Vincenzo Nibali critica duramente el ciclismo actual: "Ahora todo son vatios y datos"

Ciclismo
martes, 13 mayo 2025 en 00:30
vincenzonibali
Mientras Italia sigue a la espera de un nuevo ídolo que suceda a Vincenzo Nibali, el último ganador italiano de una gran vuelta en 2016, el legendario "Tiburón de Messina" reflexiona sobre los profundos cambios que ha sufrido el ciclismo en los últimos años. En una entrevista con Marca durante la previa del Giro de Italia 2025, el ahora embajador de la carrera habló del estado actual del pelotón y de sus esperanzas para el futuro del ciclismo italiano.
Para Nibali, uno de los grandes cambios del ciclismo moderno es la pérdida del estilo impredecible y estratégico que solía marcar las carreras: “Ahora todo son vatios y datos. Antes había más lectura de carrera… Me gustaba más la estrategia, jugar con los rivales”, reflexiona. Aunque reconoce el talento y agresividad de corredores como Tadej Pogačar, considera que la improvisación ha dejado paso a un enfoque más calculado, donde cada movimiento está medido al milímetro.
Pese a las transformaciones del deporte, Nibali se muestra entusiasmado con la edición actual del Giro: “El Giro se presenta apasionante. Roglic llega con experiencia y ambición. Ayuso es joven pero tiene una clase impresionante”. Además, el bicampeón deposita su confianza en un compatriota para brillar en la clasificación general: “Giulio Ciccone viene de ganar y está en un gran momento. ¿Posibilidades de podio? No será fácil, pero tiene buena pinta”.
El italiano también celebra el crecimiento económico del ciclismo, en un contexto donde los grandes campeones ya manejan contratos multimillonarios: “4 ó 5 millones de euros al año... Es bueno. El ciclismo no es un deporte de segunda categoría. Ha alcanzado un nivel muy alto y todos nos lo merecemos”.
Sobre los planes de futuro, Nibali se muestra interesado en la globalización del ciclismo. Aunque el proyecto One Cycling, respaldado por inversión saudí, aún no ha hecho un anuncio formal, Nibali apuesta por una expansión hacia Norteamérica: “La próxima frontera podría ser Estados Unidos. Sería muy interesante volver allí con grandes eventos”, afirma, mencionando el posible retorno de una carrera por etapas de alto nivel en Colorado para 2026.
aplausos 0visitantes 0

Solo En

Novedades Populares