Llega el
Giro de Italia ahora a varios días de competición en el que los puncheurs, ciclistas que suben bien y son rápidos en grupos pequeños, van a tener su oportunidad.
Movistar Team cuenta con un equipo muy competitivo en esta edición y, tras dos segundos puestos de Orluis Aular en los primeros días en Albania, llega el turno de otros ciclistas.
Así, era el propio Nairo Quintana el que avisaba de que los telefónicos, más allá de intentar luchar por un top 5 de Einer Rubio en la general o él mismo triunfos parciales en alguna de las grandes estapas de alta montaña del final de la carrera, buscaría en esta segunda semana otro tipo de triunfos con dos hombres en concreto:
Jefferson Cepeda y
Davide Formolo.
"Tenemos a Cepeda, a Formolo, del que conocemos muy bien su fortaleza. Vamos un poco a la guerra aprovechando que tampoco tenemos el gran objetivo de ganar el Giro porque somos conscientes de que habrá rivales muy superiores a nosotros de cara a la general", comentaba Nairoman al respecto.
Formolo cumple su tercera temporada en Movistar y no ha rascado ningún triunfo. En 2023 acabó bien su periplo en UAE con victorias en la Coppa Agostini y la Veneto Clássic, pero quedan muy lejos sus mejores triunfos. Ganó etapa en el Giro en 2015 y entre 2019 y 2020 acabó segundo en Strade Bianche o Lieja-Bastoña-Lieja.
Este año comenzó bien siendo séptimo en el Gran Premio Castellón, aunque luego hasta Strade, donde finalizó 14º. En Tirreno no aportó demasiado. Cuesta pensar que pueda ser peligroso, aunque es cierto que conoce la carrera a la perfección y que en la escapada adecuada podría ser peligroso.
Al que sí le vemos más opciones es a un Cepeda que comenzó su periplo en Movistar con triunfo en los Nacionales contrarreloj de Ecuador y que luego rindió a buen nivel tanto en Valencia como en O Gran Camiño. Llegó a hacer un top 10 en Niza. Tras varios años a buen nivel en Caja Rural se ganó el paso al WorldTour. Sube bien y es rápido al final: puede tener su oportunidad.