Los 10 mejores colombianos de la historia del ciclismo

Colombia es una de las grandes potencias en el mundo del ciclismo. Sobre todo en cuanto a escaladores se refiere, aunque a continuación veréis que también tienen corredores que destacan en otras modalidades del deporte. La primera gran ola de estrellas del país llegaron en los años 80, donde consiguieron numerosos Top 10 en grandes vueltas. La segunda ha sido en la década de los 2010.

Eso no significa que no hayan habido grandes corredores colombianos antes, entre medio y en la actualidad. A día de hoy, tenemos que hablar de nombres muy potentes como Einer Rubio o Sergio Higuita, que siguen siendo jóvenes, por lo que veremos en un futuro. Pero de momento hemos querido hacer un artículo sobre los 10 mejores de la historia de la nación latinoamericana, a día de hoy. Primeramente, hay que dejar ciertas menciones especiales que no hemos podido incluir, como Edgar Corredor, Oliverio Rincón o Carlos Betancur.

Aquí os dejamos con el Top 10 de mejores ciclistas colombianos, en nuestra opinión:

10. Daniel Martínez

El primero es una apuesta personal. Todavía tiene 28 años y está en el mejor momento de su carrera, por lo que todo indica que debería incluso subir en un futuro. Pero hemos querido mantenernos cautos y esperar antes de colocarlo en un puesto más alto, o más bajo, según cómo se mire. A día de hoy está segundo en la clasificación general del Giro de Italia 2024, a falta de dos etapas para el final, lo que sería su mejor resultado en una gran vuelta.

Ya fue quinto en la edición de 2021, cuando era el principal gregario de su compañero y compatriota Egan Bernal, del que quizá hablemos más adelante en este ránking. También tiene una victoria de etapa en el Tour de Francia (2020). Además de ello, hablamos de un ciclista que ha ganado dos de las vueltas de una semana más importantes del calendario, el Critérium du Dauphiné (2020) y la Itzulia (2022).

Por último, decir que es más que un simple escalador. Se trata de un hombre que ha ganado el campeonato de Colombia de contrarreloj en 4 ocasiones, récord absoluto. Este año dejó atrás a Israel Ochoa, con quien compartía esa marca.

9. Miguel Ángel López

Actualmente en problemas extradeportivos por tema de doping, esto no quita todo lo que ha conseguido antes estando limpio. Es una pena porque todavía tiene 30 años y tenía el potencial para llegar más lejos, pero hablamos de un ciclista que ha ganado 1 etapa en el Tour de Francia (2020) y 3 en la Vuelta a España (2017 y 2021). Y también de un ganador de grandes carreras como la Vuelta a Suiza (2016) y la Volta a Catalunya (2019).

En grandes vueltas, siempre que ha terminado las tres semanas lo ha hecho en el Top 10 de la clasificación general final. En siete ocasiones ha finalizado entre los 10 primeros (4 en la Vuelta, 2 en el Giro de Italia y 1 en el Tour). Su mejor resultado es tercero, dos veces, subiéndose al podio en el Giro y la Vuelta, ambas en 2018, su mejor año en este tipo de carreras.

8. Esteban Chaves

Tiene 3 victorias de etapa en el Giro de Italia (2016, 2018 y 2019) y 2 en la Vuelta a España (2015), ha terminado tres veces en el Top 5 de una gran vuelta y dos en el podio (5º en la Vuelta 2015, 2º en el Giro 2016 y 3º de nuevo en España en el mismo año 2016). Hablamos de su mejor temporada como ciclista profesional, donde se hizo con la victoria en el Giro de Lombardía, siendo el primer y único colombiano en ganar un Monumento.

7. Fernando Gaviria

Es el único velocista en esta lista. Una especialidad donde Colombia no se destaca tanto, pero Gaviria merece su mención e inclusión entre los diez ciclistas más importantes de la historia de su país. Es el tercer colombiano con más victorias de etapa en grandes vueltas, con 7 en total, a una de los dos primeros (que podría alcanzar en su carrera, ya que aún tiene 29 años).

Tiene 2 triunfos en el Tour de Francia (2018) y nada más y nada menos que 5 en el Giro de Italia (2017 y 2019). Lo que sí es, es el corredor cafetero que más veces ha levantado los brazos en una única carrera de tres semanas, con esos cinco éxitos en la ronda italiana.

6. Fabio Parra

Aquí vamos con el primero que no está en activo, uno de los pioneros en cuanto al éxito del ciclismo colombiano. Apenas estuvo 8 años en la élite, pero eso le dio para conseguir 4 victorias de etapa en grandes vueltas, 2 en el Tour de Francia (1985 y 1988) y otras 2 en la Vuelta a España (1988 y 1991).

