Tadej Pogacar es uno de los grandes favoritos para hacerse con el triunfo en un
GP de Québec 2025 que, todo sea dicho, no fue capaz de conquistar la pasada temporada en una prueba que finalizó en una volata final en el que el actual ganador del Tour de Francia no pudo pasar del séptimo puesto en el triunfo de
Michael Matthews por delante de Biniam Girmay. Este año la otra gran estrella en la lista es
Wout van Aert.
El esloveno, que vuelve a tener en su punto de mira este año el
Mundial de Kigali que tendrá lugar a finales del presente mes de septiembre, vuelve a ser la gran actracción de las clásicas canadienses de final de verano con la mencionada prueba quebecois y el GP de Montréal del domingo.
En Montreal sí defenderá título en una prueba WorldTour que increíblemente coincide con el final de la Vuelta a España en algo que debería estar prohibido por la UCI en su calendario (lo de pisarse grandes carreras, como si no hubiera días en el año, nunca he visto en fútbol la jornada final de la Premier coincidir con la final de la Champions).
Así, teniendo en cuenta que el trazado es muy parecido al del año pasado, con un sinfín de cotas pero no demasiado duras en las que a lo mejor el bueno de Pogi no puede dejar atrás a sus rivales, os dejamos a continuación al grupo de ciclistas que pueden hacerle daño en un hipotético esprint como el de 2024 con la línea de meta situada tras una rampa no demasiado dura de en torno al 4 por ciento de desnivel.
Michael Matthews
Evidentemente el primero en la lista debe ser el hombre que le batió el año pasado, un Michael Matthews que suele ser mortal en este tipo de llegadas y que, aunque no está teniendo en año 2025 demasiado brillante, siempre llega en forma a estas clásicas canadienses de final de verano. Tiene velocidad de sobra en los metros finales para, en un trazado como el del GP de Québec, batir a Tadej Pogacar en una hipotética volata.
Wout van Aert
Toda una incógnita, pero desde luego es de los pocos que saben cómo ganarle a Pogacar en 2025 como demostró en los Campos Eliseos en París tras un ataque en Montmartre que ya forma parte de la historia del ciclismo. Sabemos que Wout van Aert está en la parte final de su temporada (no va correr el Mundial de Kigali) e imaginamos que será el líder de un fuerte equipo Visma que va con hombres a los que se les podría dar bastante bien también el trazado como Christophe Laporte o Tisej Benoot (ninguno de los 2 pasa por su mejor momento).
Wout van Aert ganó a Tadej Pogacar en la etapa final del Tour de Francia 2025.
Biniam Girmay
Situación parecida a la de Matthews. El año pasado Biniam Girmay acabó segundo, pero esta temporada se le está cruzando. Si el año pasado venía en una nube tras 3 etapas y el maillot verde del Tour, este año viene envuelto en rumores sobre su posible marcha de Intermarché en un año bastante flojo de resultados teniendo en cuenta su calidad. En todo caso, es rapidísimo y si se llegara en un grupo como el de 2024 no hay dudas de que tendrá opciones de triunfo.
Arnaud de Lie
El resucitado. Arnaud de Lie parecía completamente perdido tras 2 años marcados por las caídas y las lesiones que le impedían coger la forma de nuevo y tras poder batir nada más y nada menos que a Mathiew van der Poel en el pasado Renewi Tour se ha venido muy arriba. No hay dudas de que es un tipo de clásica el GP de Québec que se adapta a sus características a las mil maravillas y si está bien de forma es claro favorito a poder conseguir la victoria.
Arnaud de Lie se encuentra en un gran momento de forma.
Jhonatan Narváez
¿El enemgio en casa? Imaginamos que la estrategia del equipo UAE, como siempre que corre Tadej Pogacar (cuando no está él como estamos comprobando en la Vuelta a España la cosa se les va algo de manos) será darlo todo por el esloveno. Sin embargo, imaginamos que el plan B será contar con un Jhonatan Narváez mucho más rápido que él en llegadas de 20 ó 30 ciclistas y que, ya decimos, si Pogi no se va solo, podría tener su oportunidad de victoria en una gran clásica.