La
Vuelta a Asturias 2025 llegó a su final este domingo con una victoria memorable de Marc Soler. El ciclista español certificó por todo lo alto su triunfo en la clasificación general con una cabalgada en solitario para darle también a UAE su segunda de las 4 etapas totales.
Por desgracia, una carrera que ha tenido 4 días muy intensos y del ciclismo más espectacular no se han seguido como le habría gustado a los aficionados. A pesar de ser el centenario de la carrera, y de contar con
UAE Team Emirates XRG y
Movistar Team como cabezas de cartel, la Vueltina no fue retransmitida por televisión.
Es por esa razón por la que toca turno a la reflexión. En este artículo analizamos las que han sido las 3 grandes conclusiones de la Vuelta a Asturias 2025.
1. Una carrera que debe tener televisión
La Vuelta a Asturias es una carrera que cuenta con los elogios de las principales figuras del ciclismo. De hecho,
los 3 directores de las grandes vueltas se rindieron ante la carrera el pasado mes de febrero. La Vueltina tiene un increíble recorrido de montaña y carreteras preciosas. Si además cuentas con dos equipos WorldTour como UAE y Movistar es importante que se televise.
2. UAE lo corre todo y lo gana todo
En esta Vuelta a Asturias, UAE Team Emirates XRG ha dejado muy claro que va a por el récord de victorias en una sola temporada. El equipo emiratí sale de la carrera con 3 victorias, las dos etapas de Alessandro Covi (3ª) y Marc Soler (4ª), y la clasificación general del propio ciclista español. Si se le suma el triunfo de Tadej Pogacar en la Lieja-Bastoña-Lieja también este domingo, UAE acumula ya 35 victorias. El récord lo sigue manteniendo el Columbia-HTC en 2009, con 85 triunfos.
3. Movistar Team no termina de arrancar
Es verdad que salvaron la Vuelta a Asturias con una gran victoria de
Iván García Cortina en la etapa 2. El gijonés triunfó en casa para romper su sequía de casi 3 años sin ganar (6 de octubre de 2022 en el Gran Piemonte). Pero
Movistar Team debía destacar en una carrera con una lista de participantes bastante inferior a lo que es el equipo telefónico, con casi todas escuadras ProConti. Y no lo hizo. No logró meter a ningún corredor en el podio de la general. El mejor fue Diego Pescador, el debutante colombiano, que fue 6º a más de 1 minuto de Alexis Guerin, 3º, del Anicolor / Tien 21.