Corrió 7 veces la Vuelta, y en todas terminó entre los 8 primeros, incluyendo un segundo puesto en la edición de 1989, su único podio en España. Además, también participó en cuatro ocasiones en el Tour de Francia, finalizando tres veces en el Top 8, subiéndose también a uno de los escalones en 1988, cuando quedó tercero en la clasificación general final.

5. Rigoberto Urán

Uno de los héroes de Colombia en el ciclismo moderno. El primero de esta lista que ha conseguido victorias de etapa en cada una de las tres grandes vueltas del calendario. Tiene un total de cuatro triunfos en las carreras de tres semanas: 2 en el Giro de Italia (2013 y 2014), 1 en el Tour de Francia (2017) y 1 en la Vuelta a España (2022).

En cuanto a las clasificaciones generales finales, nunca pudo ganar una gran vuelta pero terminó tres veces segundo (Giro de Italia 2013 y 2014 y Tour de Francia 2017). Además, ha mostrado una gran regularidad a lo largo de los años, y mucha consistencia y longevidad, colocándose en el Top 10 de hasta diez grandes vueltas en su carrera.

Por último, cabe destacar que fue subcampeón olímpico en la prueba en ruta de los Juegos Olímpicos de Londres 2012, terminando por detrás de Alexander Vinokourov.

4. Santiago Botero

El mayor especialista en contrarreloj de la historia de Colombia. También se defendía cuesta arriba, prueba de ello es que consiguió el maillot de la montaña en el Tour de Francia 2000. Además, cuenta con 6 victorias de etapa en grandes vueltas, la mitad de ellas en la lucha contra el crono, tres en el Tour y la misma cantidad en la Vuelta a España.

Ganó el Tour de Romandía en 2005, finalizó tres veces, de manera consecutiva, entre los ochos primeros de la ronda gala, pero su éxito más importante es sin ningún tipo de duda el Mundial de contrarreloj en 2002. Es el único campeón del mundo colombiano en ruta. Por si fuera poco, venía de colgarse la medalla de bronce en la edición anterior.

3. Lucho Herrera

El mejor escalador puro de su generación, el primer gran mito del ciclismo colombiano junto a Fabio Parra. La gran diferencia es que él sí que consiguió ganar una gran vuelta, siendo el primero en hacerlo para su país. Lo logró en la Vuelta a España 1988. Además, al igual que Rigoberto Urán, también tiene victorias de etapa en las tres grandes.

Es uno de esos que supera a Fernando Gaviria, con 8 triunfos: 3 en el Tour de Francia (1984 y 1985), otros tantos en el Giro de Italia (1989 y 1992) y 2 en la Vuelta (1987 y 1991). Igualmente, sumó dos triunfos en el Critérium du Dauphiné (1988 y 1991). Y además de su conquista en la Vuelta del 88, estuvo cuatro veces entre los ocho mejores de una gran vuelta, tres en el Tour y una en el Giro.

2. Egan Bernal

Lo colocamos segundo por lo que ha hecho y por lo que podría haber sido. Todavía tiene apenas 27 años pero las terribles caídas y lesiones que ha sufrido a lo largo de su corta carrera dejan presagiar que, por desgracia, nunca volveremos a ver al mejor Bernal. Y es que hablamos del único colombiano que ha ganado el Tour de Francia (2019), ya solo con eso merece su puesto aquí.

También triunfó en el Giro de Italia 2021, donde se hizo con dos victorias de etapa, y ha ganado dos vueltas de una semana importantes como la París-Niza y la Vuelta a Suiza, ambas en 2019, el mejor año de su carrera indiscutiblemente. Si tenemos en cuenta que apenas contaba con 22 años esa temporada, podemos imaginar lo que podría haber conseguido el oriundo de Bogotá.

1. Nairo Quintana

¡Qué decir de Nairo Quintana que no se sepa! No solo es para nosotros el mejor ciclista de la historia de Colombia, sino también el más querido por la gente del país. Comparte con Lucho Herrera el récord del colombiano con más victorias de etapa en grandes vueltas con 8. Por su parte, cuenta con 3 en el Giro de Italia (2014 y 2017), 3 en el Tour de Francia (2013, 2018 y 2019) y 2 en la Vuelta a España (2016 y 2019).

En cuanto a clasificaciones generales finales, es el corredor de su país con más podios en grandes vueltas. Dos veces en el Giro, tres en el Tour y una en la Vuelta lo dejan con 6 en total y al menos una en cada una de las carreras ciclistas más importantes en el mundo. Por último, destacar que también ha vencido en la Itzulia (2013), la Volta a Catalunya (2016), el Tour de Romandía (2016) y la Tirreno Adriático (2015 y 2017).

Ubicar comentarios

666

0 Comentarios

Más comentarios

Estás viendo solo los comentarios por los que se notifica, si quieres ver todos los comentarios de esta publicación, haz clic en el botón debajo.

Mostrar todos los comentarios