unos días completamente sin entrenar en Portugal: "Estuve unos días sin entrenar, totalmente parado. Me quedé en Portugal y reempecé a entrenar allí, por las carreteras de mi región. Pero cuando fue para arrancar el motor, el motor no quiso arrancar… Fueron así, tipo reco-reco, estos últimos tiempos desde la Vuelta. Pero la temporada está terminando y, repito, daré todo lo que tenga esta semana".
Sobre el contrarreloj del Campeonato de Europa, Almeida reconoce que no es un recorrido favorable: "No espero buenas sensaciones, pero espero estar equivocado… La competencia es de muy alto nivel, estarán todos los mejores especialistas europeos en contrarreloj. Y después de haber reconocido hoy [martes] el recorrido, creo que no me favorece. Es un recorrido muy rodador. Sinceramente, es bastante menos duro de lo que pensaba. Además, habrá mucho viento, lo que tampoco me favorece, por ser más ligero que los especialistas. Por eso, intentaré representar a Portugal de la mejor manera, dando el máximo".
Sobre la subida final, de aproximadamente 1 km al 5 %, Almeida considera: "No sé, ya vamos a llegar ahí al límite. Sinceramente, pensé que esa subida sería más dura, pero en realidad es solo un pequeño repecho. Va a exigir a todos y hará ligeras diferencias. Sin embargo, serán los kilómetros anteriores los que decidirán".
Respecto a la prueba en línea y los rivales de alto nivel, afirma: "Espero que mi motor mañana [en el contrarreloj] abra al máximo y a partir de ahí me reencuentre con sensaciones nuevas. Tendremos algunos días para entrenar un poco también".
Sobre el trazado de la carrera, Almeida lo califica como duro: "Es un sube y baja constante, con tres subidas más largas iniciales y luego un circuito rompe-piernas que va a hacer mella. Será una carrera de más de 200 kilómetros, por lo que será dura. Vamos a ver cómo se desarrolla. Habrá muchos corredores de alto nivel. Van a estar todos presentes y puede haber tácticas diferentes, que partan el pelotón en pequeños grupos que luego no se vuelvan a reagrupar hasta el final".
Sobre posibles ataques de Pogacar,
Evenepoel o Vingegaard, Almeida comenta: "No sé. Con ataques desde lejos que se han visto y, después de lo que ocurrió en el Mundial de Ruanda, tal vez veamos a Evenepoel intentar adelantarse a Pogacar. Quizá sorprenderlo un poco y no esperar su ataque. Otros corredores también pueden intentar adelantarse, sabiendo que no pueden seguir a estos dos. Y no olvidar a Vingegaard, que también estará presente. Creo que será una carrera muy bonita de ver".
Joao Almeida, segundo de la pasada Vuelta a España 2025.
Al hablar del reconocimiento del recorrido, añade: "No, todavía no. Aún no sé cómo es. Pero será interesante reconocerlo y tratar de ver si vale la pena anticipar los ataques de los rivales. Al final, no tenemos nada que perder, ¿no? Intentar adelantarse o esperar hasta el final. Será interesante ver eso".
Sobre su motivación para correr por la Selección, Almeida asegura: "Sí, estoy motivado. Representar a la Selección siempre es diferente, es motivador. Y es la última carrera del año, ¡es para darlo todo!".
El equipazo de Portugual en el Europeo
Portugal competirá en los contrarrelojes con seis ciclistas, incluyendo a João Almeida y Nelson Oliveira en la categoría élite masculina, mientras que en el sector femenino participará Daniela Campos. El seleccionador nacional, José Poeira, señaló: "Son 24 kilómetros, en un recorrido que no es muy largo y termina en subida. Nelson Oliveira y João Almeida son buenos contrarrelojistas, pero la competencia es muy fuerte. Si la distancia fuera mayor sería más favorable, sobre todo para Nelson, que viene de una lesión en la mano y no tuvo una preparación ideal. Vamos a dar lo mejor y procurar el mejor resultado posible".
Para las élites femeninas, la nueva seleccionadora Daniela Pereira destacó que: "El recorrido tiene dos momentos más exigentes, a mitad y al final, que además de duros son técnicos. Daniela Campos, por la experiencia que tiene, sabrá encuadrarse bien. El objetivo es que tanto Daniela como Beatriz Roxo superen los resultados anteriores en pruebas internacionales y presenten una buena actuación".