En los últimos años, Eslovenia se ha convertido en la nación del ciclismo que mejores resultados ha obtenido, gran parte de ellos a través de sólo tres corredores. Sin embargo, el pequeño país balcánico por fin va a acoger un gran evento de una semana de duración, ya que en 2026,
Tadej Pogacar y
Primoz Roglic podrán disputar el
Campeonato de Europa cerca de casa.
El país, que alberga a sólo 2 millones de habitantes, ha impulsado en los últimos años una presencia cada vez mayor en el calendario ciclista, con el Tour de Eslovenia contando ocasionalmente con la presencia de Pogacar, Roglic o
Matej Mohoric -ganadores de Grandes Vueltas y monumentos-, pero también sus carreteras han sido utilizadas ocasionalmente en el Giro de Italia.
En 2023, la proximidad de la contrarreloj de montaña final en Monte Lussari a la frontera eslovena hizo que miles de personas hicieran el viaje para ver a Primoz Roglic conquistar finalmente la maglia rosa con estilo. También se dice que el país está trabajando para acoger una Gran Salida del Tour de Francia, aunque se trata de una misión más difícil con una fuerte competencia.
Sin embargo, los corredores eslovenos no tendrán que esperar mucho para poder disfrutar de un evento de categoría mundial en su país, ya que la capital, Liubliana, acogerá el Campeonato de Europa de 2026, según ha confirmado hoy la UEC. Las pruebas se celebrarán del 3 al 7 de octubre, después de los Campeonatos del Mundo -en Montreal, Canadá-, como ocurre también este año.
Recorrido por Eslovenia
Aunque aún no se han anunciado los recorridos, Liubliana se ha asegurado este puesto, con otras localidades como Bled, Maribor y Piran como posibles contendientes para eventos secundarios o salidas de carreras. El Campeonato de Europa de esta semana acogerá a Tadej Pogacar, por lo que es posible que el país también pueda anunciar al defensor del título el año que viene.