Miguel Induráin es simple y llanamente uno de los mejores ciclistas de todos los tiempos. Si hablamos únicamente de contrarreloj, está en la discusión del GOAT. Pero el navarro era mucho más que eso, también tenía la capacidad de aguantar a los grandes escaladores en la alta montaña. Eso le llevó a tener un palmarés legendario con 5 Tours de Francia, 2 Giros de Italia, 1 Mundial y 1 oro olímpico.
A continuación, vamos a repasar sus victorias más importantes, en orden cronológico.
Induráin fue un corredor que debutó como profesional en 1984, empezó a triunfar en 1988, se metió en las grandes ligas en 1991 y se retiró del ciclismo en 1996, cuando tenía 32 años y todavía estaba en lo más alto del deporte. Estos son, para nosotros, los cinco triunfos más representativos de su trayectoria.
1. Tour de Francia 1991
Su primera victoria en el
Tour. Empezó siendo 7º en el prólogo de Lyon. Tuvo una semana inicial discreta, hasta que llegó la contrarreloj de Alençon y se hizo con el triunfo, colocándose 4º en la clasificación general. Fue 7º en Jaca y 2º en Val Louron, siendo superado solamente por Claudio Chiappucci, uno de sus grandes rivales, al esprint, y enfundándose el maillot amarillo.
Fue segundo en el Alpe d'Huez, vencido por su otro gran contrincante italiano, Gianni Bugno, y sentenció el Tour ganando la crono de Mâcon. En el podio final, estuvo acompañado precisamente por Bugno y Chiappucci. Sería el primero de las cinco victorias consecutivas de Miguel Induráin en el
Tour de Francia, un récord para la época.
2. Tour de Francia 1992
Induráin llegaba con la responsabilidad de defender su título, siendo el máximo favorito para hacerlo. Mandó un mensaje desde el día 1, ganando el prólogo en San Sebastián. Fue 6º en Pau, 7º en la crono por equipos de Libourne y solamente estuvo fuera del Top 10 provisional en la general durante una etapa. Hasta que llegó la contrarreloj de Luxemburgo y se colocó segundo para no bajar más.
Miguel Induráin, en la contrarreloj de Luxemburgo durante el Tour de Francia 1992
Le metió tres minutos al segundo, que fue Armand de las Cuevas, en una de las mayores exhibiciones de la historia del ciclismo. Pascal Lino era el único que tenía por delante en la clasificación. Le arrebató el maillot amarillo en Sestriere, tras ser tercero por detrás de Claudio Chiappucci y Franco Vona. A partir de ese momento, no lo soltó más y triunfó por segunda ocasión consecutiva.
Fue 6º en el Alpe d'Huez, 7º en La Bourboule y ganó la crono de Blois. Terminó 6º en la clasificación por puntos, tras Laurent Jalabert, Johan Museeuw, Chiappucci, Olaf Ludwig y Massimo Ghirotto, 4º en la de la montaña después de Chiappucci, Richard Virenque y Franco Chioccioli, y 1º en la general final, acompañado en el podio nuevamente por Chiappucci y Bugno, esta vez en diferente orden.
3. Giro de Italia 1992
El mes anterior al Tour, Induráin ya venía de ganar el Giro. Sería el primero de sus dos dobletes consecutivos. Empezó la Corsa Rosa siendo 2º en la crono inicial de Génova tras Thierry Marie, pero se vengó en la de Sansepolcro tres días después, marcando el mejor tiempo. Lo hizo ya con la maglia rosa, y no la cedería en ningún momento hasta la llegada a Milán.
Fue 9º en Sulmona, 5º en Monte Terminillo, 2º en Corvara, 5º en Monte Bondone, 4º en Sondrio, 3º en Pian del Re, 5º en Pila, 4º en Verbiana y conquistó la contrarreloj final en Milano. Fue 3º en la clasificación de la montaña tras Chiappucci y Roberto Conti, 2º en la de los puntos después de Mario Cipollini y ganó la general a Chiappucci y Chiocciolo, dos de las grandes estrellas locales de entonces.
4. Mundial de Contrarreloj 1995 (Duitama, Colombia)
Induráin llegaba a suelo colombiano para debutar en el Mundial de contrarreloj en su segunda edición. No decepcionó a nadie y se colocó el maillot arcoíris después de meterle 49 segundos a su compatriota Abraham Olano, con el que se cambiarían los roles unos días después en la prueba en línea, y 2:03 al alemán Uwe Peschel. Cuarto fue el local Dubán Alberto Ramírez, a más de 3 minutos.
5. Medalla de oro olímpica en contrarreloj (Atlanta 1996)
Los Juegos Olímpicos de Atlanta fueron los primeros en tener crono. Y cómo no, el primer ganador no podía ser otro. Menos de 2 meses antes de colgar la bicicleta, Induráin fue a Estados Unidos para colgarse la medalla de oro. Se impuso por 12 segundos sobre Olano, nuevamente él, y 31 con respecto al británico Chris Boardman, el primer campeón del mundo de la historia en la modalidad.